Días antes del comienzo de las fiestas, me hice con un libro que recomiendo a todos los amantes de la música pop española. El periodista, escritor, Dj, crítico musical y uno de los pilares de esa joya radiofónica que es RNE 3 (donde fue durante 30 años máximo responsable del programa Diario Pop), Jesús Ordovás, ha reunido en un libro los 100 discos esenciales del pop español.
Había leído sobre el libro en la Web de la revista Rolling Stone y no me ha sido fácil conseguirlo, lo encontré por casualidad de una pequeña librería del centro de Madrid aunque después lo he visto en varios sitios. La estructura es similar a la de todas las selecciones de este tipo, junto a cada portada (muchas son de discos originales del autor, como se puede ver en aquellos que están dedicados) una breve nota sobre cada uno de los seleccionados que, sin sentencias ni florituras, nos anima a interesarnos más por ellos.
Aquí están los 100 elegidos ¿Los reconocéis todos?.
Especialmente interesante me ha parecido la introducción “De Los Brincos a Los Planetas” en las que el autor nos hace un repaso, exhaustivo pero sin aburrir, de la música contemporánea de nuestro país. Es la parte que más me ha gustado y de la que más he aprendido. En unas 20 hojas encontramos la base perfecta para enfrentarnos a los discos que nos encontraremos a continuación
No he querido limitarme a leer la información que da sobre aquellos discos que más me gustan sino a leérmelo de principio a fin para empaparme bien de buena parte de la historia musical de nuestro país. Está dividido por décadas (60, 70, 80, 90 y 00), siendo para mí las dos últimas las más reconocibles.
Los discos seleccionados son los siguientes:
Los Brincos- Los brincos (1964).
Los Sirex- Los sirex (1965).
Raphael- Raphael (1965).
Micky y Los Tonys- Megatón yeyé (1965).
Dúo Dinámico- Duó dinámico (1965).
Los Bravos- Los bravos (1966).
Peret- Peret y su rumba gitana (1969).
Julio Iglesias- Yo canto (1969).
Miguel Ríos- A song of joy (1970).
Los Canarios- Libérate (1970).
Joan Manuel Serrat- Mediterráneo (1971).
Smash- Smash (1971).
Camilo Sesto- Algo de mí (1972).
Lone Star- Lone star (1973).
Barrabás- ¡Soltad a Barrabás! (1974).
Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán- Señora azul (1974).
Las Grecas- Gipsy rock (1974).
Sisa- Qualsevolt nit pot surtir el sol (1975).
Cecilia- Un ramito de violetas (1975).
Lole y Manuel- Nuevo día (1975).
Triana- El patio (1975).
Paco de Lucía- Fuente y caudal (1975).
Marisol- Marisol (1976).
Kiko Veneno- Veneno (1977).
Pau Riba- Dioptria (1978).
Burning- Madrid (1978).
Camarón- La leyenda del tiempo (1979).
Tequila- Rock and roll (1979).
Vainica doble- El eslabón perdido (1980).
Nacha Pop- Nacha pop (1980).
Zombies- Extraños juegos (1980).
Gato Pérez- Atalaya (1981).
Ramoncín- Arañando la ciudad (1981).
Loquillo- Los tiempos están cambiando (1981).
Mamá- El último bar (1981).
Tino Casal- Neocasal (1981).
Siniestro Total- ¿Cuándo se come aquí? (1982).
El Aviador Dro- Alas sobre el mundo (1982).
Alaska y los Pegamoides- Grandes éxitos (1982).
Almodóvar & McNamara- ¡Cómo está el servicio… de señoras! (1982).
La Mode- El eterno femenino (1982).
Décima Víctima- Un hombre solo (1982).
Mecano- Mecano (1982).
Derribos Arias- En la guía, en el listín (1983).
Golpes Bajos- Golpes Bajos (1983).
Parálisis Permanente- El acto (1983).
Ilegales- Ilegales (1983).
Gabinete Caligari- Cuatro Rosas (1984).
Miguel Bosé- Bandido (1984).
Alaska y Dinarama- Deseo carnal (1984).
Radio Futura- La ley del desierto, la ley del mar (1984).
La Frontera- La frontera (1985).
Los Coyotes- Mujer y sentimiento (1985).
Los Nikis- Marines a pleno sol (1985).
Rosendo- Loco por incordiar (1985).
Esclarecidos- Esclarecidos (1985).
El último de la fila- Enemigos de los ajeno (1986).
Duncan Dhu- Canciones (1986).
Pata Negra- Blues de la frontera (1987).
Sex Museum- Fuzz face (1987).
Los Ronaldos- Los Ronaldos (1987).
Los Flechazos- Viviendo en la era pop (1988).
Ketama- Songhai (1988).
Danza Invisible- A tu alcance (1988).
Kortatu- Kolpez kolpe (1988).
091- Doce canciones sin piedad (1989).
La Granja- Azul eléctrica emoción (1989).
Héroes del Silencio- Senderos de traición (1990)
Los Enemigos- La vida mata (1990)
Los Secretos- Adiós tristeza (1991)
Antonio Vega- No me iré mañana (1991)
Kiko Veneno- Échate un cantecito (1992)
Albert Plá- No sólo de rumba vive el hombre (1992)
Surfin Bichos- Hermanos Carnales (1992)
Los Rodríguez- Sin documentos (1993)
Family- Un soplo en el corazón (1993)
Australian Blonde- Pizza pop (1993)
Sexy Sadie- Draining your brain (1995)
Enrique Morente y Lagartija Nick- Omega (1996)
Extremoduro- Agíla (1996)
Dover- Devil came to me (1997)
Andrés Calamaro- Alta suciedad (1997)
Najwajean- No blood (1998)
Joaquín Sabina- 19 días y 500 noches (1998)
Fangoria- Una temporada en el infierno (1999)
Chucho- Tejido de felicidad (1999)
Los Planetas- Unidad de desplazamiento (2000).
Mala Rodríguez- Lujo ibérico (2000).
Juan Perro- Mr. Hambre (2000).
Carlos Berlanga- Impermeable (2001).
La Buena Vida- Hallelujah! (2001).
Manu Chao- Próxima estación: esperanza (2001).
Amaral- Estrella de mar (2002).
Bunbury- Flamingos (2002).
Javier Corcovado- Fotografiando al corazón (2003).
Nacho Vegas- Cajas de música difíciles de parar (2003).
Astrud- Performance (2004).
Marlango- Marlango (2004).
Sr. Chinarro- El fuego amigo (2005).
Christina Rosenvinge- Tu labio superior (2008).
Bastante completa. En forma de epílogo, “lado B”, añade, ya sin detalle, otros 100 discos imprescindibles donde encontramos, Más de Alejandro Sanz (1997), Ultrasónica de Piratas (2001), Dressed to kill de Killer Barbies (1995), La Revolución Sexual de La Casa Azul (2007) , Rockstation de Mcnamara (2001), We Are Standard (2008) o 1999 de Love of Lesbian (2009). ¿Una pega? Que no se haga mención a Lo Tuyo No Tiene Nombre de Ellos (2001), no es amor de fan, sinceramente creo que es un disco que merecería ser mencionado pero, por otra parte, entiendo que no puedan estar todos los que son aunque si son todos los que están.
En resumen, una estupenda obra que ya forma parte de colección de libros musicales.
A Robin le ha encantado.
Los discos esenciales del Pop Español
Jesús Ordovás
Lunwerg editores. 2010. Tapa blanda. 19.50 € aprox.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado