Gracias a ECC, editora de DC Cómics en España, me enteré de…
Warner Bros. Pictures y DC Comics, en colaboración con ECC Ediciones y el Ayuntamiento de Madrid, han unido fuerzas para convertir Madrid en la ciudad de las heroínas y villanas del universo DC, gracias al estreno de la película Wonder Woman, que llegará a los cines el 23 de junio.
Entre el 19 de mayo y el 23 de agosto, las calles de Madrid acogerán una exposición única en el mundo con 10 ilustraciones originales que recrean a los principales personajes femeninos de DC en lugares emblemáticos de la capital. Estas ilustraciones han sido realizadas por prestigiosos ilustradores españoles que colaboran con la editorial norteamericana. En el reverso de cada uno de estos originales, se podrá contemplar portadas clásicas de hacen un recorrido por los 75 años de historia de Wonder Woman.
Ni corto ni perezoso, he aprovechado la mañana del sábado para ver las ilustraciones y darme un gran paseo por Madrid. Google maps me ayudó a planearlo y un poco después de las 10 de la mañana, allí estaba yo para darme una caminata de poco más de 9 kilométros en poco menos de 2 horas.Comparto esto con todos aquellos a que le encanten los cómics y que no puedan acercase a la capital y con aquellos que simplemente deseen pasear por Madrid ahora que hace tan buen tiempo.
Bumblebee, Jordi Tarragona: Estadio Santiago Bernabéu
Bumblebee, quizás el personaje menos conocido de los 10 elegidos, es un miembro de los Jóvenes Titanes que debutó allá por 1976. Jordi Tarragona, ilustrador que ha trabajado tanto para Marvel como para DC, ha imaginado a Karen Beecher, alter ego del personaje, sobrevolando el llamado Cuatro Torres Business Area donde he tenido el «placer» de trabajar durante unos años. En el reverso encontramos el debut de la protagonista principal en Sensation Comics número 1, publicado en 1942 y obra de William Moulton Marston.
En el Bernabéu me ha sorprendido la cola para entrar en el museo del Real Madrid y el ambiente absolutamente turístico que hay por allí un sábado por la mañana.
Catwoman, Javi Fernández: Nuevos Ministerios
A la gata más famosa del noveno arte y uno de los personajes femeninos más interesantes del universo Batman, la encontré justo después de cruzar el puente sobre el que la calle Joaquin Costa se convierte en Raimundo Fernández Villaverde y después de pensar que el tema de los food trucks, apostados justo enfrente del El Corte Inglés más cool de todo Madrid, se nos está yendo de las manos.
Javi Fernández, que además de dedicarse a los super-héroes es el ilustrador que llevo la vida de Amy Winehouse al cómic, sitúa a Selina en la Puerta de Alcalá después de cometer alguna de sus fechorías. En el reverso una de las portadas del magnifico Adam Hughes, WW 166 – 2001, compartiendo protagonismo, como no podía ser de otra manera con el Señor de la Noche. Forma parte de la saga Paraíso Perdido, una de las historias más entretenida de ambos personajes juntos.
Poison Ivy, Al Barrionuevo: Gregorio Marañón
Seguimos dentro de la órbita de Batman y nos encontramos a Poison Ivy. Hiedra Venenosa es mi villana favorita del universo DC y espero que algún día se recupere para el cine de una manera más digna porque no es que Uma Thurman no diera con el papel, es que Batman y Robin, de 1997, era de vergüenza ajena. Al Barrionuevo, dibujante argentino afincado en España, acierta colocando a Poison Ivy dentro del que sería su habitat natural si viviese en Madrid, el Palacio De Cristal, en el centro del Parque del Retiro.
En el reverso la portada del número 1, nueva numeración que en 2011 se dio en toda DC para relanzar la línea, de la magnífica etapa, que supuso mi reconciliación con DC después de varios años, de Brian Azzarello. Aprovechando el estreno de la película, ECC ha lanzado un coleccionable con todos estos números que es imprescindible para cualquier amante del cómic.
Starfire, David Baldeón: Canal
Mucho más comedida en el vestuario, por lo menos en estos últimos años, nos encontramos junto a los Teatros del Canal a uno de los principales miembros de los Jóvenes Titanes, Starfire.
El cántabro David Baldeón ha situado a la heroína galáctica en El Palacio Real en una ilustración de lo más pop. En el reverso otro relanzamiento del personaje en 1993 obra de Brian Bolland, el celebrado dibujante de La Broma Asesina.
Batgirl, Iñaki Miranda: San Bernardo.
Batgirl en la puerta del Sol gracias a Iñaki Miranda… llegado a este punto pienso que me encantaría que ECC publicara de algún modo estas ilustraciones porque merecería la pena tenerlas en casa. No conozco a Iñaki pero seguro que estará encantado de compartir soporte con uno de los más grandes autores que ha dado el noveno arte, George Perez. Lo que Perez hizo con Wonder Woman a final de los 80 redefinió el personaje tanto como Frank Miller hizo con Batman. La calidad de Perez, mi autor favorito en cuanto a clásicos indiscutibles: Los Vengadores, Los Jóvenes Titanes, Crisis en Tierras Infinitas, es indiscutible y su trabajo ha servido de inspiración para casi todos los que han tratado al personaje desde entonces. ECC está recuperando estas historias en una edición impecable.
Desde San Bernardo hasta mi próxima parada en Alonso Martínez, que curiosamente coincidirá con otra versión femenina de otro grandisimo personaje, el camino más corto es ir por la calle Carranza atravesando la glorieta de Bilbao y justo ahí encontramos una enorme figura de nuestra heroína que nos anima a seguir en nuestro recorrido…¡aún quedan cinco!
Supergirl, Jorge Jiménez : Alonso Martínez.
En contrapunto a la oscuridad del entorno de Batman, tenemos la luminosidad de Kara, la prima de Superman, que el granadino Jorge Jimenez, con un estilo que me recuerda mucho a Adam Hughes, sitúa en la confluencia de la calles Alcalá y Grana Vía, donde se encuentra el edificio de Metropolis. La imagen del reverso no puede ser más Yankee: Superman, Wonder Woman y el Tio Sam, símbolos absolutos de los USA, retratados en 1978 por Jose Luis García Lopez, dibujante imprescindible de aquella época en DC y que dotó a los personajes de la casa de una imagen pop que aún se mantiene en nuestros días.
Wonder Woman, Aneke Muriellem: Plaza de Colón
En Colón y con un sol de justicia me encontré con la reina de la fiesta un una ilustración que la imagina volando sobre La Cibeles. Primera ilustradora que me encuentro en el camino, es muy interesante conocer la obra de Aneke que encontrado gracias a blogger.
Wonder Woman, con el uniforme actual y el que veremos en el cine, está acompañada en el reverso por el primer número que surgió después de Sensation Comics y que ya llevaba su nombre en la cabecera. Moulton desconocía entonces, seguramente, que más de 75 años después el personaje seguiría en plena vigencia.
Harley Quinn, Fernando Dagnino: Red de San Luis
El personaje, que nació en una serie de animación de Batman de los 90 y luego fue llevado al cómic, ha visto incrementada su popularidad gracias a fallida película del Escuadrón Suicida donde ella (Margot Robbie) era lo mejor de la función. Fabulosa ilustración de Dagnino que coloca a Harley en plena Gran Vía. Acertadìsima localización del chiflado personaje en uno de los rincones más locos de toda la Capital.
En la parte de atrás una ilustración de 2015 que sirvió de portada al primer número que recreaba el personaje basándose en la serie de los 70 que protagonizó la inolvidable Linda Carter. Fantástica.
Black Canary, Alejandro Xermánico: Plaza de España.
La eterna pareja de Green Arrow y personaje clásico de la casa, se encuentra un poco sola en la Plaza de España. A pleno sol y en mitad de la calle, justo enfrente del edificio España y muy cerca de donde Alejandro sitúa su acción,pues encontramos a Dinah, a mamporrazo limpio, en el cercano Templo de Debod. Mientras escribo esto, voy viendo el trabajo de los ilustradores y con franqueza…¡Qué calidad tenemos por estos lares!. Por favor, curiosead por las webs, el trabajo de Xermanico, y de todos lo que nos están acompañando, es francamente bueno.
En el reverso una ilustración de Terry Dodson de 2006, el autor no es de mis favoritos y esta es una portada que me parece buena pero inferior a cualquiera de Perez o Adam Hughes.
Katana, Ángel Hernández: Intercambiador de Moncloa
Y acabamos con la espadachina Japonesa, inolvidable en Batman y los Outsiders, situada a los pies de la estatua dedicada a Felipe III en la plaza Mayor. Actualmente en el Escuadrón Suicida, el personaje también salía, algo más deslucido, en la película sobre el grupo de villanos.
Angel Hernández es el encargado de cerrar este impresionante recorrido (¡recopilación ya!) acompañado de la última reencarnación del personaje, que se publica actualmente y que es de lo mejorcito del «renacimiento» de DC Cómics.
Después de 2 horas, cerré el trayecto montándome en el metro acompañado de este tomo que se publicó el año pasado celebrando los 75 años de Wonder Woman. Con el origen creado por Moulton, e historias de Dennis O’Neil y George Perez entre otros y la inclusión de la novela gráfica JLA : Una liga de uno, brillante trabajo de Christopher Moeller que un amigo que me quiere mucho me trajo de Nueva York y que guardo como oro en paño.
La casualidad ha querido que Tentaciones, una de mis publicaciones de referencia, haya elegido a Diana Prince para ilustrar un numero especialmente dedicado al poder femenino.
Muchas gracias por acompañarme
Muchas gracias a ECC cómics por las horas de lectura y esta iniciativa
Muchas gracias a Warner, al ayuntamiento y a todos los que hacen posible, que por unas razones u otras, el cómic sea cada vez más respetado.
ah…casi de me olvida…gracias a La Mujer Maravilla.