Una vez vistas las 10 candidatas a los premios de la academia que se entregarán el próximo 12 de marzo, aquí dejo mi modesta opinión sobre lo que me han parecido. Prometo no aburrir y medir el tiempo de lectura que para cosas que son largas ya están las películas ¿Dónde quedaron los 90 minutos para contar una historia?
No será un año para el recuerdo este, no existe ninguna película que realmente me haya vuelto loco y tampoco veo una clarísima favorita de aquí a que se entreguen los premios. Algunas son más olvidables que otras y no hay ninguna que cause el mismo efecto que El Poder del Perro, Dune, Licorize Pizza o Drive My Car el año pasado cuando ganó la anodina CODA. En cuanto a interpretaciones las hay memorables y muchas están por encima de la película en la que se encuentran.
Así queda mi particular top, de peor (aunque eso no signifique que no me guste) a mejor.

Avatar: The Way of Water
James Cameron
A los que se preguntaban ¿hace falta otro Avatar? meses antes de estrenarse la película la respuesta les ha llegado sola: un éxito indiscutible que ha llevado al cine a gente que llevaba tiempo sin pisarlo. Una película de esta envergadura tiene que figurar entre las 10 de este año y no sería justo que no lo estuviera. James Cameron hace magia al hacer que la sala entera no se estalle en carcajadas cuando sabemos que una ballena (o eso parece) es compositora.
El oscar a los mejores efectos especiales lo tiene seguro.
Top Gun: Maverick
Joseph Kosinski
La otra secuela “innecesaria”, que se lo digan a Tom Cruise, al que han dado las gracias del resurgir de las salas tras la pandemia. A mi me parece mejor que la primera película, mejor resuelta e igual de blanca en casi todos los aspectos. No se puede decir que no sea entretenida y su impacto merece que este entre las 10 películas del año.
Montaje y sonido son premios que debería obtener, veo difícil el de la mejor película, pero después de Green Book o CODA uno se espera cualquier cosa.
The Fabelmans
Steven Spielberg
Cruise, Cameron y Spielberg, pesos pesados de la industria compartiendo nominación en 2023. Es una película correcta con momentos muy tiernos y en los que Michelle Williams brilla en cada plano en el que sale. Es una película bonita pero me dejó algo frio, nada que ver con su versión de West Side Story el año pasado.
Podría pasarle como con El Color Púrpura e irse sin un solo premio aunque quizás pueda llevarse el de mejor director, siendo Spielberg quien es y contando su vida de amor al cine.
Elvis
Baz Luhrmann
Una película de Baz Luhrmann es siempre un espectáculo. Lo era Moulin Rouge, lo era El Gran Gastby y lo es Elvis. Aparatosa, explosiva, llena de color y con unas interpretaciones solventes, la película funciona mejor que otros biopics basándose libremente en la vida de un icono del siglo XX y atemporal dentro de la cultura pop.
Al atractivo Austin Butler se le está poniendo cara de estatuilla y para él podría ser el premio a mejor actor después de ganar el Globo de Oro y el Bafta.
The Banshees of Inisherin
Martin McDonagh
Hay polémica en mi entorno entre quienes la consideran una obra de arte y los que entienden que es una tomadura de pelo. Me resulta simpática desde todos los frentes y encierra un tema muy bien planteado como es el desarrollo de uno mismo en un entorno limitado como una isla con un futuro no muy definido.
Otra que se puede ir de vacío porque está muy bien pero en todas las categorías hay alguien mejor posicionado. Podría dar la sorpresa.
All Quiet on the Western Front
Edward Berger
Una de esas películas de guerra que funciona a la perfección. Una factura impecable y una historia bien desarrollada son merecedoras de los 9 premios a los que opta. Solo le pongo un pero: no han pasado más de dos meses desde que la vi y ya confundo sus escenas con otras películas recientes como 1917 o Dunkerque, sobresalientes también.
Yo creo que le birlará el premio a Argentina 1985 y que se llevará también el de fotografía. Ha arrasado en los Bafta donde se ha llevado 7 premios incluido Película, director y guion adaptado.
Tár
Todd Field
Cate Blanchett y punto. La cultura de la cancelación llevada al cine pero me reafirmo: Cate Blanchett y punto.
Sorpresa que no se llevará el premio a la mejor actriz.
Triangle of Sadness
Ruben Östlund
Es la ganadora de la palma de oro de Cannes de 2022 y una de las sorpresas de estos premios que tenían en las quinielas a Babylon, Wakanda Forever o The Woman King antes que a esta película que, particularmente, considero un pelín por encima de todas las demás. Dividida en tres partes, el segundo acto funciona mejor que los otros dos, pero el resultado completo está equilibrado y te invita a pensar.
Es mi favorita moral, por ser comedia, por la escena del barco y por resultar muy «punki»
Women Talking
Sarah Polley
Con solo dos nominaciones, película y guion adaptado, es el patito feo de estos premios. Una película que no es de masas y que probablemente se la que menos espectadores vaya a tener, resultó ser una grata sorpresa. La conversación de estas mujeres sobre lo que tienen que hacer después de haber sufrido abusos es muy contundente y está tan maravillosamente interpretada que cuesta creer que ninguna de sus actrices este entre las nominadas.
Everything Everywhere All at Once
Daniel Kwan, Daniel Scheinert
Ciencia ficción indie que ha soportado bien desde el momento de su estreno allá por marzo del 2022. Es la favorita porque lleva ganando muchos premios y porque resulta una película popular, de esas que puede ver todo el mundo y que ha funcionado muy bien en el boca-oreja.
Le doy tres premios, la película, los directores, y el actor secundario, el rescatado Ke Huy Qua. Michelle Yeoh también podría optar a llevarse el de la mejor actriz y algún otro técnico.
Quiero comentar que dos de las películas que más me ha gustado de esta carrera de premios o no están entre las nominadas o lo han sido en categorías técnicas. Se trata de Babylon de Damien Chazelle, un estupendo homenaje al cine, y Decision To Leave, una película coreana de cine negro de Park Chan-wook y que hubiese podido optar a película extrajera o dirección.
A menos de un mes de los premios, aquí va mi quiniela.
Película / Everything Everywhere All at Once
Dirección / Everything Everywhere All at Once
Guion adaptado / Women Talking
Guion Original / The Banshees of Inisherin
Actor /the Whale– Brendan Fraser
Actriz / Tár– Cate Blanchett
Actriz secundaria / Black Panther: Wakanda Forever -Angela Basset
Actor secundario / Everything Everywhere All at Once – Ke Huy Quan
Película en habla no inglesa / All Quiet on the Western Front
Película animada /Guillermo del Toro’s Pinocchio
Diseño de Vestuario /Black Panther: Wakanda Forever
Montaje / Top Gun: Maverik
Cinematografía /All Quiet on the Western Front
Maquillaje y peluquería / Elvis
Diseño de producción / Babylon
Banda sonora / Babylon
Canción original /RRR
Sonido / Top Gun: Maverik
Efectos visuales / Avatar: The Way of Water
Mención especial a los cines Renoir de Madrid donde he visto cada una de estas películas. Sé que hay cines mejores, más grandes, más nuevos y cómodos, pero son un lugar especial para mí, un rincón donde perderme cualquier viernes por la tarde. Porque, aunque ya lo he dicho muchas veces, a mi el cine me gusta en EL CINE.