Hoy se celebra el día de Orgullo Gay. Es una fiesta discutida por su carácter festivo y sus detractores, muchos, utilizan el siguiente argumento: ¿Porque hay un día del orgullo gay y no lo hay del orgullo heterosexual? De todos los argumentos en contra este es el más desmontable. A ninguna persona en el mundo hoy se la mata por el hecho de ser heterosexual, habrá otros motivos, pero no su opción sexual. De hecho, creo que el hombre heterosexual ha sido perseguido por de todo: ser negro, judío, cristiano, comunista, fascista o mil cosas más, pero no por su identidad sexual, faltaría más. Dicho lo cual, con fiesta o sin ella, creo que es un día para reflexionar por los que no tienen los mismos derechos y libertades que un montón de países han conseguido. El viernes, un día de pésimas noticias, hubo una buena queda con un canto en los dientes a cualquier fundamentalismo: Los Estados Unidos avalaron el matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país, una estupenda noticia. Por eso es necesario este día, como lo es, hasta que no se acaben las injusticias, el de la explotación infantil, los de la mujer, los de la raza…ya que es increíble que en pleno siglo XXI, en la era global, sigamos con cualquier tipo de discriminación.

He rescatado unas fotos tomadas en 2010 en el lugar donde se produjeron los disturbios que el 28 de junio de 1969 dan significado a esta celebración. Stonewall es visita obligada cuando se va a la ciudad de los Rascacielos. (lo que me recuerda que tengo amigos viviendo allí a los que ya toca ir a ver)

Que se este de acuerdo o no en que este día se celebre con una fiesta llena de carrozas con música a todo volumen y chicos y chicas con poca ropa es otra cosa. ¿Desvirtúa esto la reivindicación? Puede, ser pero es un debate en el que NO voy a entrar. A mi me parece divertido sin más, una fiesta que en Madrid abre el verano y yo estoy a favor de cualquier tipo de diversión (Vamos, soy de los que ve estupendo celebrar Halloween  a la americana y ya me diréis que tradición tiene esta fiesta en España).  En Madrdid se celebrará el próximo sábado un gran desfile y seguro que, como en años anteriores, es una gran fiesta abierta a TODOS.

Llevamos varios días leyendo en la prensa generalista artículos y reportajes sobre el mundo LGTB en España. Hay que destacar que un medio, El Confidencial, lo haya celebrado cambiando el color de una de sus cabeceras y dedicado una cobertura especial a estos días. De entre todo lo publicado, y aunque este tipo de listas no sé muy bien como se hacen, me quedo con ese ranking de los 51 personajes LGTB más influyentes, pero más que nada porque a la cabeza de uno de los grupos, el de empresa, está Francisco Polo, fundador de Actuable y director de la plataforma Change.org. He coincidido con él una cuantas veces y es un buen tío amable y comprometido ¡enhorabuena!.

Cuando en febrero el cine británico entregó sus premios anuales, los famosos Bafta, me enteré de la existencia de la película Pride. Nada más ver los clips que acompañan a las nominaciones, escribí un tweet del tipo «¡qué ganas de ver Pride!», cosa que pude hacer unos meses después.

La película se estrenó con una repercusión mínima y la vi en los maravillosos cines Golem, situados en la muy cinefila calle Bretón de los Herreros (lo de «maravillosos» no es un adjetivo cursi porque sí, yo creo que es la mejor sala de Madrid para ver versión original).  Dirigida por Mathew Warchus y protagonizada por Dominic West, Bill Nighy e Imelda Stauton (magníficos los tres), cuenta lo siguiente:

Basada en una historia real, la película muestra a un grupo de activistas LGBT que recaudaron dinero para ayudar a las familias afectadas por la huelga de los mineros británicos en 1984, al comienzo de lo que sería la campaña Lesbians and Gays Support the Miners (Lesbianas y gays apoyan a los mineros). El Sindicato Nacional de Mineros se mostró reacio a aceptar el apoyo del grupo debido a las preocupaciones de las relaciones públicas del sindicato al ser asociado con un grupo abiertamente gay, por lo que los activistas, en cambio, decidieron llevar sus donaciones directamente a un pequeño pueblo minero de Gales – dando como resultado una alianza entre las dos comunidades. La alianza no se parecía a ninguna vista antes, pero fue un éxito. Fuente : Wikipedia

La película es una comedia de esas frescas y de buen rollo. No será un películón y estará llena de topicazos pero no por eso dejas de reírte con las ocurrencias de sus protagonistas y algunos diálogos desternillantes. Sales del cine con una sonrisa y dándote cuenta de la importancia de la tolerancia y la cooperación. Hacer gracia con los extremos no es nada nuevo en el cine, ahí están Ocho Apellidos Vascos de Emilio Martínez-LázaroOriente es Oriente de Damien O’donnell 1999, pero sigue funcionando a las mil maravillas. Ideal para una tarde con amigos en sesión continua de películas tipo Pequeña Miss Sunshine.

A destacar la Banda sonora, muy 80`s con música que aparece en 1000 recopilatorios previos pero muy propia para la época donde se desarrolla la película. No he visto el disco editado en España, sólo en Amazon.co.uk. Os dejo la lista de temas por si queréis preparar una lista de reproducción para bailar estos días.

Disc: 1 

1. Queen – I want to Break free
2. Shirely and Company – Shame Shame Shame
3. Bronski Beat – Why
4. King – Love & Pride
5. Frankie goes to Hollywood – Relax
6. Soft Cell – Tainted Love
7. Pet Shop Boys – West End Girls
8. Culture Club – Karma Chameleon
9. Grace Jones – Pull up to the bumper
10. Dead Or Alive – You Spin Me Right Round
11. Wham – Freedom
12. Smokey Robinson – I Second that Emotion
13. The Style Council – Walls Come tumbling down
14. Heaven 17 – Temptation
15. Joy Division – Love will tear us apart
16. Tears For Fears – Pale Shelter
17. XTC – Making Plans For Nigel
18. Fun Boy three – Our lips are sealed
19. Billy Bragg – Power In The Union
20. Pete Seeger – Solidarity Forever
21. Frank Solivan – Great Divide
Disc: 2 
1. Frankie Goes To Hollywood – Two Tribes
2. New Order – Blue Monday
3. The communards – For a friend
4. ABC – All of my Heart
5. Sylvester – Do ya wanna funk
6. UB40 – Red Red wine
7. Tom Tom Club – Genius of Love
8. Pete Shelley – Homosapian
9. Human league – Hard times
10. Simple minds – I Travel
11. Kirsty Macoll – A New England
12. the associates – waiting for the loveboat
13. Japan – Ghosts
14. Blancmange – Living on the ceiling
15. Bananarama – Robert de Niro’s waiting
16. The Redskins – Keep On keeping on
17. Lloyd Cole & The Commotions – Are You Ready To be Heartbroken
18. Christopher Nightingale – Across the Bridge
19. Christopher Nightingale – Autumn Montage
20. Christopher Nightingale – Homecoming
21. Bronwen Lewis – Bread & Roses
Nos leemos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: