Oscar 2019. Mejor película.

Scroll down to content

Vistas todas las candidatas a mejor película, ya tengo una idea de cuales son mis favoritas. Muchos dicen que ha sido un año flojo, pero lo cierto es que a mi es el primero de muchos en que he disfrutado con todas las películas.  Me han gustado bastante, aunque reconozco que no todas podría recomendarlas. Espero poder explicarme.

Black Panther. Ryan Coogler.

Desde que se estrenó, a principios de 2018, figuraba en todas las quinielas situándola entre las que quedarían nominadas a mejor película. Es una película de superhéroes al uso con buenas interpretaciones, pero nada más. Eso es precisamente lo bueno de la película, que es un entretenimiento sin pretensiones. No le encuentro méritos suficientes, a pesar de ser un lector de cómics muy fiel, para estar entre las candidatas al Oscar porque es una buena película pero no veo que aporte nada nuevo al género.

No es ni de lejos la mejor película Marvel y el héroe en cuestión parece un personaje secundario en una cinta en la que brillan todos menos él. Es la más floja de las candidatas porque, aunque tiene 7 nominaciones, solo la de la mejor película tiene cierta entidad. Sorprende que no tenga nominación los efectos especiales y su inclusión entre las mejores ha dejado fuera buenas películas como A quiet place o la polaca Cold War.

7 nominaciones: Película, diseño de vestuario, música original, canción original (All the Stars Kendrick Lamar), diseño de producción, edición de sonido y mezcla de sonido.

Ha nacido una estrella. A Star is born. Bradley Cooper.

He defendido esta película bastantes veces y ha servido para que Lady Gaga callase unas cuantas bocas. Con una interpretación comedida, da excelente replica a Bradley Cooper, director y novio oficial de América. La película, que es impecable en cuanto a desarrollo e interpretación tiene solo un defecto: ya sabes como va a acabar desde que empieza y durante toda la proyección se tiene una cierta sensación de deja vu. Con todo, una de esas películas que se puede recomendar sin complejos.

Tiene asegurado el Oscar a la canción original, como ha sucedido en los Bafta, pero creo que ahí estará todo su recorrido en estos premios.

8 nominaciones: Película, actor (Bradley Cooper), actriz (Lady Gaga), actor secundario (Sam Elliott), fotografía, canción original (Shallow), mezcla de sonido y guion adaptado.

Bohemian Rhapsody. Bryan Singer.

No hay que ser necesariamente fan de Queen para disfrutar de esta película, pero es cierto que los fans la están disfrutando (o destrozando) de una manera masiva. Desde su estreno han salido como hongos expertos en la vida de Freddie Mercury dispuestos a poner un pero a cada fotograma de la cinta.

A mi me gustó bastante este convencional y emotivo biopic donde lo verdaderamente brillante es la interpretación de Rami Malek. La película se puede ver lastrada por la polémica que envuelve a su director, acusado de abusos sexuales, pero el premio a la interpretación podría caer en Malek, como ha pasado en los Bafta y en los globos de oro. Ser la segunda película más taquillera de la lista, un honor que tiene Black Panther, no va a servir de mucho más.

5 nominaciones: Película, actor (Rami Malek), montaje, edición de sonido y mezcla de sonido.

VICE.Adam Mckay.

Me niego a usar el castellano “Vicio del poder” para referirme a esta película por eso de que VICE hace un juego de palabras sin traducción que le viene como anillo al dedo a la cinta. Salí entusiasmado (y algo asustado) después de ver la película y creo que Bale es el más firme candidato al premio de mejor actor por  la recreación de un personaje absolutamente fascinante como Dick Cheaney.

Al salir de la sala comentamos lo que nos había gustado y el hándicap que existía para recomendarla. Tienes que tener algo de idea de cómo era la administración americana de entonces para sacarle verdadero jugo a lo que acabas de ver. No ser experto, pero si tener una idea de quienes son Colin Powel o Donal Rustfield, personajes que han trascendido con mucho la política americana. Es una especie de falso documental por todo lo que enseña o se pregunta. Amy Adams vuelve a estar nominada, a ver si hay suerte porque está esplendida. La película y ella lo tienen difícil.

8 nominaciones: Película, director (Adam McKay), actor (Christian Bale), actor secundario (Sam Rockwell), actriz secundaria (Amy Adams), montaje, maquillaje y guion original.

La Favorita. The Favourite. Yorgos Lanthimos.

Es, valga la redundancia, la favorita de la critica y el publico más entendido. Esta rocambolesca historia en la corte inglesa del siglo XVIII ha convencido gracias al trabajo de sus actrices, todas nominadas y todas con posibilidades, que están esplendidas en sus papeles y que valoran hasta aquellos que detestan la película por pretenciosa.

Es una película no apta para todos los públicos más por su estructura que por su contenido pues no es la convencional cinta de época protagonizada por una Reina y sus súbditos. Me lo pase bomba viéndola, aunque coincido con algunos críticos en que se abusa de determinados planos o que fuera del trabajo de las tres intérpretes hay poco más. Junto con Roma, debería ser una de las grandes triunfadoras de la noche.

10 nominaciones: Película, director (Yorgos Lanthimos), actriz (Olivia Colman), actriz secundaria (Emma Stone), actriz secundaria (Rachel Weisz), fotografía, diseño de vesturario, montaje, diseño de producción y guion original.

Roma. Alfonso Cuarón.

Es una película de la que se ha escrito o hablado mucho, algo que ha venido muy bien a su promoción. Primero fue la polémica por su poca presencia en las salas y por ser un producto de Netflix y después vino el de los subtítulos en castellano para una película hablada en castellano. Todo ello ha suscitado interés en una cinta que, para muchos, no me cuento entre ellos, es un bodrio.

No tiene un ritmo frenético, no tiene una trama apasionante, ni tiene misterio, ni persecuciones, es simplemente la vida de una empleada del hogar en el México de los años 70, una época muy convulsa en el país. Cuarón rinde homenaje a la mujer que lo cuidaba de una manera cruda pero no violenta, alejándose del melodrama y sin acercarse al folletín en que podría convertirse esta historia en manos de otros.

Se ha llevado el Bafta y es firme candidata para llevarse el premio gordo este año. Un 10 a la academia por acordarse de sus magnificas actrices. Si gana sería la primera película en castellano en hacerlo, una magnífica noticia para el cine latinoamericano.

10 nominaciones: Película, director (Alfonso Cuarón), actriz (Yalitza Aparicio), actriz secundaria (Marina de Tavira), fotografía, película en habla no inglesa, diseño de producción, edición de sonido, mezcla de sonido y guion original.

Infiltrado en el KKKlan. BlacKKKlansman. Spike Lee.

Todo en esta película funciona estupendamente. Una trama que atrapa, unos personajes que afrontan con humor un asunto muy feo y una reivindicación social nada sutil es lo que encontramos en la película que la ha valido a Lee su primera nominación como director tras 30 años de oficio.

Tienes la sensación de que va a pasar algo terrible cuando la comicidad de los personajes rebaja el tono de los momentos de mayor tensión. La historia de este policía negro que con mucha iniciativa logra infiltrarse en el KKKlan, nos muestra un escenario que no quisiéramos conocer jamás pero que aún sigue vivo. ¿Cómo puede ser uno racista en pleno siglo XIX? Una película entretenida y necesaria que no me he cansado de recomendar, aunque no parece que mi poder de persuasión haya valido para algo.

Sería una agradable sorpresa que ganase, sino es así, estaría bien que se acordasen  de Spike Lee.

6 nominaciones: Película, director (Spike lee), actor secundario (Adam Driver), montaje, música original y guion adaptado.

Green Book. Peter Farrelly.

He caído en todas las trampas que encierra esta muy convencional versión invertida de Paseando a Miss Daisy (1990) pero lo he hecho con mucho gusto. Una película maravillosa y la que más buen rollo transmite de todas las nominadas. Su aparente sencillez no debe infravalorar el trabajo de sus intérpretes. Recomiendo verla en versión original para comprobar al virtuosismo vocal de Mortensen para hablar con acento italiano y las magníficas replicas que le da su compañero de aventuras, Ali.

Sé que lo tiene difícil porque la crítica sesuda no está con ella, pero es mi favorita sentimental, la que querría que ganase y la única de todas que he recomendado abiertamente.

Solo cinco nominaciones que no incluyen al director dejan un poco coja las opciones de esta película que tiene asegurado por lo menos un premio: al mejor actor secundario para Mahershala Ali, impresionante es su papel de estirado pianista.

5 nominaciones: Película, actor (Viggo Mortensen), actor secundario (Mahershala Ali), montaje y guion original.

Asi quedan por tantos definidas mis preferencias..

Oscars_2019_Favoritas

…que no mis apuestas, que desvelaré pocos días antes de celebrarse la gala, en la madrugada del próximo 24 de febrero.

¡Estáis a tiempo de verlas todas!

Gracias por leerme.

One Reply to “Oscar 2019. Mejor película.”

  1. Todas, salvo Black Panther que coincido en que no es ni la mejor de Marvel, pendientes. Soy muy de cine en casa y pocos años llego como tu con los deberes hechos. Eso si, me apetecen todas (incluso Green Book que me tiraba para atrás pero al igual que nuestra Campeones seguro que valdrá la pena pese a los tópicos)

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: