Incluido en la lista de los 500 discos más importantes de la historia, destacado entre los 1001 discos que debes escuchar antes de morir y mencionado en todas las listas con lo mejor de los años noventa, hoy 3 de marzo se cumplen 20 años de la publicación de Ray of light, considerado por muchos (incluido yo) el mejor disco de Madonna.
Este disco se publicó después de dos acontecimientos importantes en la vida de la cantante: el nacimiento de su hija y la participación en la película Evita, quizás su mejor papel cinematográfico. El nacimiento de su hija le supuso (supongo) nuevas preocupaciones y prioridades y gracias a Evita recibió clases de canto, por eso muchos dicen que Madonna nunca ha cantado mejor que en este disco.
Aun siendo fan de Madonna, reconozco que, aunque se le reconoce por parte de todo el mundo su estatus de estrella, muchos repudian su música como comercial y demasiado condicionada por el marketing. Ray of light es ese disco que recomiendo oír a quienes no valoran su música. Solo hay que compararlos con el anterior, el algo flojo Bedtime Stories (1994) para ver que Ray of light ( que se iba a llamar Mantra) es un punto de inflexión en su carrera tan grande como lo fue en su día la publicación de Like a Prayer.
Se le estiman 20 millones de copias vendidas, ganó 3 Grammys y se sacaron de él 5 sencillos, algo propio de una época en que un buen disco completo era casi tan importante como una buena canción, no como ahora que lo que manda es el hit, sin un álbum completo que lo respalde. Unos reconocen la influencia que tuvo y otros no tanto. Hay un disco en concreto de un famoso dúo español publicado un año después con clarísimas influencias (sonidos y producción) que obviamente había escuchado Ray of light antes de producirlo. Como curiosidad: es uno de los mejores discos de la banda y está considerado como de los mejores de los 90 en castellano.
Se le reconocen muchas virtudes, como atraer al público en general a la música electrónica más underground, que por entonces sonaba en círculos muy independientes y reducidos, y el de acercar a Madonna a nuevos públicos. Pero donde supone un verdadero hito este disco es que se la empezó a tomar en serio dentro de la música. Había triunfado con Like a Prayer en el año 89, pero a pesar de que los 90 los comenzó con un buen disco, Erotica, su imagen asociada siempre a la polémica se vio devaluada como mera exhibicionista. Un libro erótico y películas de escaso éxito la pusieron en la picota. Y si con Take a Bow, de lo mejor de Bedtime Stories, pudo callar bocas (la canción estuvo 7 semanas número uno de manera consecutiva), fue Ray of Light el álbum que la consagró y confirmo como reina del pop.
Yo por aquel entonces estaba bastante desconectado de la diva. Había terminado la facultad un año antes y Bedtime Stories no me había gustado mucho así que con 24 añitos recién cumplidos no fui corriendo a comprarme el disco. Fue gracias a mi amigo Gabriel, que curiosamente cumple los años el mismo día del lanzamiento (¡Felicidades!), quien me hizo oírlo completo por primera vez en un piso de la calle Lagasca.
Me enamoré enseguida de sus sonidos novedosos (yo era de los que no había oído nada de música electrónica salvo el de la primera época, muy underground, de Fangoria) y creo que fue determinante para que volviera a interesarme por la música en general. Mucho gusto para el cine y poco para la música, me decían entonces, así que puedo decir que todo lo que hoy sé sobre música empecé a aprenderlo aquel 1998. Ese mismo marzo fue mi primera experiencia en la ópera que, como el pop, me vienen acompañando desde entonces.
1 hora y 7 minutos, aproximadamente, de un disco que no ha dejado de estar nunca en mis reproductores musicales, que escucho muy a menudo y que tengo en todos los formatos, como demuestran las fotos que acompañan este post. Para prepararlo, he vuelto a oírlo varias veces estas ultimas semanas. Ha envejecido muy bien. Las canciones que Madonna, con William Orbit, Patrick Leonard y Marius de Vries, lanzó aquel marzo siguen sonando muy bien en la actualidad. Si no lo has oído, te invito a hacerlo y comprobar por qué se vendieron (cuando de verdad se vendían discos) 20 millones de copias, el tercero más vendido de la cantante pop más popular de todos los tiempos.
Escrita por Madonna, William Orbit, Rod McKuen, Anita Kerr y David Collins. Producida por Madonna y William Orbit.
I traded fame for love
Without a second thought
It all became a silly a game
Some things cannot be bought
Una de mis canciones lentas favoritas de Madonna y una manera estupenda de empezar un disco con fuerza. Una crítica nada velada al mundo de la fama centrándose en lo peor de ella, en cómo puedes sentirte solo cuando estás rodeado de mucha gente. Tercer sencillo del disco y con un video al que se criticó por estar tan cerca de la muerte de Lady Di y tratar de temas que se podrían relacionar con aquella tragedia.
I can’t carry these sins on my back
Don’t wanna carry any more
I’m gonna carry this train off the track
I’m gonna swim to the ocean floor
Arranca con sonidos electrónicos pausados para convertirse en un medio tiempo en el que nadar es la forma de escapar y empezar de nuevo.
Ray of light
Escrita por Madonna, William Orbit, Clive Muldoon, Dave Curtis y Christine Leach. Producida por Madonna y William Orbit.
Faster than the speeding light she’s flying
Trying to remember where it all began
She’s got herself a little piece of heaven
Waiting for the time when
Earth shall be as one
Quicker than a ray of light
Quicker than a ray of light
Quicker than a ray of light
Segundo sencillo y canción que da título al álbum. Es una potente canción muy válida para cualquier sesión dance aún hoy. Invita al desenfreno y a la diversión. Mas rápida que un rayo de luz ella vuela, y nosotros vamos detrás. Una celebración a la vida.
I’m your candy perfume girl
Your candy perfume girl
I’m your candy perfume girl
Candy, Candy
Con unos arreglos que se convirtieron en guitarreros tirando a punk cuando fue presentada en directo, la canción es sobre la seducción de lo que parece ser una mujer fatal con piel de cordero. ¿Sería la nueva Madonna alejada de su imagen de villana devora-hombres? Por cierto que Susannah Melvoin, fue estrecha colaboradora de Prince, a quién Madonna siempre admiró.
Skin
Escrita por Madonna y Patrick Leonard. Producida por Madonna, William Orbit y Marius De Vries.
Kiss me, I’m dying
Put your hand on my skin
I close my eyes
I need to make a connection
I’m walking on a thin line
I close my eyes
I close my eyes
Otra canción de amor, sobre conocer a alguien y con un ritmo frenético, el álbum va ganando enteros según avanzamos y nos vamos familiarizando con los juegos electrónicos que se nos proponen. Nuestras carencias comunicativas dejan de existir con el contacto físico.
Nothing Really Matters
Escrita por Madonna y Patrick Leonard. Producida por Madonna, William Orbit y Marius De Vries.
Nothing really matters
Love is all we need
Everything I give you
All comes back to me
Mi canción favorita del disco y una de mis imprescindibles de toda la discografía de Madonna. Fue el 5º sencillo, todavía era época de sacar muchas canciones por disco y no como ahora, y salió acompañada de un espectacular vídeo de inspiración japonesa. Es una canción de buen rollo que no debería faltar nunca en una selección de lo mejor de la diva, aunque siempre sale perdiendo ante los singles más conocidos. Irónicamente, siendo su canción más alegre, fue el lanzamiento que peor funcionó del álbum
Sky Fits Heaven
Escrita por Madonna y Patrick Leonard. Producida por Madonna, William Orbit y Patrick Leonard.
Sky fits heaven so fly it
That’s what the prophet said to me
Child fits mother so hold your baby tight
That’s what my future could see
Fate fits karma so use it
That’s what the wise man said to me
Love fits virtue so hold on to the light
That’s what our future will be
Podría haber sido el sexto sencillo oficial, hay quien así lo considera, esta canción en el que se aborda el tema de la maternidad de una manera optimista y luminosa con un ritmo pegadizo que invita al movimiento. Una de esas joyas en su discografía que pasan desapercibidas. En la presentación en directo, yo estuve en el estreno del Drowned Tour en Barcelona en 2001, esta canción, incluida en el tramo japonés (donde, por cierto, no sonó Nothing Really Matters), subía enteros.
Shanti/Ashtangi
Escrita y producida por Madonna y William Orbit. (Adaptación de textos extraídos del Yoga Taravali de Shankaracharya)
Con esta canción llegamos a la psicodelia más absoluta. Cantada en sánscrito, una lengua muerta en la que están escritos los textos clásicos del hinduismo, no me he atrevido a copiar la letra porque es imposible de entender. Hay que tener valor para hacer experimentos así y salir airosa. De hecho, esta canción, muy hippy, cuadra mucho con la imagen que ella muestra en las fotos que acompañan al disco.
Frozen
Escrita por Madonna y Patrick Leonard. Producida por Madonna, William Orbit y Patrick Leonard.
Mmmmmm, if I could melt your heart
Mmmmmm, we’d never be apart
Mmmmmm, give yourself to me
Mmmmmm, you hold the key
Mucho antes de que Disney se apropiara para siembre de la palabrita, Madonna publicó la que ya es una de sus canciones de referencia y, también, una de las más respetadas por aquellos que no la siguen. Su estreno, un mes antes de la salida del disco, supuso un paso de página de todo lo que había hecho hasta entonces. Si con la primera canción del disco la tomaron con ella por Lady Di, con esta la acusaron de plagio ( por cuatro compases) en Bélgica. En cualquier caso fue un éxito incontestable cuando se lanzó y sigue siendo una imprescindible en su carrera.
Frozen es una canción que adoran amigos míos siniestros, pero también aquellos que repudian a la diva reconocen las virtudes de este tema que fue el single presentación del disco. Un hit, con todas las letras que dejó con la boca abierta y rompió, una vez más, la imagen preconcebida que el público tenía de la diva. Atención al vídeo del visionario Chris Cunningham..
The power of good bye.
Escrita por Madonna y Rick Nowels . Producida por Madonna, William Orbit y Patrick Leonard.
There’s nothing left to try
There’s no place left to hide
There’s no greater power
Than the power of good-bye
Your heart is not open so I must go
The spell has been broken, I loved you so
You were my lesson I had to learn
I was your fortress
Una canción sobre un ruptura amorosa fue el cuarto sencillo que se publicó del álbum. Es un pedazo de canción y ella luce espectacular en el videoclip. Con esta canción tenemos ya la certeza de que nunca ha cantado mejor.
So hot, yet so cold
My heart is in your hand
And yet you never stand
Close enough for me to have my way
To love but not to keep
To laugh, not to weep
Your eyes, they go right through
And yet you never do
Anything to make me want to stay
Never forget who you are
Little star
Never forget how to dream
Butterfly
Mer Girl
Escrita y producida por Madonna y William Orbit.
Cantada recitando, es un broche de oro que conecta con la apertura del disco. Si al principio descubría lo peor de la fama, luego se afanaba al hedonismo, la diversión, la perdida, la meditación y la nueva vida, con Mer Girl completa su huida hacia un lugar donde conseguir la paz. No es una canción convencional y encierra en esa huída la perdida de su madre, algo que para la cantante siempre ha tratado de recordar en varias de sus canciones
En la edición japonesa (que conseguí en mi viaje a Japón) había una canción más : Has To Be, que hubiese merecido estar entre las principales o haber aparecido en la versión estándar. Una balada electrónica perfecta en la que vuelven a coincidir produciendo Madonna, Patrick Leonard y William Orbit.
Hubo también canciones que se produjeron y que nunca se llegaron a incluir y que entusiasman a los coleccionistas. Gone, Gone,Gone y Like a flower son las más populares y son fácilmente localizables en youtube.
20 años es toda una vida y Madonna sigue ahí, en el candelero. Unos años después tuvo otra cima, Music, pero lo que ha venido después, salvo el discotequero Confesions on the Dancefloor, ha convencido más a sus incondicionales que al público en general. No obstante, y pese a la llegada de mil nuevas cantantes cada año, sigue siendo una referencia y cada paso que da se mira con lupa.
El disco ha envejecido estupendamente pero quien escribe a tenido que ponerse gafas para poder completar este post leyendo los créditos en el libreto del CD:). Se lo dedico a Gabriel, Manolo, Pedro, Javier, Diana, Chris y a toda esa gente que cuando me ve me dice ¡Cuando vayas al próximo concierto de Madonna, llévame contigo!
Gracias por leerme
Creo que buenos años para la música y un disco imprescindible. Y me ha gustado eso de que despertó (también) tu interés por la música, algo que me ocurrió a mi también. No solo por artistas concretos (no hacía mucho que había descubierto a ese dúo español) si no también por otros sonidos. Y me acabé enamorándo del mejor disco español de ese año, el No Blood de NajwaJean (así que feliz cuando me enteré de que Carlos Jean produciría el Una temporada en el infierno).
Me gustaMe gusta