Mecano siempre de actualidad: libro y disco.

Scroll down to content

Para no gustarme la nostalgia, siempre estoy haciendo celebraciones de cosas del pasado. Es verdad que no siento morriña de tiempos pasados, pero si me gusta reivindicar, que no idealizar, discos que en su momento me gustaron mucho y llevan años haciéndolo. El amigo de un amigo que ya es amigo es el responsable del lanzamiento del tributo a un disco imprescindible, hasta para sus detractores, de la historia de la música pop española.

Si ponemos en el Google de España las palabras Descanso+Dominical lo que aparece es esto:

El 3 de marzo de 1904, siendo presidente del gobierno de España Antonio Maura se aprobó finalmente la Ley del descanso dominical, una ley que, con partidarios y detractores, terminaría por imponerse como algo «normal» (…)

Es la entrada de la Wikipedia sobre un derecho social indiscutible pero justo a la derecha de la pantalla aparece el disco con el mismo nombre que Mecano lanzó en el verano de 1988. Ana Torroja, y los hermanos Nacho y Jose María Cano colocaron este álbum como el mejor vendido del año en nuestro país y también el de más éxito comercial de un grupo que se estima que ha vendido más de 25 millones de discos

Mecano se formo en 1981 y se separaron 11 años después, aunque en 1998 volvieron con la publicación de un recopilatorio donde se incluyeron nuevas canciones. En mi plena adolescencia, Mecano estaba muy presente, pero fue con este disco con el que yo los descubrí realmente, Sus discos anteriores habían salido cuando yo era bastante más pequeño, y aunque me sonaban algunas canciones, fue Descanso Dominical la primera cinta que tuve de ellos.

Después pasé a otro tipo de música, sobre todo anglosajona, aunque también me compré Aidalai, su siguiente trabajo, dos años después. No todo el mundo, a pesar del éxito que tuvieron, se entusiasmó con la música de Mecano pero precisamente lo grande de ellos fue no formar parte de ninguna de las etiquetas musicales que se establecieron en la época. Cuando se habla de Movida Madrileña no se les menciona, a pesar de vivir exactamente en la misma época en que surgió ese movimiento. Pero yo de eso sé lo justo, lo que he leído en reportajes y visto en programas de televisión que en algún momento han comentado este fenómeno.

Para refrescar este tema, muy interesante por el momento musical en que se generó y por la historia cultural de nuestro país, se publica Mecano: El grupo español más importante de la historia (Plaza Janés, 2019) en el que Javier Adrados, una persona muy próxima al grupo, relata los pormenores de la historia del grupo, qué les unió, cómo surgió cada uno de sus trabajos y cómo se separaron.

Fnac Callao (para mi, el mejor Fnac del mundo) Se que no se pueden sacar fotos, pero me parece un expositor tan bueno que merece la pena la bronca.

En paralelo a la publicación del libro, sale hoy Tributo a Mecano: Descanso Dominical, en el que numerosos artistas reinterpretan los 14 temas de su disco más popular.

Reyko / El cine

Veintiuno / No hay marcha en Nueva York

Elefantes / Mujer contra mujer

Nancys Rubias / Los amantes

Love of Lesbian e Iván Ferreiro / La fuerza del destino

Conchita / Quédate en Madrid

Vega / Laika

Aleks Syntek / El blues del esclavo

Mäbu /“Eungenio” Salvador Dalí

Daniel Casares, Juan Sueiro y Miguel Lara / Por la cara

 Zahara / Un año más

Miss Caffeina / Héroes de la Antártida

Shinova / Hermano sol, hermana Luna

Chico y Chica / Fábula

Lo ecléctico de la selección de artistas, la mayoría relacionados con la música independiente nacional, da muestra del alcance y el legado que este grupo ha dejado. Una de las canciones más populares del disco, y de toda la discografía de Mecano, es La fuerza del destino.En el vídeo salía Penélope Cruz y se hizo muy famosa, aún lo es, por una falta ortográfica, ese “contestastes que no” que ha quedado para la historia. Es uno de los platos fuertes de este tributo ya que lo cantan dos de los artistas en la cima de lo que se considera indie en nuestro país: Love of lesbian e Ivan Ferreiro.

Una vez oído el disco completo, solo puedo felicitar a los responsables. Un sonido actual y una producción perfecta de Juan Sueiro que certifica lo atemporal que son estas canciones. Las versiones suenan diferentes pero respetuosas con las originales, la mezcla de voces y talento hace que este tributo sea perfecto. Con Miss Caffeina, Zahara, Love of lesbian o Chico y Chica, ya me tenían en el bolsillo, pero me han gustado todos. Desde el elegante sonido electrónico de Reyko hasta la divertida versión de las Nancys Rubias.

Hay que superar el debate que generan una letras que algunos comparan con la vergüenza ajena (…y los jamones son de york) para apreciar lo bien que sonaron (y suenan) aquellas canciones. Muchos no estarán de acuerdo, pero cuando a la mayoría se le pregunta por cual ha sido el grupo más grande de la historia de la música española la respuesta es la misma: Mecano, y por algo será.

Arriba tenéis el disco original y también en Spotify podéis encontrar este tributo.

Mecano fue una cosa muy grande y este tributo de puede quedar pequeño para todo lo que significaron, pero seguro que Ana, Jose María y Nacho estarán contentos con el resultado, no es para menos. Descanso Dominical me trae buenos recuerdos y nunca me ha cansado de oír canciones como El Cine o La fuerza del destino, posiblemente mis favoritas de un disco que se atrevió, hace 30 años, a incluir una historia de amor homosexual que se convirtió en uno de los mayores éxitos del grupo fuera de nuestras fronteras.

Conozco personalmente a Javier Adrados gracias a uno de mis mejores amigos y seguro que tendré la oportunidad de felicitarle por su trabajo. ¡Enhorabuena!

2 Replies to “Mecano siempre de actualidad: libro y disco.”

  1. El disco lo he escuchado vía Apple Music y no está nada mal, aunque variado. Caerá pronto en CD. Echo en falta artistas y bandas de mayor trascendencia comercial, espero que no sea porque han rechazado la propuesta de formar parte… Mecano no es mi grupo favorito (tampoco lo son los Beatles) pero hay que reconocerles la cantidad de buenas canciones que “han parido” y su influencia (también en esos grupos que no han participado).
    El libro lo pillaré en la Feria del libro, es de los que me reservo por si me lo puedo llevar tras conocer a su autor y llevármelo firmado.

    Me gusta

  2. Gracias por el artículo!!!!!

    No sabía de la existencia del libro, ni del disco tributo a Mecano, creo que para estas navidades caerá uno o los dos. Sin duda, y nos guste o no (a mí sí que me gusta Mecano, pero es como todo), lo que no se puede negar es que fue uno de los grupos de música española de los 80 que más éxito tuvo, y de los primeros que tuvieron éxito a nivel internacional (lo que es mucho decir en aquella época!!!).

    Saludos

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: