La revista Cinemanía cumple 15 años y para celebrarlo su número 182 ha salido a la calle con 15 portadas dedicadas a los 15 iconos cinematográficos surgidos en estos 15 años de vida :

Harry Potter
El Señor De Los Anillos
Avatar
Gladiator
Spiderman
Crepúsculo
Alex de la Iglesia
Star Trek
Matrix
Toy Story
Batman
Sexo en Nueva York
Piratas del Caribe
Darth Vader
The Soprano

No hay que ser un genio para saber cuál es la mía. El aniversario me ha servido para repasar mi colección de esta revista, a la que soy muy fiel. Siempre me he mantenido ajeno a la comparación entre Fotogramas y Cinemanía, ambas son grandes revistas de cine y somos afortunados de que se editen en España. No tienen que envidiar nada a publicaciones extranjeras y las dos han mostrado un decidido apoyo al cine español.

En una cosa no tiene competencia y es en la importancia que otorga ese “nuevo cine” que suponen las series de televisión de un tiempo para acá. Lógico es que una de sus portadas este dedicada a Tony Soprano (James Gandolfini) y que en el interior encontremos siempre mucha información sobre las series televisivas de mayor calidad. Tanto en el pasado con Perdidos o Los Soprano como ahora con Mad Men ninguna otra publicación de cine dedica tanta importancia a este medio.

Yo me uno a la felicitación de la revista recordando algunos de los números que tengo dentro de mi colección.

 

cinemania 1

En octubre de 1995 salió el número uno con portada de Emma Thompson. Hojeándola hoy repaso los estrenos de la época, La Flor de mi secreto, Boca A Boca, Braveheart, Los Puentes de Madison…y un interesante reportaje, que abría una serie sobre los géneros del cine, dedicado al cómic : Cine y Cómic. Matrimonio de Conveniencia, por Ramón de España. Creo que con aquello, Cinemanía, me convenció. Por cierto la revista costaba entonces 500 pesetas y hoy cuesta un precio muy similar, 3 euros

cinemania 2

4 años más tarde, dedicó una estupenda portada a las musas de Almodóvar en una de sus películas más celebradas, Todo Sobre Mi Madre. Cecilia Roth, Penélope Cruz y Marisa Paredes lucían así de estupendas en el número 43 de abril de 1999 que venía acompañado de un suplemento sobre los Oscars y un cartel- poster del Drácula de Coppola 

Siempre ha destacado la revista por apostar por portadas impactantes en fondo y forma. En julio de 2004 la película del verano fue Spiderman 2. Portada desplegable en horizontal para celebrar la llegada de una nueva, y exitosa, película del héroe más famoso de Marvel. Y se avanzaban datos sobre una de las cimas de nuestro cine, Mar Adentro. Era el número 106.

cinemania 3

Mr. Increíble rompía el logo del número 111 en las navidades de 2004. Lo mejor del mes era el reportaje Mi odiada obra Maestra en la que los redactores de la revista comentaban porque odiaban obras como Centauros del desierto, El Mago de Oz, Ciudadano Kane u 8 y Medio.

cinemania 4

Más malabarismos con el logo que se trasformaba en el de Superman por obra y gracia de la fallida película sobre el personaje que en marzo de 2006 estrenó Brian Singer. Una apuesta fracasada pero una portada genial. Era el número 126.

cinemania5

Portadas con relieves, desplegables, con diferentes texturas o con curiosidades como esta de X-Men en junio de 2006. Te mostraba los buenos y los malos según desde donde la vieras. Para enmarcar. Número 129.

cinemania 6

Podría seguir con 150 números más pero lo cierto es que he cogido el número 1 y luego un taco de unas 30 revistas y han salido las comentadas, así que soy consciente de que hay muchas más portadas a reseñar. Grandísimos momentos he vivido gracias a esta revista que nos ha regalado a sus lectores numerosos suplementos y coleccionables. Una colección de fotos llamada Momentos Irrepetibles de un siglo de cine y otra sobre Mitos y Estrellas de la historia de cine deberían ser reeditadas en un libro conmemorativo por lo magníficas que fueron.

cinemania 7

Pero el recuerdo más grato, el mejor regalo que para mi dio la revista a sus lectores, fue una colección de posters-carteles llamada Cartelmanía que consistía en un enorme poster de una famosa película en cuyo dorso podíamos encontrar nutrida información sobre la cinta. El de Mujeres al borde de un ataque de nervios es una joya.

Y si hay algún lector en la sala…. ¿recordáis algún número en particular? Sé que en 15 años es difícil….pero alguno tendréis ¿no?

Este es mi pequeño homenaje a una publicación que ha estado conmigo muchos, pero muchos, meses estos 15 años y espero que lo siga estando los próximos 15 (por lo menos). Feliz cumpleaños, es una estupenda noticia y todos los amantes del cine estamos de celebración.

One Reply to “Cinemanía cumple 15 años”

  1. ¿15 años? Pero claro, me he ido a la fecha de publicación del post y es de 9 años atrás (cuando no conocía el blog).
    Algunos meses cae, ya que aunque llegó en una época de éxito de estas revistas (creo que coincide en el tiempo con otras que compraba como Acción, Interfilms, Pantalla 3, Imágenes… y la imprescindible Fotogramas) siempre fue la complementaria a esta última.
    Pues nada, en un añito a celebrar su 25 aniversario.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: