En busca del acorde perdido. Cultura Porquería.

Scroll down to content

Ya os adelantaba, en un post anterior, que había encontrado el estupendo libro de la exposición Cultura Porquería – Una espeleología del gusto que celebró el CCCB, Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, entre el 20 de mayo y el 31 de agosto del año 2003. De todas las partes de la exposición, que contaba con muestras de pintura, cine y televisión, la parte de música fue una de las que más me impactó. En el libro el artículo a este apartado lo redacta el historiador musical Inwin Chusid y su título es Descubrir el acorde perdido: Celebrar la Música Outsider. Empieza así:

«La música outsider es un estilo de música que las personas con gustos mayoritarios considerarían «mala» «torpe» o, lamentablemente, «ingenua». Es creada por personas con intenciones sinceras, que suelen ignorar hasta qué punto sus esfuerzos están apartados de los estándares convencionales»

IMG_9317

La siguiente selección es la realizada para ilustrar el comentado artículo (que no está disponible en internet) 

Daniel Johnston

Músico americano nada convencional, con unos registros de voz extrañísimos que han ido variando a lo largo de su carrera, según he leído, por su adicción al tabaco y por su pérdida progresiva de dentadura. Me llamó mucho la atención lo influenciado que estaba por el cómic de superhéroes, al estilo Jack Kirby, y es que también es un artista gráfico que ha ilustrado las carátulas de sus discos. Marcado por una mentalidad inestable (es Bipolar), es una referencia para artistas indies norteamericanos.

Lucia Pamela

He intentado informarme más sobre esta artista norteamericana y  las referencias en Internet son muchas sobre su disco Into Outer Space with Lucia Pamela. Este trabajo, que está reeditado y es un tesoro freak que me gustaría tener, trata de un viaje imaginario a la luna meses antes de que Amstrong pusiera su famosa bota en ella. Curioso. Imposible. Freak. Lo más.

Florence Foster Jenkins

El 25 de octubre de 1944 una rica heredera dio un concierto en el Carnegie Hall que ha pasado a la historia. Sin ningún tipo de talento, se comportó como una Diva lírica. Todo se recoge en el disco The Glory (???) Of The Human Voice que se puede conseguir en Amazon o bien escucharse en plataformas de streaming. No lo dudéis si queréis divertiros.

Heino

Uno de mis favoritos del grupo, este cantante de Dusseldorf con música folk chirriante y espesa que, con sus gafas de sol y su pelo albino, se convirtió en popular con un estilo musical…digamos, difícil. Como curiosidad, Jello Biafra miembro del grupo musical Dead Kennedys ponía temas de Heino antes de sus conciertos para hacer enfadar al público y que éste respondiera posteriormente al directo del grupo. Me encanta el look, que le voy a hacer, reivindiquemos a Heino ya!. La versión de Que Viva España en alemán es una obra de arte.

Luixi Toledo

Este señor salió en un montón de informativos diciendo que Thriller de Michael Jackson (al que conoció en otra vida) era un plagio de su canción Exorcismo. El primer producto nacional de la lista no es el último, y es que el pop patrio da para muchos de estos casos. El look es tan brutal como su talento de compositor (letras con referencias a ETA o al crimen de Alcasser, de bastante mal gusto)

The Shaggs

The Shaggs

Por favor mirad detenidamente la foto de la portada de su disco Philosophy of the World… ¿que llevan puesto? El padre de estás tres hermanas, Dorothy , Betty y Helen se empeñó en que sus hijas grabaran este disco que con los años se ha convertido en objeto de culto.

Raphael

Sí, el de Linares estaba en la lista. Y he de afirmar que es un outsider. Yo soy fan absoluto de este cantante al que, guste o no, se le debe reconocer que su apuesta poco convencional ha conseguido mantenerlo en la cima durante 50 años. Porque Raphael es aún un referente y un artista capaz de reunir a lo más moderno, más audaz y más comercial, grabar un disco y llegar al número uno. Por cierto, actúa en verano en la Ventas y yo no me lo pierdo. Estamos aquí, aquí para adorarte.

William Shatner

El Capitán Kirk grabó este disco. Je je je. Pero también Leonard Nimoy, el simpar Mr Spock , sacó el suyo. Ambos igual de ridículos según he leído, pero solo he tenido la oportunidad de certificar la vergüenza que muchos Treekies deben haber sentido a oír a su Capitán Kirk perpetrando The Transformed Man.

Tamara

Una de las encumbradas de la llamada Telebasura, Tamara Seisdedos, A.K.A Ambar, A.K.A Yurena, se lanzó a la fugaz fama con un escándalo co-protagonizado por un señor que creía ver el futuro en las hortalizas. La chica era cantante, y tras el single A por ti lanzó su fallido (fue retirado) Tamara Superstar. Vapuleada en las teles, se convirtió en un icono gay y goza de merecida simpatía dentro del panorama freak español, del que ella está un nivel por encima del resto. La chica se lo ha ganado.

Mary Schneider

¿Cómo puede alguien nacido en Melbourne (Australia) especializarse en canto tirolés? Pues es el caso de Mary, de verdad, inenarrable. Si Brahns, Mozart y compañía levantasen la cabeza, la volvían a hundir.

He dejado constancia de la fuente de información y no he querido ser especialmente crítico, más bien breve, con los artistas para que seáis vosotros quien se forme la opinión correspondiente. Espero que lo hayáis disfrutado tanto como yo al recordar esta selección que no he variado ni en el orden que se estableció en la ya citada muestra.

Gracias por leerme.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: