1974 – 2024. 50 años. 50 canciones para una vida.

Scroll down to content

Hoy sí que es 16 de enero y ya tengo 50 años. Para amenizar el día, una banda sonora con la que ambientar una película sobre mi vida.

Nuevamente no menciono obras anteriores a 1974, como ya hice con las películas, con lo cual quedan fuera canciones que me han acompañado toda la vida y que son de otras épocas. Es variada, (creo) muy mainstream y accesible a todo el mundo.

1/ Waterloo / Abba /1974
El año que nací yo, Abba ganó mi adorado festival de Eurovision con este tema atemporal que dio comienzo a una carrera fabulosa y a un éxito planetario. Un recopilatorio y un famoso musical hicieron revivir su música cuando ya llevaban años separados y la Abbamanía hace más que seguir creciendo

2/ Sunny/ Boney M /1976
No es una canción original, pero si la mejor versión de este clásico veraniego. No sé si a los dos años me gustaba tanto como lo hace ahora con 50. Imprescindible en casi todas mis listas de reproducción.

3/ I was For Lovin’ You / Kiss /1979
Tema de Kiss a los que conocí antes por los comics Marvel que como grupo musical. Con el tiempo ha pasado de ser una canción rock a una canción de easy listening o de hilo musical pero cuando suena bien, es increíble la energía que desprende.

4/ Don’t You (Forget About Me) / Simple Minds /1985
Tengo que decir que después no me ha interesado lo más mínimo la música de este grupo pero esta canción, presente en una de las películas de mi vida, no podía faltar en esa lista. No falta nunca en un recopilatorio de aquella década y cumple a la perfección una de las premisas que me impuse al redactar esto: no cansarme de la canción por mucho que la haya escuchado.

5/ Close to Me / The Cure /1985
La crueldad adolescente hizo que desdeñara a una compañera que siempre iba de negro y con la carpeta llena de fotos de Robert Smith. Pensaba que jamás de gustaría lo siniestro hasta que descubrí que me encantaba está canción que no sabía de quien era. Allí donde esté, perdona Isabel, la punky.

6/ You Spin Me Round (Like a Record) / Dead or Alive /1985
Yo fui un chico Stock Aitken and Waterman. La movida me pilló muy pequeño así que yo fui producto de la revista SuperPop y de la alemana Bravo. No tiene nada que ver con lo que los productores hicieron después con Kylie o Rick Astley, pero es una de sus mejores producciones y Pete Burns fue un personaje irrepetible.


7/ Bizarre Love Triangle / New Order /1986
Para mí la canción que es banda sonora de toda la década de los 80. Mucho más que cualquier otra canción, me lleva directamente a imágenes de aquella época. Un tema que sigue sonando igual de bien muchos años después y que sería un top 5 de haber elegido solo 5 canciones. Escribo esto el 15 de enero de 2024, declarado Blue Monday (el día más triste del año) igual que el título de otro hit del grupo.

8/ Walk Like and Egyptian / The Bangles /1986
Una filia: las canciones con pandereta. Para alguien que no sabe tocar ni un instrumento, la pandereta es el más accesible. El video me vuelve loco y sé que hay un amigo que la odia a muerte negra. Lo siento por él.

9/ The way you make me Feel / Michael Jackson /1987
Aquí está el Michael de Bad que me gusta, por la edad que yo tenía entonces, mucho más que el Thriller, que es un disco imprescindible. Ninguna de sus polémicas lo ensombrece como el artista que fue y esta canción es una muestra fantástica del talento que tenía. Es mi tema favorito de su carrera y eso que tiene joyas pop incontestables.

10/ Take Me to Your Heart / Rick Astley /1988
Llegamos al número 10 con los Stock Aitken & Waterman y Rick Astley. No es su canción más conocida, pero escucharla a todo volumen remezclada en los Abercrombie&Fitch de USA hizo que se convirtiera, años después de su lanzamiento, en uno de mis temas ochenteros favoritos.

11/ La Fuerza del Destino / Mecano /1989
La canción que contiene una de las más famosas faltas ortográficas de la historia de la música es también mi favorita del grupo. Algunas de sus letras daban vergüenza ajena ¿Y qué? tenía 15 años y caí rendido a los encantos de Penélope Cruz, que aparece jovencísima en el video. Es uno de los mayores éxitos del grupo.

12/ Being Boring / Pet Shop Boys /1990
Palabras mayores. Estos ingleses, como la norteamericana que viene inmediatamente después, son parte de la banda sonora de mi vida. Desde que escuché It’s a Sin me convertí en el fan que soy hasta hoy. Con 16 años no podía entender la melancolía que se muestra en ese temazo que es Being Boring, pero la adopté enseguida como una de mis imprescindibles. Si hubiese hecho esto las décadas que me ha tocado vivir, Neil Tennant and Chris Lowe estarían presentes en todas ellas desde que formaron el grupo. Tienen un lugar privilegiado en el altar que dedico a mis estrellas pop.

13/ Vogue / Madonna /1990
Podría haber hecho un post sobre 50 canciones de Madonna que me han acompañado en mi vida y dejaría fuera unas tantas. No hay palabras para lo que esta señora ha significado para mí los últimos 40 años. No soy mitómano de esos que se interesan por la vida personal de sus divas, no sé ni cuantos hijos tiene, pero si sería de esos que van a poner velas a un altar improvisado el día que falte.

Madonna es poseedora de varios éxitos incontestables del pop, pero para mí es a partir de 1990 cuando se convierte en la auténtica reina del pop con este trallazo que aún suena a moderno y que no dejan de copiar una y otra vez. No sé si es su mejor canción, pero debe ser de las tres mejores. Todo lo que viene a continuación podría ser Madonna + quien toque, porque ha estado presente cada año desde que tengo memoria musical.

14/ I Love to Hate You/ Erasure /1991
Otro ejemplo de canción que valoré muchos años después de que fuera lanzada. Si me hubiesen dotado con el talento de la voz, se me antoja la canción de despecho perfecta para cantar a grito pelado a alguien con quien a quien ya no quieres tocar ni con un palo.

15/ Big Time Sensuality / Björk /1993
Para espanto de algún amigo islandés, siento adoración por esta inclasificable cantante desde el momento en que una compañera de facultad, Blanca, me grabó un casete con Debut, el primer álbum en solitario de la que había sido cantante de los Sugarcubes. Clásico instantáneo de los años 90. Punto de inflexión musical a punto de cumplir mis 20 años.

16/ Viaje a Los Sueños polares / Family /1993
Era la sintonía de un programa de música indie que tenía la cadena 40 principales y que me permitió llegar a Radio3 y a otros universos musicales. Un soplo en el Corazón, único disco de Family y que contenía esta canción, es una auténtica joya que aún sique sonando en mi tocadiscos de manera frecuente.

17/ Mi Vida Rosa / Los Romeos /1993
Los 90 y un programa en la segunda cadena, aún no era L2, Plastic, donde un jovencísimo Tinet Rovira (ahora conocido por OT) presentaba un programa absolutamente genial donde la música era distinta de la que escuchábamos en la radio fórmula. Ahí escuche por primera vez a Los Romeos. Esta canción está, desde entonces, en mi repertorio particular.

18/ Missing / Everything but the Girl /1994
Si ya existías en 1994, está canción formó parte de tu vida te guste o no. Fue un virus antes de que existiese la viralidad. Una canción de club que se hizo famosísima a todos los niveles. Sonaba en radios, en la tele, en desfiles de moda, en las discotecas…Muy, muy años 90.

19/ Wonderwall /Oasis /1994
Fue un regalo. Mi amiga María llego de Buenos Aires con un disco de Oasis bajo el brazo y yo, que escuchaba por entonces otro tipo de música, me enamoré al instante de esta canción que para mi supone un nuevo punto de inflexión, habrá muchos, en mis gustos musicales.

20/ Indicios de Arrepentimiento /Carlos Berlanga /1994
Algún avispado estará pensando como es que no están A Quien Le Importa o Ni tu ni Nadie dentro de las canciones de mi vida y es sencillamente porque es innegable que forman parte de esta, pero se han vuelto insoportables para mí. Volveré a este tema cuando lleguemos a 1999.

Descubrí toda la discografía de Carlos Berlanga después de que el muriese y tengo en un lugar privilegiado de mi colección todos sus trabajos. Cuando descubrí Indicios de Arrepentimiento me la ponía en bucle sin parar.   

21/ Twiggy Twiggy / Pizzicato Five /1995
Me fascina la cultura japonesa y caí rendido a este grupo al ver en la MTV el video de Twiggy Twiggy. Es tan como soy yo la canción que si sonara algo al abrir este blog esta sería la música ambiente. El baile, que parce inspirado en el que aparece en la película Bande à Part de Jean Luc Godard, es un «must» en mi repertorio de danza.

22/ Common People / Pulp /1995
Durante años bailé con los movimientos repetitivos que se ven en este imprescindible video con una de las mejores muestras, un poco más abajo viene otra, de lo que fue el Brit Pop. Os cuento que Madonna andaba con el Bedtime Stories, que es un disco del que yo no soy muy entusiasta, así que le ponía los cuernos con todo quisque que hiciera algo bueno.

23/ Lovefool / Cardigans /1996
Romeo y Julieta no estaba en mi lista de películas porque sencillamente casi nunca me acuerdo de ella en un primer momento a pesar de que me gustó y su estética me sigue encantado. Con su música no pasa lo mismo. Descubrí a The Cardigans gracias a la banda sonora y esta canción se convirtió de inmediato en una de mis favoritas. Tengo que decir que era la única del extinto Sing Star que lograba completar siguiendo las líneas, una proeza teniendo en cuenta mis capacidades vocales.

24/ Song 2 / Blur /1997
2 minutos atronadores con un temazo antológico que me sigue poniendo los pelos de punta. Yo nunca elegí entre Blur u Oasis porque me gustaban los dos. Ahora es un gusto entrar en algunos locales de Madrid y que de repente suene un trallazo que hace a todo el mundo saltar.

25/ No Surprises /Radiohead /1998
Cuando mencionas Radiohead suele ser Creep la canción elegida como de referencia, pero yo siempre preferiré No Surprises. Recuerdo vivamente el primer día que la escuché en un año que no fue especialmente maravilloso ya que perdí a mi padre.  Aún es capaz de sacarme alguna lagrima, si estoy sensible, cuando suena. Una vez lo hizo, de una manera absolutamente mágica, en la boda de una amiga y siempre me apetece escucharla cuando quiero vivir un momento de paz.

26/ Me odio cuando Miento / Fangoria /1999
Abramos melones antes de cambiar de milenio. Soy mal fan de Fangoria porque yo no les perdono todo y algunas de las cosas que han sacado me parece infumables. Aún así es el grupo español que más veces en visto en directo y a los que he seguido prácticamente desde su formación, cuando Alaska y Dinarama se disolvió.

Ya he comentado un poco más arriba que soy de los que se queda de brazos cruzados cuando suena A quién le importa, ese himno LGTBIQ+ que tanto significa para tanta gente, que admiro la parte más experimental de Olvido y Nacho. Después de vivir un infierno de incomprensión, sacaron un discazo en 1999 que volvió a ponerlos en órbita.

A partir de entonces han pegado auténticos pelotazos, pero siempre buscan momentos para reivindicarse y las canciones cómo me odio cuando miento son siempre una buena excusa para hacerlo.

27/ Pop / La Oreja de Van Gogh /2000
Me he reconciliado con el grupo muchos años después. Lo que me parecía una cosa ñoña en los años 2000, lo he apreciado más tarde gracias a conocer a mi marido, la mejor persona del mundo, y aprender a escuchar la melodía de la música. En cualquier caso, Pop me entró al instante y era lo único que salvaba del grupo por entonces. Un error que subsane. Me gusta la música clásica, me encanta el buen rock pero lo cierto es que son 100% POP, y lo seguiré siendo después de los 50.

28/ Overload / Sugababes/2000
En 2023 (Brava Festival) he podido disfrutar de este grupo, siempre cambiante, que tuvo uno de sus mayores éxitos con este elegante tema bailable que aguanta muy bien el paso del tiempo. A mi me lleva a la Barcelona de los primeros 2000, cuando todavía no estaba tomada por el turismo y el Parque Güell era gratuito.

29/ Last Nite / The Strokes /2001
¡Quién lo iba a decir! pero rompieron la pana (expresión viejuna propia de mis 50 años) con guitarras y buenos temas en ese disco imprescindible para entender la música del siglo XXI que es Is this it? Podría haber escogido cualquier canción de un disco que de verdad es sobresaliente. Entre tanto pop habrá a quien extrañe que esta canción me vuelva absolutamente loco: es muy noches de 2001.

30/ Diferentes / Ellos /2001
Podría haber sido Campeón, una canción que me viene al pelo al cumplir 50 añazos, pero lo cierto que lo que significó Diferentes no es comparable. Una declaración de principios que tiene muchas interpretaciones y que parece escrita para cada uno de nosotros, para cada uno de los que ha tenido que luchar para defender que no es igual (nadie lo es) a los demás.

31/ Años 80 / Los Piratas /2001
Himno generacional irrebatible. Se ha convertido en un clásico que es coreado siempre cuando suena, y lo hace aún de manera frecuente en cualquier sesión indie que se precie de serlo. Iván Ferreiro es uno de los popes de indie nacional y es esta canción da muestra de su increíble talento.

32/ Slow / Kylie Minogue /2003
Otro melón: la diva australiana en constante reinvención. Como Madonna, en plaza fija en mis últimos 40 años. Se podrían analizar todas sus etapas y en cada una encontraríamos algo a destacar. Pocas veces apreciada por la crítica, ninguno de sus trabajos suele aparece en medios sesudos de música, pero ahí sigue, incombustible. Slow no tiene la potencia ni la inmediatez de la que muchas veces se considera su mejor canción, el famoso la la la (otro virus fue el Can’t Get You Out of My Head) , pero tiene un ritmo estupendo y un video impresionante que la convierten en mi favorita de su amplia discografía.

33/ Toxic / Britney Spears /2003
Va de divas, luego viene otra más. Toxic es la mejor canción de Britney, eso lo reconocen hasta quienes no la soportan y la consideran, no sin razón, un puro producto de marketing. Al contrario que lo que pasa con Madonna, ella no ha controlado mucho su propio producto, pero quienes lo han hecho no se pueden quejar del éxito obtenido. Hoy es una mujer liberada alejada de la música pero ha dejado para la historia de la música muchas, y disfrutables, joyas pop.

34/ Crazy in Love / Beyoncé /2003
Hasta que llegó Taylor, Beyoncé era la reina del milenio. Liberada de las Destiny Child nos trajo una canción que aún es considerada como de las mejores del siglo XXI y no es para menos. Un vídeo de impacto y una canción que se pega como una lapa, eso sí, la coreografía es imposible y puede ocasionar daños irreparables. Imparable es la Bichón, como la llamamos en casa.

35/ This Is the Last Time / Keane /2004
Atasco en la A6 camino a una boda y el disco de Hope & Fears de Keane sonando en bucle. Ahora en vinilo veo que la cara A es mejor que la cara B y entre las primeras canciones estaba este tema que forma parte de la banda sonora de mi vida. Otra joya, en el mismo disco, es Somewhere Only We Know.

36/ Take Me Out / Franz Ferdinand /2004
Estas son las noches del Costello (mítico local de Madrid) cuando cumplía 30 años. Es un chute de vitamina que levanta el ánimo de un muerto. Siempre me pone de buen humor.

37/ Vertigo / U2 / 2004
Podían haber aparecido antes, quizás con One o With or Without you, pero es que Vertigo y su 1,2,3, 14 me vuelve loco. Puede ser un éxito menor de una banda que ya lo era todo, pero a mí me convencieron y siempre los he defendido.

38/ I Don’t Feel Like Dancing / Scissor Sisters/2006
Era su segundo trabajo y yo había hecho caso omiso al muy celebrado primer disco de esta banda más popular en Europa que en su país natal. La canción es un temazo para brincar y dejarse llevar sigue sonando igual de fresco. Por entonces empezaba a ir a Morocco un local que no he vuelto a pisar en años, pero del que me llevé amistades para toda la vida.

39/ Read My Mind / The Killers /2007
Se hicieron archifamosos con Human unos años después, pero yo me quedé prendado, en todos los sentidos, de Brando Flowers su atractivo líder, un poco antes. Mr Brightside había sido un éxito en 2004 y volvieron tres años después con un disco que no fue tan celebrado como el primero, Hot Fuss, pero que a mí me gustó mucho más, Sam’s Town, precisamente por esta canción.

Read My Mind fue uno de los singles y como me pasa con Being Boring o No Surprises, está canción me trae una paz increíble. Por cierto, existe una versión remezclada por los Pet Shop Boys que es fantástica

40/ That ‘s No My Name / The Ting Tings /2007
En 2007 casi nadie ya compraba CD ’s, pero yo fue escuchar esta canción en el VH1 y pedir el disco corriendo en Amazon, que, si no recuerdo mal, era aún a través de la tienda inglesa. ¡Y que disco! Llevan sin hace nada desde 2014, eso ya son 10 años, y el duo podría volver, pero cuesta creer que logren un éxito como el conseguido en 2007.

41/ La Revolución Sexual / La Casa Azul /2007
He escrito tanto sobre La Revolución Sexual y lo importante que ha sido en mi vida que lo resumiré en una frase: fue mi “vals” el día de mi boda. Ahí se puede entender lo que significa esta canción para mí y mis amigos.

42/ The Fear / Lilly Allen / 2009
Soy un arma de destrucción masiva dice Lilly durante esta canción que mucha gente no recordará pero que es una de mis imprescindibles y quien vive conmigo lo sabe. No fue una canción muy popular en España pero a mi me gustó lo suficiente como para comprarme el disco. Siempre me imagino en un vídeo que es para quedarse a vivir en él.

43/ Bad Romance / Lady Gaga/2009
Después de lo que había pasado en el Ocho y Medio de Madrid, La Gaga se convirtió ese tipo de estrella planetaria que triunfa en todos los campos. La artista total lanzó la canción que la consolidaría en 2009 con un video absolutamente icónico que vi por primera vez en la ya mencionada Morocco, que, en la noche de estreno, llego a verse hasta 3 veces en 3 horas.

44/ California Gurls / Katy Perry /2010
Otra canción asociada a un momento concreto. Un disco comprado en un aeropuerto de Estados Unidos (¿Las Vegas?) , que aún conservo y una canción que nos acompaño durante un inolvidable viaje por la Costa Oeste de aquel país. Sonaba allí donde parábamos, San Francisco, Las Vegas, Los Angeles o Nueva York, era su momento y la canción es ciertamente pegadiza.

45/ Lonely Boy / The Black Keys /2011
Me quedo hipnotizado cada vez que veo a este señor bailando en la puerta de una garita. He intentado imitarlo cientos de veces, pero nunca consigo mantenerme bailando toda la canción al mismo ritmo. Una canción que es electrizante de principio a fin y

46/ Summertime Sadness /Lana del Rey/2012
En Jenesaispop, mi web musical de referencia, tenían una sesión llamada revelación o timo (ahora un imprescindible podcast) en el que analizaban un fenómeno para ver si era oro lo que relucía. La irrupción de Lana del Rey y de su peculiar manera de cantar fue motivo de polémica. Años después, cuando el talento de la americana es incontestable, hay aún quienes piensan que es un absoluto fraude. Allá ellos. Ni un pero le pongo a Summertime Sadness ni a prácticamente nada de lo que ha hecho después.

47/ Royals / Lorde /2013
¿No os parece una canción hipnótica? Llegada desde las Nueva Zelanda, Lorde nos colocó un temazo que estuvo omnipresente el año de su lanzamiento y que luego ha tenido varias vidas, podría incluso haberse convertido en viral gracias a la escena del arresto del personaje de Jennifer López en Hustlers, pero no fue así. Después vendría Melodrama, un discazo, pero yo me quedo con Royals.

Escribiendo, es decir, sobre la marcha me doy cuenta los 6 años de diferencia que van entre esta canción y la siguiente. Por algo será. Por cierto, ya he superado mis reticencias al reguetón pero eso no significa que vaya a aparecer, al menos, en esta lista.

48/ El Fin del Mundo / La La Love You /2019
Conocí a La La Love You en la era de MySpace  y después de perderles la pista volvieron hace un par de años con una canción que invita al jolgorio colectivo como hacía tiempo que una canción no lo conseguía. Bravo por ellos.

49/ What’s Your Pleasure / Jessie Ware /2020
Una nueva adquisición a mi colección de divas es esta cantante inglesa que nos ha regalado dos discos de elegante música de baile inspirada en décadas anteriores. What’s Your Pleasure es una canción que asocio a los meses de pandemia y a los momentos en los que solo podíamos divertirnos en casa. En 2023 un nuevo trabajo se convirtió en uno de mis discos más escuchados y también en uno de los más valorados por la crítica música, que lo ha puesto entre los mejores del año.

50/ Back On 54 / Jungle /2023.
En mi top 5 de canciones de 2023, fue una mañana en YouTube la que me llevó a la canción. Me encantan los vídeos musicales con coreografías de grupo, me quedo clavado cuando veo a un grupo de gente bailar y por eso esta canción apareció en mi lista de las más escuchadas del año pasado. Una maravilla cuyo título, volver a 1974, viene ni que pintado para cerrar esta lista.

Al acabarla me doy cuenta de que no están Coldplay, George Michael, Prince… (qué si aparecen en una primera lista de discos aún en redacción) y otro montón de imprescindibles pero nuevamente la hice sin pensar demasiado, sino directamente pensando en momentos vividos con ellas de fondo.

Aquí tenéis una lista con todas excepto la de Pizzicato Five, que no está en Spotify, y he metido una versión brasilera.

Gracias por leerme, gracias por comentar, gracias por entrar en un blog cuando ya están totalmente pasados de moda.

Deja un comentario