Recupero una de las ideas que tenía la anterior encarnación de este blog en Blogger, la de compartir mis lecturas. En estos tres primeros meses del año ha habido de todo y muy variado entre divulgación, novela, novela gráfica y tradicionales cómics en grapa ¡Qué bien lo he pasado! Suelo compartir cada lectura en mi Facebook así que algunas reflexiones ya han sido compartidas, pero para el blog lo hago con algo más de detalle. En unos días comienza La Semana Santa y a lo mejor alguno/a se siente inspirado a comenzar alguna de estas lecturas en su tiempo, si tiene suerte, libre.
Acompaña cada foto mi clásico Lector Estelar.
Los Pacientes del Doctor García
Almudena Grandes

Novela
Tusquets Editores
2017
768 págs.
Acabé 2018 y empecé 2019 leyendo este celebrado libro de Almudena Grandes. Una historia de amistad que nace en tiempos de la II República y que se mantiene fiel tras un golpe de estado, una guerra, una dictadura y muchas decepciones. La red de ocultación de criminales de guerra nazis gracias a una eficaz oficina instalada en Madrid y el vivir de los perdedores en la España Franquista son el telón de fondo de la amistad de Manolo, Guillermo y de los alter egos que tienen que asumir para sobrevivir.
Todo en la novela es impecable. Almudena Grandes no se pierde nunca, por lo menos en los libros que he leído, en recursos literarios enrevesados ni cursis, es muy directa en contarnos como son y como sufren sus personajes. Es un libro que me ha hecho llorar de rabia, tristeza e impotencia, pero en el que uno no pierde nunca la esperanza. Tengo la suerte de tener estupendos amigos y esta novela, que encierra muchos temas, ensalza precisamente eso: una amistad inquebrantable.
Muy afortunado fui en encontrarme a la escritora en la calle Fuencarral y que me dedíquese el libro. Lo guardaré como una joya.
El loro de Flaubert
Julian Barnes

Novela/Ensayo
Anagrama. Colección compactos
1994
232 págs.
Me declaré seguidor de Julian Barnes, médico reconvertido a escritor, tras leer las estupendas El ruido del tiempo y, sobre todo, Niveles de vida, dos novelas que sí, raro en mí, he recomendado abiertamente. En la que toca hoy, que resultó ser un éxito en el momento de su publicación, un médico viudo sigue la pista de uno de los escritores más influyentes de la historia de la literatura universal.
Geoffrey Braithwaite, erudito en la obra de Gustave Flaubert, recorre los lugares por los que transcurrió la vida del escritor. En Rouen, donde el autor pasó su infancia y en Croisset, donde vivió, descubre la existencia de un par de loros, uno en cada lugar, que pudo servir de inspiración para el cuento Un corazón sencillo y se preguntará cual de los dos es el auténtico. Para descubrirlo recorremos la vida del escritor, sus relaciones, sus pensamientos y sus más famosas sentencias sobre la sociedad que le tocó vivir.
Me gustó tanto que mi siguiente lectura fue la novela cumbre del escritor francés.
Mr. Milagro
Tom King (guion) y Mitch Gerads (dibujo)

Cómic. 12 números
ECC comics bajo licencia de DC cómics
2018
Grapa 24 páginas por número
Mr Milagro es un personaje que el gran Jack Kirby creó para el Cuarto Mundo, su proyecto al llegar a DC después de haber abandonado la Marvel donde había ayudado a dar forma a las más memorables ideas de Stan Lee. Tuvo su propia colección en 1971, que nació con su creación, y en los 90 formó parte de inolvidable, y siempre reivindicable, JLA-JLI de Giffen y DeMatteis.
Para los no versados en el cómic, puede que su nombre y uniforme resulten ridículos. También para los que leemos cómics lo fue hasta que nos acostumbramos y asumimos a Scott Free como uno de los personajes más frescos y divertidos de DC Cómics. Algo que hace maravillosamente esta editorial es explotar en buenas historias a personajes más o menos secundarios que no tienen el peso de los grandes (Superman, Batman, Wonder Woman) y donde el guionista tiene más libertad narrativa. Animal Man, La Patrulla Condenada o este Mr Miracle son buenos ejemplos de ello.
Tom King, que se ha convertido en un guionista de renombre gracias a Batman en DC y a La Visión en Marvel, entre otros, toma el personaje de Kirby y lo actualiza en una serie de 12 números donde se nos enseña, con mucho sentido del humor, lo difícil que es compatibilizar ser un showman, un buen padre de familia y un Dios. Probablemente la mejor serie de cómics del 2018. El dibujo de Gerads es una maravilla y la composición de la serie, en 9 viñetas por páginas, hace muy dinámica su lectura. Además, Scott Free, el alter ego de Milagro, nunca ha sido tan atractivo. Un 10 imprescindible para los amantes del noveno arte.
Madame Bovary
Gustave Flaubert

Novela
Colección 100 novelas del milenio (El Mundo)
1856 (Primera edición francesa) 1999 (Las 100 joyas del Milenio)
320 págs.
Leer el libro de Barnes incrementó las ganas que tenía yo de leer esta cumbre de la literatura universal. Siempre había pensado que sería una obra durísima de leer, a la que tendría que dedicar muchas horas, pero ha resultado ser todo lo contrario. Increíblemente moderna, me hubiese encantado vivir la época en la que fue tan cuestionada. El adulterio de Madame Bovary publicado en mitad del siglo XIX, ha sido motivo de estudio y convierte a su personaje en un imprescindible en la historia de la literatura.
Emma Bovary tiene una idea del matrimonio que no casa con su realidad, sus deseos de vivir una vida plena y llena de lujos se enfrentan a una realidad que la tiene permanentemente insatisfecha. Más que en la desdichada vida de la protagonista y su pretendida falta de moral, con la lectura uno se da cuenta de feroz crítica a la burguesía francesa del siglo XIX, a su frivolidad y arribismo, que Flaubert hace en las 3 partes en las que está divido el relato.
Cuando hablan de clásico imprescindible y atemporal, no se equivocan. Lo único que lamento es no haberla leído antes pues se me antoja una referencia absoluta a todo lo que se haya escrito después.
Con respecto a la colección, que tengo desde hace años, ya me puedo dar prisa (y encontrar tiempo) para leer todas las joyas que en ella se publicaron.
Como de la familia
Paolo Giordano

Novela
Salamandra
2014
144 págs.
El escritor italiano ha publicado tres libros y lo tres se han quedado entre mis favoritos. Siempre los tengo bien localizados en mi biblioteca por si alguien me pide que le recomiende algo que leer. La soledad de los números primos (2008), El cuerpo humano (2012) y, este que leí en febrero, Como de la familia (2014), son libros de los que se me quedan en la cabeza por mucho tiempo que pase.
Es una historia sencilla de una familia que se está formando y la relación que tienen con su entorno más próximo, en concreto, con la mujer que les ha ayudado en la casa durante 10 años. Sin artificios, sin metáforas ni frases que tengan que llevarse al mármol, la novela engancha y se lee prácticamente del tirón.
Me encanta la definición de la naturaleza humana que hace el autor en sus libros, sus personajes son siempre algo pesimistas, aunque al final siempre encuentran algo a lo que aferrarse. Son libros que me hacen sentir bien.
Discothèque
Félix Romeo

Novela
Anagrama.Colección compactos
2012
224 págs.
Llegué a la novela porque el título me pareció llamativo. Me encanta la palabra discoteca, algo en desuso hoy en día, y hasta estoy preparado un post donde es la absoluta protagonista. Una vez leída la sinopsis, no lo dude y me hice con él en Tipos Infames (Librería de referencia en Madrid).
Al principio me extrañó el estilo, lleno de repeticiones, de su escritura, pero poco a poco me fui interesando por ese mundo marginal en el que viven Torosantos, Dalida Love y Lisardo Expósito, esos perdedores que recorren las provincias en un Opel Corsa para dar espectáculos sexuales en discotecas. Cada uno tiene aspiraciones para mejorar, pero pocas, o nulas, oportunidades de conseguirlo.
Novela coral de personajes marginales y llena de humor negro que no está escrita, imagino que también lo pensó el autor, ya fallecido, para todos los públicos. Una vez acostumbrado al estilo narrativo, la novela se lee con fluidez y se disfruta de esta rocambolesca y cruda historia llena de humor negro, negrísimo. La veo llevada al cine por Alex de la Iglesia o Quentin Tarantino.
Comics de los 80. La década que lo cambió todo.
Manu Gonzalez

Divulgación
RobinBook
2018
254 págs.
No me detendré es este libro porque merece, la temática me toca muy de cerca, un post para él solo en el que se añadan contenidos adicionales. Próximamente.
Ordesa
Manuel Rivas

Novela
Alfaguara
2018
392págs.
Este es el mejor libro de 2018 para un buen número de publicaciones. Fue una de las sensaciones del año pasado en la Feria del Libro y lo han reseñado todas las revistas y webs que dan espacio a la literatura. Se trata de una historia personal en la que al autor nos abre su intimidad para contar como fue la relación con sus padres y lo que significó (y significa) su perdida. Padre, madre y muerte son quizás las palabras que más se repiten en las casi 400 páginas de este libro.
Comparto con el autor ese sentimiento de orfandad, mis padres se fueron siendo ellos y yo muy jóvenes, y admiro su uso del lenguaje, da gusto leer lo bien que escribe, pero no sé si sería capaz de recomendar su lectura. En ocasiones me ha irritado un cierto exceso de existencialismo y frases como “Y pienso que menos mal queestá el lavavajillas, parece una solución a todo. Parece una revelación humilde del mismísimo Dios” o “la belleza del edificio residía en su abstracta soledad, que era un símbolo material de la partida de mis padres” hacen que desconecte del relato.
Puedo entender que objetos y lugares nos recuerden a los seres queridos que hemos perdido, pero una vez plasmada la idea, la repetición se vuelve tediosa. Un marco de fotos, una estantería, el cuchillo eléctrico, un traje, un coche…al final la idea siempre es la misma, pero llegar a la página 300 con los mismos argumentos, me ha cansado y, confieso, que lo he terminado porque intento acabar todos los libros que empiezo. Los poemas que hay en la parte final del libro si que me parecen maravillosos. Los he tenido que leer más de una vez, no porque no los entendiera sino porque me han entusiasmado y querría disfrutarlos una y otra vez.
Es el libro que más polémica ha generado en mi entorno. Hay quien lo adora por el tratamiento que da al amor familiar y quien lo detesta por cursi y pretensioso. En mi caso ni una cosa ni la otra, aunque entiendo su éxito.
Los asquerosos
Santiago Lorenzo

Novela
Blackie Books
2018
224 págs.
La casualidad ha querido que lea esta novela la misma semana en que la despoblación de las áreas rurales es un tema de actualidad. Es la historia de un ermitaño, empujado a serlo por un acto que no sabe cómo ha terminado y expulsado de una sociedad que bien podría hacérselo mirar (la nuestra).
Todo nuestro materialismo y todas nuestras necesidades vacías son puestas en duda por Manuel, una persona que se ve en la situación de aislarse completamente del mundo, una situación que le ayudará a encontrarse a si mismo y a aceptarse. Me gusta el estilo directo de Lorenzo y su ácida pluma contra nuestros más banales pecados. La obra no tiene moraleja, pero si nos enseña a reflexionar sobre lo que necesitamos para vivir y sobre las consecuencias de nuestros comportamientos sociales. Junto a Ordesa, Los asquerosos ha sido una de las sensaciones de 2018. No me extraña
Sabrina
Nick Drnaso

Novela Gráfica
Salamandra Graphic
2019
204 págs.
Me la recomendó Dani de Atom Cómics y no se equivocaba “va a ser de lo mejor de 2019” y esa es precisamente la sensación que está dejando la lectura de esta novela gráfica. Una chica desaparece misteriosamente y, como es lógico, la vida de todo el que la rodeaba queda trastocada. Poniendo el foco en el amigo que acoge al novio destrozado y en la relación de este con la hermana de la desparecida, nos cuenta lo que supone para ellos esta separación y en lo que la sociedad puede convertir una tragedia.
En este mundo hiperconectado en que vivimos, donde la necesidad de información (o desinformación) es cada vez mayor las cosas se tienen a trivializar y el dolor es explotado hasta el sensacionalismo. Lo pasa en esta novela gráfica lo hemos vivido los españoles un para de veces estos últimos años, donde los juicios paralelos y las conclusiones inverosímiles, van más rápido que la justicia.
Con un trazo simple, un dibujo casi de libro infantil sin apenas detalles o expresiones, Nick Drnaso consigue que el relato te atrape y estés siempre pendiente la una fatalidad que te tiene atado a la lectura. Sobresaliente.
Ya he empezado un nuevo libro, pero solo me gusta escribir sobre ellos cuando los termino.
Gracias por leerme.