No intentes ser otra persona, simplemente muestra lo mejor de ti

La casualidad ha querido que Ana Wintour sea la portada de El País Semanal del domingo 18 de octubre de 2015, el mismo día que que he asistido a ver Al Galope, un monólogo sobre su más famosa predecesora en el cargo como editora de la revista Vogue en USA, la singular Diana Vreeland. Es muy probable que la Wintour, hoy una celebridad e influencia mas o menos directa del libro, y después película, El Diablo Se Viste De Prada, no hubiese existido si antes no lo hubiera hecho Diana Vreeland. Nacida en París en 1903, su vida es la historia viva del siglo XX ya que murió cuando este casi estaba llegando a su fin, en 1989. Fue editora de Harper Baazar durante casi 30 años hasta que desembarco en Vogue, durante 8 años que la terminaron de convertir en leyenda.

Al Galope

Los tejanos son la cosa más bonita desde que se creó la góndola

Tuvo una vida apasionante, como lo fue el siglo XX, conoció a Alfonso XII, a Richard Strauss, al Duque de Windsor, a Coco Chanel, a Jackie Kennedy e inventó el concepto que hoy existe de editora de moda. La casualidad la puso en un puesto donde dicen que fue fantasiosa y despótica, obsesiva de la perfección, trabajadora incansable y amante de los excesos. Desde su columna Why you don’t? aleccionaba a sus lectoras a vivir una vida llena de emociones y nada convencional. Un adjetivo la define mejor que ningún otro: Excesiva, excesiva en todas las facetas de su vida. «Inventó» a la modelo Twiggy y casi se puede decir que amadrino a Andy Warhol.

No me molesta el mal gusto, sino la total ausencia de él

Gracias a Canal + pude ver hace uno años el documental The Eye Has To Travel, título que define a la perfección lo que quería provocar la editora en las revistas que dirigió, llevar a sus lectoras a sitios impensables, llenarlas de un glamour que no obtenían en su vida diaria, viajar con los ojos… Recomiendo su visionado a todos lo que tengan interés sobre la cultura del siglo XX.

Acaba de estrenarse en el Teatro Español de Madrid, Al Galope de Mark Hampton y Mary Luise Wilson, obra que nos sitúa en 1971 en el coqueto apartamento de la Vreeland en Park Avenue y justo después de volver de Europa tras ser despedida de Vogue. Un monólogo donde nos va desgranando su vida y la opinión que tiene de la misma, a la vez que organiza una cena que puede cambiar el rumbo se su vida. Carme Elías es la encargada de dar vida al singular personaje. Durante una hora y media…va saltando de un lado a otro de su vida enseñándonos como era y como vivió esta testigo de lo mejor y lo peor que tuvo el siglo XX

La versión original de Al Galope, Full Gallop, se estrenó en el off Broadway 6 años después de que muriese quien inspiró la obra y ahora ha sido rescatada visto el éxito obtenido por el comentado documental. Carmen Elías está espléndida haciendo su interpretación de Diana Vreeland (la aplaudimos a rabiar) y aportando todo el histrionismo que tenía el personaje, es una actriz muy elegante al que sienta como un guante el papel de la famosa editora. La obra se representa en la sala Margarita Xirgu del Teatro Español, que es una excusa perfecta para visitar La Plaza de Santa Ana, que está más bonita que nunca en las tardes de otoño. Hasta el 15 de noviembre tenéis oportunidad de aprender a ser un poquito más elegantes.

Puede que sea que el tema os parezca superficial, pero antes de los blogs, las super-modelos y prácticamente todo el show que rodea a la moda, fueron las revistas las que dieron empuje a un industria que está presente en cada uno de nosotros, nos guste la ropa o no… ¿Habéis visto a mucha gente desnuda por la calle? pues cada pantalón, camiseta, jersey o chandal salió de un patrón, y un patrón de una persona que dibujaba sobre él. Puede que no sea fundamental para vivir, pero nos acompaña desde que nacemos hasta que morimos, siempre llevamos puesto algo.  Durante la obra me di cuenta de dos cosas que tenía en común con Diana Vreeland. Ambos adoramos el color rojo, nunca me canso de él,  y los dos detestamos el color salmón (y en general todos los tonos pastel). Curiosidades

La elegancia real está en la mente. Si la tienes, el resto viene solo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: