Oscars 2018…¡empieza mi maratón anual!

Scroll down to content

Hoy, en una de las mejores presentaciones que se han hecho nunca, Tiffany Hadish, protagonista de Girls Trip, y Andy Serkis, conocido por ser quien está, gracias a los efectos especiales, detrás de personajes como el Cesar de El Planeta de los Simios o Gollum (Señor de los anillos), han sido los encargados de anunciar las candidaturas a los premios de cine más mediáticos del año, los Oscars de la Academia.

(Al final de la entrada explico este cuadro)

Y lo que viene a continuación ha sido el resultado en las principales categorías (en azul y negrita las que ya he podido ver)

MEJOR PELÍCULA

Call Me by Your Name – 4 candidaturas. 
Darkest Hour (El instante más oscuro) – 6 candidaturas
Dunkirk (Dunkerque) – 8 candidaturas
Get Out (Déjame Salir) – 4 candidaturas 
Lady Bird – 5 candidaturas
The Post (Los papeles del Pentágono) – 2 candidaturas
The Shape of Water (la forma del agua)  – 13 candidaturas 
Three Billboards Outside Ebbing, Missouri (Tres anunciaos a las afueras) – 7 candidaturas
Phantom Thread (El hilo invisible) – 6 candidaturas

Todas estrenadas excepto: Call Me by Your Name ( 26/01/2018), El hilo invisible ( 02/02/18), La forma del agua (16/02/18) y Lady Bird (13/04/18) aunque bien podrían, en el caso de la última, adelantar su estreno por eso se aprovechar el tirón que suponen una nominaciones que pueden no acabar en premio.

2017 ha sido un buen año de cosecha, se quedan por el camino algunas que se habían mencionado durante el año, como Mudbound (disponible en Netflix), La gran enfermedad del amor, la comedia indie del año, la soberbia Detroit, la hipnótica Blade Runner 2049 o  la que podría haber sido la sorpresa del año, la excelente Wonder Woman. Sorprende que no estén ni The Florida Project ni I, Tonya, que estaban en todas las apuestas. Lo de El hilo invisible se sabía desde hace tiempo : a mediados del año pasado una de las posibles candidatas ya era  «Untitled film – Paul Thomas Anderson». El peor parado, Spielberg, solo 2 candidaturas, película y actriz que lo dejan prácticamente descartada la candidatura de The Post.

MEJOR ACTRIZ

Sally Hawkins, The Shape of Water
Frances McDormand, Three Billboards Outside Ebbing, Missouri
Margot Robbie, I, Tonya
Saoirse Ronan, Lady Bird
Meryl Streep, The Post

Aunque parece que es el año de McDormand, en los Oscars nunca se sabe y cualquiera de las demás podría amargarle la fiesta. A Jessica Chastain, estupenda en Molly’s Game, le pasa como a Amy Adams, son excelentes actrices pero brillos puntuales las dejan siempre compuestas y sin nominación y/u Oscar. Aún no he visto a las demás, pero McDormand o no me ha sorprendido demasiado o ya la he visto en un papel muy similar.

MEJOR ACTOR

Timothée Chalamet, Call Me by Your Name
Daniel Day-Lewis, Phantom Thread
Denzel Whasington, Roman J.Israel Esq.
Daniel Kaluuya, Get Out
Gary Oldman, Darkest Hour

El favorito es Oldman pero otra cosa es que se lo merezca porque, dejemoslo claro y en negrita, los Oscar no deberían servir para premiar una carrera, sirven para premiar un papel y , papeles, los ha tenido mejores y menos histriónicos. Los nombres no cambian mucho respecto de las quinielas previas: tan solo James Franco que figuraba en lugar del multi-premiado Denzel Washignton ¿Mi favorito? No estando Franco, votaría por Kaluuya porque Déjame salir es una película que me ha encantado y el está que se sale.

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA

Mary J. Blige, Mudbound
Lesley Manville, Phantom Thread
Allison Janney, I, Tonya
Laurie Metcalf, Lady Bird
Octavia Spencer, The Shape of Water

Octavia parece abonada a la categoría pero no obtendrá la estatuilla porque hay una clarísima favorita, Allison Janney. Echo de menos a Holly Hunter, de lo mejor de La gran enfermedad del amor en particular y de lo mejor del cine americano en general. Me alegra volver a saber de Laurie Metcalf, inolvidable Jackie en Roseanne

MEJOR ACTOR SECUNDARIO

Willem Dafoe, The Florida Project
Woody Harrelson, Three Billboards Outside Ebbing, Missouri
Richard Jenkins, The Shape of Water
Christopher Plummer, All the Money in the World
Sam Rockwell, Three Billboards Outside Ebbing, Missouri

Única mención  destacable a The Florida Project  y doblete de nominaciones para Tres anuncios a las afueras que deja fuera de la competición a Armie Hammer, co-protagonista de Call me by your name. Han premiado a Christopher Plummer, que podría pasar por encima de Harrelson y Rockwell (el favorito), por un papel que en origen había realizado el caído en desgracia Kevin Spacey.

MEJOR DIRECTOR

Guillermo del Toro, The Shape of Water
Greta Gerwig, Lady Bird
Christopher Nolan, Dunkirk
Jordan Peele, Get Out
Paul Thomas Anderson, Phantom Thread.

¡han dejado fuera a Martin Mcdonagh director de Tres anuncios a la afueras! Eso deja a la candidatura de la película algo coja. ¿Donde está Spielberg? Una lástima. Una alegría que se hayan acordado de Jordan Peele pero si los diera yo, lo tengo claro : Christopher Nolan o, si me convence su película, Greta Gerwig.

MEJOR GUIÓN ORIGINAL 

Jordan Peele, Get Out
Greta Gerwig, Lady Bird
Guillermo del Toro, The Shape of Water
Martin McDonagh, Three Billboards Outside Ebbing, Missouri
Emily V. Gordon e Kumail Nanjiani, The Big Sick

MEJOR GUÓN ADAPTADO

James Ivory, Call Me by Your Name
Scott Neustadter y Michael H. Weber, Disaster Artist
Aaron Sorkin, Molly’s Game
Virgil Williams and Dee Rees, Mudbound
Scott Frank, James Mangold e Michael Green, Logan

La de los guiones es la más interesante de las categorías, un buen guión puede dar una mala película pero una buena película nunca lo es sin un buen guión. La lucha es mucho más interesante en el guión original que en el adaptado.  Para Jordan Peele y Greta Gerwig puede significar la única estatuilla de sus películas y McDonagh no está nominado como director.

En los adaptados el tema está entre Ivory y Sorkin, pero sorprende la aparición de Logan, a la postre una película de superhéroes con pocas opciones fuera de premios técnicos.

MEJOR MONTAJE

Paul Machliss and Jonathan Amos, Baby Driver
Lee Smith, Dunkirk
Tatiana S. Riegel, I.Tonya
Sidney Wolinsky, The Shape of Water
Jon Gregory, Three Billboards Outside Ebbing, Missouri

La menos técnica de las candidaturas técnicas me recuerda que tengo que ver Baby Driver.

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL 

Mighty River, Mudbound; Music and Lyric by Mary J. Blige, Raphael Saadiq and Taura Stinson
Mistery of Love, Call Me by Your Name; Music and Lyric by Sufjan Stevens
Remember Me, Coco; Music and Lyric by Kristen Anderson-Lopez and Robert Lopez
Stand Up for Something, Marshall; Music by Diane Warren; Lyric by Lonnie R. Lynn and Diane Warren
This is me, The Greatest Showman; Music and Lyric by Benj Pasek and Justin Paul

Todas buenas canciones, a destacar la de Sudjan Stevens para Call me by Your Name y a Mary J. Blige, también nominada como secundaria, cantando el tema principal de Mudbound. Os he preparado una playlist para escucharlas todas.


MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL

Hans Zimmer, Dunkirk
Alexandre Desplat, The Shape of Water
John Williams, Star Wars, The last Jedi
Jonny Greenwood, Phantom Thread
Carter Burwell, Three Billboards Outside Ebbing, Missouri

Me gustan mucho Williams y Zimmer, pero este fin de semana intentaré escucharlas todas para hacer una opinión más formada.


MEJOR PELÍCULA ANIMADA

The Boss Baby
The Breadwinner
Coco
Loving Vincent
Ferdinand

No he visto ninguna pero me han recomendado no perderme Coco, otra joya de Pixar y tengo muchas ganad de ver Loving Vincent.

MEJOR PELÍCULA EN LENGUA EXTRAJERA

A Fantastic Woman – Chile
The Insult – Lebanon
On Body & Soul – Hungary
Loveless – Russia
The Square – Sweden

Me gustaría ver todas las películas nominadas en esta categoría, sobre todo la chilena, que me han comentado que es, valga la redundancia, fantástica. A ver si con el tirón de la nominaciones vuelven a la cartelera aquellas que ya no lo están.

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

Abacus: Small Enough to Jail, de Steve James, Mark Mitten, Julie Goldman
Faces Places, de JR, Agnès Varda, Rosalie Varda
Icarus, de Bryan Fogel, Dan Cogan
Last Men in Aleppo, de Feras Fayyad, Kareem Abeed, Soren Steen Jepersen
Strong Island, de Yance Ford, Joslyn Barnes.

Esta última categoría es la que persigo todo el año por las diferentes plataformas, me encanta el formato documental y las posibilidades que ofrece.

El resto de categorías, las técnicas, las podéis encontrar aquí, o en cualquier otro medio pues esta es la noticia cultural de la semana.  Antes de que se acabe enero habré visto ya 6 de las candidatas a la mejor película y tendré algo de más criterio para establecer mis favoritas. De momento, los que me seguís, os podéis ir acostumbrando al cuadrito que abre la entrada de hoy pero ojo, no son mis apuestas, son mis preferencias, que no es lo mismo.

Los premios se entregan el próximo 5 de marzo y haré lo que pueda por, como cada año, seguirlos en directo.

Mucho cine por ver, mucho por disfrutar y mucho que compartir.
Gracias por leerme.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: