No solo de cómics de Súper héroes vivo yo como fan del cómic. Es mi género favorito, eso está claro, pero de vez en cuando encuentro cosas que me encantan en otros campos que no tienen nada que ver con las mallas y las capas. Muchas las encuentro por reseñas en páginas dedicadas al noveno arte pero otras las encuentro por casualidad cuando me paseo por librerías especializadas o por las zonas, cada vez mejor preparadas, que los grandes centros comerciales dedican a estas publicaciones.
Esta ha sido mi foto más compartida y marcada como favorita desde que uso Twitter.
Por ello cuando decidí tener blog tuve claro que tenía que dedicarle un post a Moderna de Pueblo. Yo no descubrí la obra de Raquel Corcóles, el alter-ego real de este personaje, gracias a las muchas colaboraciones que se pueden ver en su web. No, yo lo hice curioseando en el FNAC de Callao, el mejor FNAC, no solo de Madrid, sino de España.
Horas antes de emprender un viaje me compré el primer libro titulado Soy de Pueblo. Manual para sobrevivir en la ciudad. Cuando llevaba tres páginas leídas, en el trayecto que puede ir Sol a Atocha, lloraba (literal, porque a mí en estos casos se me saltan las lágrimas de verdad) de la risa. Sé que la década a la que se refieren sus vivencias es la anterior a la mía, los 30 y alrededores, pero no paré de encontrar referentes reales, más de gente de mi entorno que relativos a mi propia vida.
“Eres de pueblo si naciste en un lugar donde no hay El Corte Inglés” así empezamos a conocer a la heroína que en este primer libro presentado en 2011 por la mencionada Raquel y Marta Rabadán. Las vivencias en la gran ciudad, sus primeros compañeros de piso, la primera vez en el ya comentado centro comercial, la búsqueda de trabajo…todo relatado con mucha gracia mientras de fondo observamos los típicos topicazos del loco Madrid de nuestros días, lleno de modernos, hípsters, twees o como se vengan a llamar ahora. Como bien reza la portada : «¡Más útil que los tuppers de tu Madre!»
-¿Dónde está la tele?
– He hecho una performance tirándola por la ventana
Yo soy muy respetuoso con los derechos de autor pero no he podido evitar sacar una foto a una de mis páginas favoritas del libro… ¿No es cierto que con solo ponértelo el chaleco de FNAC te convierte en superhéroe?
Dos añitos después 3 de mis mejores amigas llegaron a los 40 años y yo les regalé (me compré también uno para mí) el segundo libro: Los Capullos No Regalan Flores. Centrado en las relaciones sentimentales, me reí tanto con este como con el anterior. El catálogo de capullos que nos presenta Moderna de Pueblo es tan real como hilarante: Capullo Clásico, Capullo Fugitivo, Capullo Capullo, Capullo Cooltureta, Capullo Perdonavidas…
Si en el primer libro veíamos a nuestra protagonista buscarse un hueco en la ciudad, ahora la vemos intentando rellenar el hueco de su cama. Sus aventuras amorosas son para partirse y, aunque no dejan en muy buen lugar al género masculino, puede gustar a todos ¿Quién no tiene conocidos a quien considerar capullos? ¿Todos los tíos son unos capullos? ¿O solo los que nos gustan? Estupenda reflexión que podría valer para ambos sexos (y para cualquier preferencia sexual) cambiando la palabra capullo por cualquier otra que haga referencia a nuestros gustos personales.
En 2014 Raquel rescató a uno de los esos capullos para dedicarle un libro entero: Cooltureta : el comic La nóvela gráfica. La historia del típico chico normal que se muda a un barrio bohemio (pongamos Malasaña), compra vinilos, desayuna en esos sitios de cupcakes, escucha a Pulp, Radiohead o los Smith, ve cine en V.O. y recibe su coronación con unas gafas de pasta, es lo de lo mejor que he leído en 2014 y es ideal para reírse de la modernez e hipterismo (me encanta la palabra) que podemos encontrar en los barrios del centro de Madrid.
Como en los anteriores, aquí también encontré referencias pero en este caso, si me afectaban. He tenido que sufrir “vejaciones” de muchos tipos por mis inquietudes culturales y he sufrido en mis carnes el apelativo “cultureta” por ir a ver cine en versión original o “snob” por ir a la ópera…tanto es así que muchas veces he tenido que esconder (esto no es broma) publicaciones culturales que compro para evitar males mayores. Me he sentido especialmente identificado con una escena a la salida del cine, donde el más cool de un grupo de modernos suelta sobre una película:
“Ha sido entretenida” (eufemismo cooltureta para decir que no está a la altura de sus estándares de calidad aunque se lo haya pasado bien viéndola).
Lo he vivido en mis carnes muchas veces. Muchas. Yo me reí a carcajadas con 8 apellidos vascos y desde su estreno a esta parte se han ido reproduciendo sus detractores como chinches. Puede que la película no te guste pero muchos lo hacen porque lo popular es radicalmente opuesto a lo moderno y exclusivo. Con la música me ha pasado también muchas veces: “No te gusta Dani Martin porque eres un snob” “tu gusto por la música indie es una pose”…
Tanto me gustó (yo también tuve una época en que hubiese dado todo por unas gafas de pasta, je je) que le di a mi hermano un paquete pidiéndole que no lo abriera hasta que estuviese en el tren y me mandó un wassap diciendo que se estaba partiendo lo que se encuentra más allá de la espalda…
Propongo que para Navidades editen un tomo con los tres libros juntos y material adicional…un ABSOLUT MODERNA DE PUEBLO ¿No sería fantástico?
¿Qué si me he encontrado en algún libro? Si claro, muchas veces principalmente en aquellas partes en las se refiere a los que tenemos cierto síndrome de Peter pan ¿cómo negarlo? Bravo Raquel, ¡BRAVISIMO!
Soy de Pueblo. Manual para sobrevivir en la ciudad está editado por Editores de Tebeos (EDT) y Los capullos no regalan flores y Cooltureta están editados por Lumen
One Reply to “Yo también conozco Modernos (de pueblo y de todas partes)”