Llegó el invierno con sus días cortos y menos tiempo para dedicarme a lo que me gusta. Me puedo sentir satisfecho, cumplí uno de mis objetivos 2017 y además reactivé este blog que mantengo con mucha ilusión porque aunque tengo pocos lectores, se lo fieles que son.

Este es el último post sobre los libros del 17, espero leer mucho en 2018 y compartirlo con vosotros. Muchas gracias por leerme, seguirme y comentar mis entradas.

Noviembre de 2017

Mujeres
1979
Novela
Autor: Charles Bukowski
Nº de páginas: 344 págs.

Editorial: Anagrama

Me gusta leer los libros que se mencionan el los libros y así es como llegué a esta novela de Bukowski publicada en 1979 y encontrada en uno de esos magníficos paseos que me doy por Madrid.

Cuenta la relación de un escritor en la cincuentena y su particular relación con las mujeres. Un “viejo indecente”, Henry Chinaski (alter ego del escritor) que se gana los favores de las mujeres que va conociendo gracias a su creciente reputación como poeta recitando su propia obra. Ellas llegan a él a través de cartas, bolos en los que participa o directamente se presentan en la puerta de su casa y con todas ellas vive una experiencia diferente. Egoísta, huraño, alcohólico y bebedor, el personajes se nos muestra como un perdedor nato absolutamente fascinado (no creo que esté obsesionado) por las mujeres

Me hubiese encantado ver cual fue la reacción en 1979 cuando se publicó un libro que tiene un lenguaje tan directo, a veces soez, que puede llegar a ruborizar. Lo bueno de leerlo cuando ya has pasado de los 40 es que ,si no eres muy mojigato, cuesta trabajo que te saquen los colores describiendo a la perfección una escena subida de tono. A mi me ha gustado y me gustaría que alguien más que lo haya leído me diera su parecer.

“Y sin embargo las mujeres, las buenas mujeres, me daban miedo porque a veces querían tu alma , y lo poco que quedaba de la mía quería conservarlo para mi.”
Prohíbido Nacer. Memorias de racismo, rabia y risa
2017
Autobiografía
Autor: Trevor Noah
Nº de páginas: 328 págs.

Editorial: Blackie Books

 

“Vivimos en un mundo en el que no vemos las implicaciones que nuestros actos tienen sobre los demás, porque no vivimos con ellos.”

A finales de año, Elvira Lindo, en El País, comentaba lo importante y necesario que era leer este libro y yo le hice caso. En general, sabemos muy poco sobre el drama que vivió Sudáfrica con el Apartheid más allá de conocer la figura de Mandela. En este libro Noah, hoy reputado presentador y humorista, nos cuenta como fue vivir los momentos finales de aquella segregación y los problemas que su color de piel le provocaron. Todo contado con humor sin evitar contar las cosas con una crudeza que impacta. No solo el racismo, sino también la violencia doméstica, la marginación social, el hambre y la delincuencia son tratadas en un libro que al acabar de leer solo puedes recomendar para que el mundo sea un poquito mejor.

Arte

1979
Teatro
Autor: Josep Maria Pou sobre texto de Yasmine Reza
Nº de páginas:

Editorial: Anagrama

 

Una obra sobre lo grande, aunque a veces sea conflictiva, que resulta la amistad. El desencadenante de la disputa entre tres amigos es una obra de arte moderno, justo la misma que he tenido yo durante muchos años por defender según que cosas.

Una semana después de leerlo pude disfrutar de la obra en el Teatro Kamikaze y escribí un celebrado post para contarlo.

Octubre.

2017
Novela historica
Autor: China Meaville.
Nº de páginas: 360 págs.

Editorial: Akal

100 años se cumplen de un acontecimiento que cambió el mundo y la política para siempre.


Mes a mes de aquel convulso año 1917 , asistimos al cambio de Rusia pasando de Zarismo a un gobierno provisional y de este al estado Bolchevique, con todo lo que ello supuso para un pueblo que estaba siendo, además, golpeado por la I Guerra Mundial

Aunque nos podamos perder con tanto nombre y dato, es un estupendo libro para profundizar en uno de los temas más interesantes del siglo XX

Diciembre  de 2017

Frida Khalo. Una biografía

2017
Novela gráfica
Autor: Maria Hesse
Nº de páginas: 160 págs.

Editorial: Lumen

 

“Bebía para ahogar mis penas, pero las muy desgraciadas aprendieron a nadar” 


La vida de la artista mexicana Frida Kahlo fue tan apasionante como todo el siglo XX. La vida de las mujeres que se dedicaron, y aún lo hacen, al arte siempre resultan fascinante por, desgraciadamente, presuponerse las penurias e injusticias, grandes o pequeñas, que vivieron para obtener su éxito.

Mucho se ha escrito sobre Kahlo, su surrealista obra, su accidentada vida, su affaire con Trosky y la tormentosa relación que mantuvo durante toda su existencia con el también pintor Diego Rivera pero María Hesse aporta con su obra otra forma de acercase a la artista.

Nos la cuenta de una manera amena y acompañando cada escena con preciosas y nada sobrecargadas ilustraciones.

El séptimo circulo del infierno

2017
Divulgación
Autor:Santiago Posteguillo

Nº de páginas: 240 págs.
Editorial: Planeta

 

“Los libros, desde siempre, ya sean poemas, obras de teatro, ensayo o novelas, han sido perseguidos, y los que los persiguen son muy buenos en crear infiernos perfectos, totales, completos para los creadores a los que acorralar.” 
Recomendado para cualquier amante de la literatura. Posteguillo, reconocido autor de novela histórica, nos muestra en este libro lo que tuvieron que pasar muchos escritores para dar a conocer su obra o en el estigma que supuso en algunas mujeres el mero hecho de serlo.
Desde la antigua Grecia a la literatura del siglo XXI, ampliaremos conocimientos sobre genios literarios de renombre y descubriremos por vez primera a aquellos a los que sólo la casualidad permitió tener voz.
Escrito de manera sencilla y sin artificios literarios, es un libro fantástico para incitar la curiosidad y devolvernos las ganas al sanísimo habito de leer.
¡Muchos deberes me ha puesto este profesor para 2018!

Fugas

2017
Autobiografía
Autor: James Rhodes

Nº de páginas: 288 págs.
Editorial: Blackie Books

 

Este nuevo libro del pianista James Rhodes profundiza en las secuelas que le dejó su terrible infancia y como ellas condicionan su día a día, centrándose en la gira que realizó el año pasado, cuando Instrumental ya había sido un éxito.
Me encanta el personaje, lo sigo en redes y hasta pude conocerlo en persona. Me parece un tio muy interesante y con el que además de generación, tiene solo un año menos que yo, comparto gustos operísticos. La reflexión sobre Wagner provocó en mí una carcajada cómplice que pudo oírse por toda la línea 10 de metro hace unas semanas.
Gracias a este libro he conocido nuevas versiones de Operas que me encantan (las de Mozart) y he conocido más unos problemas que podemos tener todos en menor o mayor medida. Un hándicap es el uso excesivo de tacos. Entiendo que es necesario pero se hace algo duro comprobar que no hay ni una sola página que no contenga una mala palabra. A veces son necesarias pero otras afean el texto por la gratuidad con la que se usan. Es la única crítica a un libro que además de ayudar el autor ayuda al lector a comprenderse y aceptarse mejor.
Bravo por Rhodes, el próximo día que lo vea le regalaré un Kit Kat.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: