Hoy 20 de marzo se cumplen 30 años El próximo viernes 27 de marzo (me he adelantado una semana 🙂 ) del lanzamiento de una de las canciones que ayudó a convertir a Madonna en icono cultural. Un tema que es fundamental en su carrera y que permanece entre los favoritos de sus fans en los más de 40 años de carrera de la cantante.

Cuando la página Jenesaispop inició, por el 60 cumpleaños de la diva, un curioso cuenta atrás para descubrir cuáles eran sus 60 mejores canciones , Vogue fue elegida la mejor de su carrera por la redacción. Fue su canción más famosa hasta aquel momento, llegó al número uno en un montón de países y se convirtió en una de las más sonadas del verano que empezaría meses después.

En realidad iba a ser la cara b del sexto sencillo de Like a Prayer, Keep it together, pero cuando en Warner la oyeron no dudaron de que sería un hit y se lanzó como single en solitario. Después se incluiría como cierre de I’m Breathless, el disco de canciones que aparecían (o estaban inspiradas) en Dick Tracy, película que continuaba la estela del Batman de Tim Burton, con una ambientación muy cercana al cómic, y en la que actuaba la propia Madonna interpretando el papel de la mujer fatal Breathless Mahoney.

En Netflix se puede encontrar Paris is Burning, un documental de 1990 (muy recomendable) dirigido por Jennie Livingston que retrata las competiciones de baile (balls) que se realizaban en el más underground de Nueva York a finales de los 80, aunque es una evolución del dance surgido en clubs de Harlem desde los 60, y en los que participan homosexuales y transexuales latinos o afroamericanos imitando los movimientos propios de una pasarela de moda, Voguing. El documental, que he vuelto a ver hace unos días, profundiza en la situación de pobreza o exclusión social en la que vivían sus protagonistas.

Madonna y el productor Shep Pettibone se inspiran en ese movimiento y trasladan lo que había surgido en discotecas de gays de nueva york a un tema disco y muy bailable homenaje a la época dorada del gran Hollywood y sus estrellas. Un año antes, en la presentación de Express Yourself en los MTV awards, Madonna comienza a hacer algunos pasos de Voguing que luego veremos en Vogue.

El lanzamiento se acompañó de un vistoso videoclip en blanco y negro que se ha convertido en un clásico. Tirando de espléndidos bailarines y una estética inspirada en la artista Tamara de Lempicka, David Fincher (Seven, The social network, el club de la lucha) dirigió un videoclip que marcó época.

Aprovechando el tirón estético de Las Amistades Peligrosas (1988, Stephen Frears), la cantante presentó la canción en los MTV music awards de 1990 en una actuación tan famosa que quedó editada para siempre en su primera colección de videoclips.

Vogue aguanta bien el paso del tiempo y Madonna la ha incluído en todas su giras exceptuando el Drowned Tour de 2001 y el Confessions Tour de 2006, siendo recibida siempre con grandes ovaciones cuando empiezan a sonar sus primeros acordes.

Era una de las canciones escogidas para su show de la Super Bowl en 2012 y comenzó su andadura en directo en el Blond Ambition Tour, que este año también cumple 30 años. En aquel tour, que se retransmitió por Televisión Española (y en horario de máxima audiencia), al que yo acudí en el desaparecido Vicente Calderón a mis tiernos 16 años y que solo ha visto la edición oficial en Laser Disc, participaba un grupo de bailarines (que también aparecen en el vídeo) que se hicieron muy populares. La película En la cama con Madonna (Madonna: Truth or Dare, 1991) les dio más visibilidad y de paso supuso un espaldarazo a toda la comunidad gay pues mostraba a dos de ellos besándose, algo poco habitual por entonces.

En 2016 se estrenó el documental Strike a Pose dirigido por Ester Gould y Reijer Zwaan, que cuenta la historia de estos bailarines y el impacto que en cada uno de ellos tuvo su trabajo con Madonna recorriendo el mundo en aquella exitosa gira. Aunque sea muy para fans, merece la pena ser visto para ver cómo afecta la efímera fama de los que acompañan a una diva del nivel de la cantante. Muy interesante y también disponible en Netflix.

Diferentes ediciones del single de Vogue. El vinilo y el Five Inch CD Single incluyen Keep It Together como cara B. El compact disc Maxi – Single, cuatro versiones de Vogue.

Ha sido versionada en varias ocasiones y se ha incluido en alguna banda sonora pero quizás la más notable de las revisiones fue la que se hizo en la serie de corte musical Glee.  El capítulo 15 de la primera temporada (2010) estaba enteramente dedicado a la diva y entre otros temas se hacía una perfecta recreación del videoclip.

Y si, hasta tiene una parodia en los Simpson.

Un canción fabulosa para empezar un viernes como los que empezaba yo en el años 90 cuando en la discoteca Jácara (que cerró en 1991) comenzaba a sonar el maxi-single con la versión de 12″ con 8 minutos y 19 segundos de duración que empezaban así…

Ladies with an attitude
Fellows that were in the mood
Don’t just stand there, let’s get to it
Strike a pose, there’s nothing to it


Vogue

Aunque es una entrada corta, me he nutrido de varias fuentes, algunas ya citadas, para completar esta información y también me han servido de gran ayuda las siguientes:

  • Classic POP presents Madonna special edition: The Girl who changed the face of pop. 2016
  • Madonna. Daryl Easla & Eddi Fiegel. 2010 publicado por grijalbo
  • Bitch She’s Madonna. La Reina del pop en la cultura contemporánea. Edición de Eduardo Viñuela. Vogue: el poder de la visibilidad LGTB de Borja Ibaseta, 2018 , Dos bigotes.
  • Rolling Stone special edition. Madonna: The ultimate guide to her Music & Legend. 2015

Gracias por leerme
Strike a pose, there’s nothing to it

Entrada programada antes de la llegada del Covid-19. Cuidaos todos, quedémonos en casa.

Corregí esta entrada porque una autoridad musical me lo recomendó, comentando que la fecha oficial no era el 20, sino el 27. En una de las fuentes consultadas y compartidas más arriba figura el día 20 de marzo como el del lanzamiento. También fue el 20 de marzo para Alfred Records y para la Madonnapedia (otra página fandom) pero, sin embargo hay una discrepancia entre las wikipedias (Inglés/Castellano).

En cualquier caso, esta es la semana y estamos encerrados: mover brazo y piernas bailando Vogue y celebrando sus 30 años nos vendrá bien.

One Reply to “#30años Vogue”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: