La llagada de un falso otoño (hay que ver el calor que ha hecho) y la vuelta al trabajo no supuso obstáculo para seguir leyendo. Septiembre sigue siendo mi mes preferido del año y en octubre Madrid vuelve a ser la locura que adoro.

Septiembre de 2017

Si Beethoven pudiera escucharme

2014
Ensayo
Autor: Ramón Gener i Sala
Nº de páginas: 230 págs.
Editorial: Now books

 

Este es un libro sobre como aprender a amar la música. El autor, presentador del exitoso programa This is Opera, nos cuenta su experiencia descubriéndola y acercándonos a los instrumentos, artistas, compositores y letristas que han marcado su formación musical.
Se trata de una lectura que no es solo amena y que es mucho más que una simple biografía, es una estupenda y didáctica forma de apreciar la música clásica. Gracias a los paralelismos que él nos va planteando con personajes históricos, películas u genios de diversas disciplinas, nos enseña a apreciarla y a valorarla. Es imposible no querer oír lo que te cuenta, así que es recomendable tener un reproductor cerca y acercarte a las obras que van apareciendo a medida que avanzas en una lectura que atrapa más por lo que te cuenta que por lo que va a pasar.
Me he desternillado con las críticas a Wagner y aplaudido, como no podía ser otra forma, el capítulo dedicado a Verdi, pero lo mejor de este libro es que gracias a él he aprendido algo más de lo poco que sabía, sobre todo, de ópera.
Para Ramón Gener su héroe es Beethoven, el mío lo estoy buscando aún.

El bebé verde. Infancia, transexualidad y héroes

2016
Novela gráfica
Autor: Roberta Marrero
Nº de páginas: 230 págs.
Editorial: Now books

Ya le tenía ganas a libro de esta polifacética artista. La conocí primero como DJ, luego como cantante pero cuando aluciné fue cuando vi sus trabajos gráficos y las referencias al arte pop que podíamos encontrar en ellos. La conocí en persona en una ocasión pinchando en el antiguo Ocho y Medio y confirmo que es una tipa encantadora. Amiga de amigos mios, este libro es una especie de biografía en la que nos cuenta como llego a ser la persona que es hoy y lo hace con un texto manuscrito acompañado de unas espectaculares ilustraciones.
Es un libro que deberían leer muchos que aún tienen prejuicios. Llegará un día en que lo que seamos cada cual le importe un rábano al vecino, pero hasta que eso llega…
Lee, lee y lee. El conocimiento es poder, la ignorancia es una trampa mortal. Una persona que escribe un libro puede tardar años en hacerlo, en acumular ese conocimiento y darle forma. Tú puedes asimilar todo eso en horas o días , ¿no es mágico?

 

Pajaro Burlón. Integral

2017
Comic
Autor: Chelsea Cain y Kate Niemczyk
Nº de páginas: 230 págs.
Editorial: Panini

 

El cómic de superhéroes tiene tantos prejuicios que a veces cuesta defenderlo. Las películas lo han hecho más visible que nunca pero suele ser, en cuestiones de crítica, el hermano pobre (en calidad) del noveno arte.
Pájaro Burlón (Mockingbird) es un personaje de cuarta fila del universo Marvel a la que la mayoría de los lectores conocimos por primera vez al convertirse en la esposa del famosísimo Ojo de Halcón. Una vez superada esa etapa y por las decisiones del guionista de turno, el personaje es hoy una especie de Capitán América en femenino que se usa recurrentemente en las historias que la casa tiene sobre espionaje.
Su recuperación es una muestra más de la importancia que los cómics están dando a la mujer, algo que, increíblemente, es bastante reciente. Quien se acerque a los cómics hoy encontrará que Thor es una mujer, que la armadura de Iron Man la maneja una jovencita y que unos de los personajes más importantes en la jerarquía de la casa se llama Carol (Próximamente en sus pantallas: La Capitana Marvel). Las chicas ya no son las mujeres floreros ni las acompañantes femeninas de los héroes y aunque siempre ha habido alguna colección protagonizas por mujeres en solitario, nunca ha habido tantas como ahora.
El cómic me ha gustado por ser una entretenida historia al más puro estilo James Bond que se lee con una sonrisa en los labios. Pero no se lo recomiendo a nadie que no lea cómics porque no le gustará. A los que si los leen no encontrarán una obra de arte pero si una historia desenfada  escrita por chicas y protagonizada por chicas que les va a resultar muy divertida.

Los aires difíciles

2002
Novela
Autor: Almudena Grandes
Nº de páginas: 230 págs.
Editorial:  Tusquets editores. Colección andanzas

 

Después de un magnifico verano en Cádiz, mi amiga Nieves me dijo que tenía que leer este libro y días después apareció con él en una fiesta y me lo regaló. Pocas cosas me gustan más como regalo que un libro, sobre todo si este ha entusiasmado a quien me lo regala.
Abrí el libro 15 años después de su publicación pero jugaba con una baza importante: no sabía nada de él y la sorpresa, sobre todo en estos casos donde te acercas a un éxito que ha leído tanta gente, es un tanto a favor de tu disposición a empezar.
Tengo dos amigos (que son muy amigos míos) con dos posiciones encontradas. Al primero no le gustan los dramas y prefiere leer y ver cosas divertidas que no le hagan pasar un mal rato (y lo cumple a rajatabla), sin embargo el otro detesta las comedias, le parecen vacías y prefiere el drama y la oscuridad. Yo no llego a ninguno de los dos extremos porque leo y veo de todo pero con los años he construido, supongo que por vivencias personales, una especie de escudo hacia el exceso de sucesos desdichados. Cuando son contados a bocajarro, sin usar artificios literarios o visuales, me resultan creíbles y aceptables pero cuando son contados con metáforas, cuando todos los personajes sufren un dolor más grande que la vida misma, cuando cada cosa que pasa es peor que la anterior…yo desconecto
Por supuesto, me acabé el libro porque tengo interés sobre lo que finalmente pasa a los personajes, pero no siento ninguna pena, alegría o sentimiento ni por Sara, ni por Juan, ni por Maribel, ni por los niños. Permanezco ajeno a una historia que es muy buena  y que utiliza un lenguaje rico que hace que quieras coger un lápiz para subrayar o señalar páginas. No sé, a lo mejor ha sido el momento, la vuelta al trabajo, el final del verano…
Es una gran novela en todos los sentidos pero no me ha atrapado como otros libros este año y a lo mejor ha sido por las expectativas. Un drama sin concesiones muy recomendable, pero reconozco en mi a un mal lector sino no me explico mi falta de enstusiasmo.

Octubre de 2017

Los cinco y yo

2017
Novela
Autor: Antonio Orejudo
Nº de páginas: 230 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial:  Tusquets editores. Colección andanzas

 

Ya lo dice Fangoria, “la nostalgia es una droga dura y adictiva” y por eso yo, de un tiempo para acá, le tengo cierta alergia. Cualquiera que me conozca sabe que no soy amigo de ese dicho que dice “cualquier tiempo pasado fue mejor” porque sencillamente no me gusta esa idealización del pasado que hacemos todos en general y mi generación, que se cree especial por haber hecho la EGB, en particular.
En este libro, el autor traza una novela cuyo protagonista es de una generación inmediatamente anterior a la mía, la que nació en los años 60 y que estaba formada por esos chavales que estaban llegando a la adolescencia en plena transición española. Con tintes autobiográficos, tanto que a veces parece un ensayo, nos cuenta su relación con las novelas de Los Cinco, de Enid Blyton (qué también causaban sensación en mi pre-adolescencia) aprovechando un supuesto relato protagonizado por aquellos personajes llegando a la edad adulta.
Me gusta eso de ir en el metro con una sonrisa y que alguien te diga “Si que te está gustando para pasártelo tan bien leyendo”. Me adueñaré para siempre de alguna de las frases de este libro que además de entretenido es simpático (si ese adjetivo vale para asociar a un libro) pero reconozco que hay momentos en los que me he perdido, en la parte central del libro, y que a mí me ha gustado más como empieza que como acaba.

Batman El Regreso del Caballero Oscuro III. La Raza Superior

2017
Comic
Autor:
Nº de páginas: 230 págs.
Editorial: ECC

En Batman Vuelve (una de mis favoritas pese a sus mil defectos) Catwoman (Michelle Pfeiffer) decía a una chica víctima de un atraco algo así como “Siempre esperando a un Batman que venga a salvarla…” y es una frase que suelo utilizar cuando pierdo la fe en el noveno arte, siempre que me falla encuentro un buen cómic del detective de Gotham que ayuda a redimirme.

El Batman que conocemos hoy, el que conoce casi todo el mundo lea o no cómics, se lo debemos principalmente a Frank Miller. Con Batman Año Uno (Febrero – mayo 1987) redefinió al personaje con tal éxito que lo transformó casi con totalidad, dotándolo de mayor oscuridad y misterio lo que posibilitó que se convirtiera, sino lo era ya, en el personaje más interesante de DC Cómics dentro de su continuidad por encima de cualquier otro. Prácticamente en paralelo se publicó el Regreso del Caballero Oscuro, una serie de 4 números que nos mostraba una realidad apocalíptica donde un Bruce Wayne ya maduro volvía a enfundarse su popular indumentaria. Este trabajo donde Miller es dibujante además de guionista todavía es considerado una de las obras más importantes dentro del mundo del cómic (y no solo del de género).Años después llego una esperada continuación, El Caballero Oscuro Contraataca que con tres números publicados entre 2001-2002 no solo fue un éxito sino que reavivó, más aún, el que tuvo su primera parte.
Este año ECC cómics ha tirado la casa por la ventana para traernos la III parte, y que queréis que os diga, la he disfrutado como si fuera la primera vez que leía un cómic. Espectacular edición y un guión que pese a no llegar al nivel de la primera parte, sigue estando muy por encima de la media. Entretenidísimo repaso a un universo DC que cuanto más oscuro, es mejor.

La parte escondida del Iceberg

2017
Novela
Autor: Máxim Huerta
Nº de páginas: 230 págs.
Editorial: Espasa


“Nada es tan hermoso como en las novelas ni tan perfecto como en el recuerdo”

 

Me encantan los libros “pequeños”. Con “pequeño” me refiero a aquellos que se alejan de la épica, que no contienen un gran crimen por resolver y que no pretender ser trascendentes mostrando un episodio crucial de nuestra historia. No es que no disfrute con los anteriores (lo hago mucho) sino que en las pequeñas historias mundanas encuentro lugares comunes que me hacen empatizar con el autor y sus personajes.
En su sexta novela, el autor abre su corazón y nos muestra la desazón que produce una ruptura con París como telón de fondo. “te doy toda está novela para que aparezcas” repite varias veces el autor mientras nos enseña SU interesante París, pinceladas de una infancia dura pero llena de amor, y de cómo la amistad es fundamental en los malos momentos.

Un libro sin épica pero con corazón, que te atrapa pero que obliga a una lectura pausada que me ha hecho saltar alguna lágrima. Hay un capítulo de la vida de autor que existe calcado en la mía. A Max no se lo pusieron fácil, pero lo consiguió. A Maxi tampoco se lo pusieron fácil, pero él se rindió.

Uno de los libros más bonitos que he leído en 2017, mucho más útil para conocer la capital de Francia que muchas guías de viajes.

 
“(…)y no puedo traicionar la fantasía del niño que fui porque entonces habría fallecido”

Todos nuestros presentes equivocados.

2017
Novela
Autor: Elan Mastai
Nº de páginas: 230 págs.
Editorial: Alfaguara

 

«La gente de este mundo considera que la novela es una forma artística moribunda. Pero en el lugar de donde yo vengo es un cadáver momificado que trata de conservar con sus puños esqueléticos los restos de la riqueza que hace ya mucho tiempo que perdió, de modo que aquí los estantes de una librería, por muy mal abastecida que esté, resultan abrumadores por su esplendor y su variedad»
Detrás de este sugerente título, se encuentra una entretenida, irreverente e inteligente novela de ciencia ficción con un encantador perdedor como protagonista. Mundos paralelos, futuros que no lo fueron, viajes en el tiempo e historias de amor es lo que vais a encontrar en esta novela si os animáis a leerla.
Bien escrito y con capítulos cortos, parece pensando, y si tiene éxito más, para una posible adaptación cinematográfica ahora que se lleva tanto eso de la ciencia ficción pensada para adultos más que para adolescentes.
«Pero ¿sabes qué es más de locos todavía? Que creo que he estado toda la vida esperando que entraras aquí».

Los días felices

2017
Novela
Autor: Mara Torres
Nº de páginas: 230 págs.
Editorial: Planeta

Estupendo libro de una historia común y corriente muy bien contada. El protagonista no es escritor, ni artista, ni un bon vivant : es un simple oficinista algo, que a priori, despoja su vida de cualquier tipo de emoción. La novela aprovecha cada lustro que va cumpliendo Miguel para contarnos como es la vida en cada uno de esos momentos y como son sus relaciones con dos personas que le acompañan desde joven, su amigo Pecu y Claudia, su eterno amor.

Muy bueno para aquellos que ya hemos sobrepasado la cuarentena, el libro invita sin querer y a través de una vida alejada de la épica, a que tú mismo analices como va cambiando tu vida cada 5 años y da un poco de vértigo.
Un gran acierto de la escritora es no dejarse llevar por la nostalgia en ningún momento, eso es algo muy de agradecer ahora que cada dos por tres te preguntan si te acuerdas de la EGB…siempre contesto que si con 43 años no me acordase, tendría un problema ( o mejor aún : ¿Yo? ¡si yo hice la Eso!)
Gracias por leerme. Mañana acabamos con el repaso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: