¿Qué es lo que hizo que los hogares de ayer fueran tan diferentes y tan atractivos?

Scroll down to content

El título del collage (Just what was it that made yesterday’s homes so different, so appealing?) que el británico Richard Hamilton creó originalmente (y luego modificó) para el catálogo de la exhibición “This is Tomorrow” , Londres 1956, ha resultado ser de lo más inspirador.

Escribo esta entrada unas horas después de haber asistido (¡por fin!) a la exposición que el Museo Reina Sofía dedica al artista hasta mediados de octubre. Una retrospectiva completísima de la obra de este pionero del arte pop británico fallecido en 2011, que incluye esculturas, fotografías y mucha pinturas. Al salir de allí uno se lleva una idea muy clara y concisa de la trayectoria e historia del artista. He tomado nota de la enumeración que Hamilton hizo sobre lo que es el arte pop:

– Popular (Creado para un público masivo)

– Transitorio (solución a corto plazo)

– Prescindible (se olvida fácilmente)

– De bajo coste – Producido de manera masiva

– Joven ( dirigido a los jóvenes)

– Ingenioso

– Sexy

– Efectista

– Glamuroso –

-Un gran negocio

No soy capaz de dar o negar la razón de estas 11 definiciones pero, siempre según mi opinión, se acercan bastante a lo que es no solo el arte, sino también, la cultura pop. De todas las posibles que nos ofrece la RAE, mi definición favorita de la palabra Popular.(Del lat. populāris) es…

1. adj. Perteneciente o relativo al pueblo.

2. adj. Que es peculiar del pueblo o procede de él.

3. adj. Propio de las clases sociales menos favorecidas.

4. adj. Que está al alcance de los menos dotados económica o culturalmente.

5. adj. Que es estimado o, al menos, conocido por el público en general. 

6. adj. Dicho de una forma de cultura: Considerada por el pueblo propio y constitutivo de su tradición.

Puede que no sea estimado, recibe críticas feroces por su frivolidad, pero es innegable que la revista ¡HOLA! es muy conocida, la lean o no, por el público en general. La revista, que no es simplemente una más del corazón (yo siempre la he visto como una publicación cercana a la ciencia ficción, por lo inalcanzable de sus contenidos), cumple estos días 70 años. Esta semana tira la casa por la ventana llevando a su portada dos de sus más famosas protagonistas y regalando un especial conmemorativo de tan importante aniversario. Es imposible ser más ocurrente al comentar la portada, desde ya una de las más famosas que ha publicado nunca, que Luz Sánchez Mellado en El País. Os recomiendo su lectura.

La revista, esa de las casas imposibles en sus  primeras páginas o la que llama “gran amigo” en lugar de marido a la pareja de famoso embajador homosexual, goza de su particular homenaje en las calles de Madrid. Versiones gigantes de sus más emblemáticas portadas decoran desde Colón a la Plaza de Neptuno un agradable paseo que resulta ser una travesía por el colorín, y alguna tragedia, de los últimos 70 años. El paseante puede sentirse protagonista de una portada gracias a un ocurrente photocall con posibilidad de premio incluido. Al margen de la opinión que cada uno tenga sobre la publicación, es innegable su contribución al kitsch y a la cultura popular española del último siglo.

Olvido-Alaska-Gara y Nacho Canut llevan muchos menos años, algo más de 30, haciendo también su contribución, en este caso en música, al pop. Asistí al concierto celebrado en las fiestas de Brunete donde ofrecieron un espectáculo divertido que eclosionó con las versiones más populares de sus éxitos más antiguos. No fue, ni de lejos, su mejor show pero siempre resultan entretenidos unos conciertos en los que no es necesario ningún tipo de proyección adicional. A pesar de que llevan siendo Fangoria desde 1990, en este tipo de espectáculos gratuitos destinados a fiestas en los pueblos, las canciones de anteriores formaciones como Dinarama o Pegamoides son las más aclamadas. Ellos, que para el disco Absolutamente homenajearon a la Factory de Warhol en la portada, son la pura expresión de lo que es el arte pop.

Para vivir este fin de semana pop yo también me calcé algo que, por popular, bien podría inspirar a modernos artistas. El modelo 574 de New Balance es uno de los más famosos y demandados de la marca. Nacido en 1988 y con el color gris como el más vendido, lleva ya unos años causando sensación. Hoy es muy fácil verlas por la calle y se encuentran en muchos comercios pero a la primera persona a quien se las vi puestas es a mi amigo Gonzalo ya que lo conocí con ellas hace unos 10 años. Su secreto, además de ser un producto de moda y popular, es que son extremadamente cómodas e ideales para aquellos que, como yo, tenemos un pie algo ancho.

Contestando a la pregunta que titula esta entrada y tras varios ejemplos de lo que es «popular», diré que una de las cosas que hizo que los hogares de antes fueran tan diferentes y tan atractivos eran cosas como el tocadiscos, puede que los vinilos no tengan el mejor sonido pero son tan bonitos…., y los teléfonos. Mi hogar es aún diferente y atractivo, sin duda, porque este es mi aparato telefónico…

¿no es genial?

One Reply to “¿Qué es lo que hizo que los hogares de ayer fueran tan diferentes y tan atractivos?”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: