Como ya comentaba en la anterior entrada. toca hacer recapitulación, en pocas líneas, de algunas de las mejores experiencias de un verano al que le quedan pocos días. Un viernes es un buen momento para publicar algo así pues la mayoría de cosas os pueden servir de inspiración para cualquier fin de semana del año. No tienen ningún tipo de orden pero he dado especial importancia a la que va en último lugar.
-1-
Madrid se ha convertido estos meses en la capital del arte pop gracias al Museo Thyssen con la exposición Mitos del Pop y al Museo Reina Sofía con la muestra dedicada a Richard Hamilton. La primera, yo la visité a los pocos días de su inauguración, estará abierta hasta el próximo 14 de septiembre y es muy recomendable. Disfruté mucho con las obras de Warhol, del que hay bastantes muestras, Lichenstein o Wesselmann por decir tres de los muchos artistas que se pueden ver en la exposición. La dedicada al británico Hamilton la tengo pendiente (muchas ganas) pero aún queda más de un mes para visitarla, hasta el 13 de octubre.
-2-
Lanzarote o mi lugar (tranquilo) en el mundo. Pendiente de conocer otras, como Baleares o el resto de las Canarias, la isla de los conejeros (gentilicio informal de los habitantes de la isla) me tiene enamorado desde la primera vez que la visité. Gente que tiene más mundo que yo coincide conmigo en que la isla no se parece a ninguna otra, ese paisaje lunar es algo ciertamente sorprendente. El Parque nacional de Timanfaya es lugar obligado de visita. Repetiré seguro.
-3-
Granada tierra soñada por mí….«¿De verdad no conoces Granada?» me decían cuando comentaba que nunca había estado allí. La suerte de hacer un curso en el sur me dio la oportunidad de pasar un fin de semana y conocer, por fín, La Alhambra, el monumento más visitado de España. Comiendo buen jamón, disfrutando de sus calles, es un destino ideal para un fin de semana. Eso sí, si queréis visitar el más famoso monumento, ya podéis comprar las entradas con anticipación.
-4-
«Galifornia» es como hemos llamado mis amigos y yo (y unos cuantos más) a Galicia durante la tercera semana de agosto. Un lujo conocer Galicia con sol y calor. Sé que me quedan cosas importantes, Vigo o las islas Cíes…pero siempre se puede volver. He quedado impresionado con las playas, la comida (empachado de pulpo y pimientos de padrón he vuelto) y la gente. Mi ruta empezó en Salamanca, continúo por Puebla de Sanabria y ya en Galicia: O Grove, A Toxa, Sanxenxo, Pontevedra, La Lanzada, Tui, Baiona, Fisterra (saliendo de allí nos encontramos la playa de langosteira, la de la foto), Muxia, A Coruña, Sada, Mugardo, Miño, Ares y Santiago de Compostela.
-5-
Las fiestas populares me gustan mucho, sobre todo en las ciudades. En mi periplo gallego coincidí con varias como por ejemplo en Pontevedra o en A Coruña aunque lo difícil en agosto es recorrer el país sin encontrarte alguna, ya se sabe, el 15 de agosto «España arde en Fiestas» (Titular repetido año tras año desde que tengo conciencia). En las de María Pita de A Coruña pude disfrutar de varios espectáculos gratuitos : Un coro Andaluz (Ahí está la pared que separa tu vida y la mía…), Una coral madrileña ( A San Antonio cómo es un santo casamentero…) y hasta un concierto de Marta Sánchez. A la diva patria pueden criticarle muchas cosas pero es indiscutible que canta muy bien (Únete a mi ritmo, el ritmo del amor, del amor). Eso sí, a algunas parece no serviles llevar cantando más de 20 años la misma canción : se le olvidó la letra, precisamente, de Soldados del Amor. En mi opinión podía habérsela ahorrado entera, pero ella es así.
-6-
En verano también tuve tiempo de disfrutar de dos de mis aficiones, el cine y la ópera
La Boheme es una de las óperas mas buenas pero también una de las más tristes que conozco. Puccini era un genio. Sus personajes femeninos como Tosca, Cio Cio San de Madama Butterfly o la Mimi de La Boheme son capaces de emocionar como pocos en el mundo de la ópera. No es muy habitual ver a gente llorar durante la representación, pero la trágica historia de La Boheme conmueve cada vez (y ya iban 2) que tienes oportunidad de verla. La vi en El Escorial, donde todos los años programan una ópera muy conocida dentro de su Festival de Verano.
Los Guardianes de La Galaxia (menudo cambio de tercio) es uno de los cómics Marvel, muy bien editado por Panini en España, más entretenido de los que se publican actualmente. La película, que ya es la más taquillera en lo que va de año en USA, es muy fiel tanto en el diseño de los personajes como en el espíritu del cómic. Puede que no sea una obra de arte pero las películas de Marvel están quedando muy bien, son entretenidas y no dan vergüenza ajena.
-7-
Las tardes de Agosto en Madrid pueden ser muy divertidas, cine de verano en el Ayuntamiento o bien que te llamen unos amigos para pasar una tarde de piscina y terminar revisando Kika (1993). Quizás no es la mejor película de Almodóvar pero algunos de sus diálogos son realmente memorables. Gracias a Gonzálo, a Adriano, a José Manuel y a Carlos por una tarde divertidísima con agua de Valencia, piscina, pizza y conversaciones bizarras.
-8-
El pasado martes mi hermano me sugirió cenar una de las cientos de terrazas que hay en Madrid y en lugar de ir al centro me llevó a la calle Raimundo Fernández Villaverde a conocer el restaurante Tavico, de reciente apertura en el número 54. Un carta cortita pero muy directa de la que probamos un Ensalada de pollo con fideos, un Tataki de Atún y un entrecot realmente deliciosos pero a mí se me conquista con dos cosas: con una Coca Cola del tamaño como debe ser (no puedo con las botellitas pequeñas de 200 Cl ) y el postre. Tengo una pareja de amigos que va haciendo un top de tartas de queso, pues bien, en Tavico no sé si está la número 1 que he probado, pero seguro que por lo menos está en el top tres: Deliciosa. Muy recomendable y no soy el único, id a Tripadvisor y veréis que opiniones.
-9-
Que unos amigos se acuerden de ti y cuando llegues a casa te encuentres esta postal sabiendo lo que te gusta a ti el pop. Momentazo.. Gracias Eva y Luis…sois fantásticos.
-10-
Respetando todas las anteriores, hay una experiencia este verano que supera a todas las demás: Pasar 8 días en el Pueblo Inglés de Diverbo. Inmersión total en inglés que ha supuesto para mí algo más que un curso de idiomas. Como merece la pena detenerse en este punto, le dedicaré un entrada próximamente.
Para acabar un poco de humor, no se que opináis de la canción del verano…pero yo estoy ya como la protagonista del vídeo...(gracias a Dallas, sin ellos el verano no es verano)
Un saludo ¡Venga quiero más seguidores! Que esto acaba de empezar
Lo primero Maxi es darte la enhorabuena por la vuelta del blog… Sabes que me encanta leerlo. Me gusta mucho el título que le has puesto y eso de identificar tus vivencias con tus zapatillas…Me parece muy original.Por cierto, buenas buenas vacaciones te has pegado… Galicia mola todo y Canarias… Sin comentarios. ¡Ah! y Madrid en agosto es ideal para hacer mil planes. Completamente de acuerdo contigo.
Me gustaMe gusta
Qué bueno leerte de nuevo Maxi, vaya vacaciones tan enriquecedoras que te has pegado! Probaremos tus sugerencias, nunca fallan
Me gustaMe gusta
Sorpresa agradable volver a leer tu blog y con un título muy acertado. Seguiré tus comentarios y ocurrencias que te surjan haciendo uso de tus zapatillas y relojes a juego… Increíble Galifornia.
Me gustaMe gusta
Me parece genial que hayas vuelto a crear un blog… Seguro que será igual o mejor que aquel Maravilloso Mundo que tantas buenas mañanas, sobre todo de lunes, me dio. Me alegro mucho de que te haya gustado mi tierra, de todos modos me debes una visita, ya que ha Vigo, lo has ignorado por completo y te puedo asegurar que está lleno de encantos. Por lo demás vuelvo a leer otro estupendo post, en donde vulves a hacer una excelente guía de como no solo se puede disfrutar de vacaciones por ahi, sino también quedándose en Madrid, del que no desaprovechas nada… Enhorabuena Maxi. Por cierto, es la tercera vez que escribo un comentario y no soy capaz de publicarlo… (Soy Fernando-Vigo), pero lo voy a poner como anónimo.
Me gustaMe gusta
Tenía yo pendiente la suscripción a este blog. Enhorabuena por el lanzamiento y larga vida a las Zapatillas. Seguiremos tus huellas con interés, porque siempre resultan muy interesantes e instructivas, la verdad.Y gracias a ti por incluirnos en tu post. Es todo un honor.Un beso y ¡a patear la calle!
Me gustaMe gusta