El 17 de septiembre muchos de nosotros teñimos de rojo nuestras redes sociales usando etiquetas como #alertaroja o #culturasegura, como he titulado esta entrada, para apoyar a todo el sector cultural. Todos los conciertos musicales que tenía han sido cancelados o pospuestos a 2021 pero he vuelto a ir al cine, muchos aún no se atreven, al teatro y sigo aprendiendo a apreciar la lírica y la música clásica.  

Esta entrada no tiene espíritu crítico, aunque lo parezca, mi principal motivación para escribirlo ha sido que no he corrido ningún riesgo en disfrutar de la cultura. Algunas cosas se han puesto en marcha, pero aún queda mucho por recuperar de la vida cultural de nuestras ciudades.

Muchos cines o teatros pueden desaparecer tras la pandemia y con ellos montones de trabajos relacionados con su actividad. Todos los sectores andan tocados y no soy quien para dar a la cultura más importancia, pero es muy necesaria para quien esto escribe y, si los pocos que vayan a leer esto se convencen y compran una entrada de algún espectáculo, ya habré hecho algo más por el sector.

Comparto con vosotros mis experiencias…

TEATRO: Eduardo II, ojos de niebla

En el Teatro Bellas Artes de Madrid se representa hasta el 18 de octubre de 2020, aunque entiendo que luego podrá haber una gira, Eduardo II, ojos de niebla que recrea, según he leído, una de las versiones que se tienen de los últimos años de vida de este rey inglés del siglo XIV.

Tramas palaciegas, traiciones y amores tan secretos como imposibles son el hilo conductor de una obra de Alfredo Cernuda dirigida por Jaime Azpilicueta que es perfecta en su desarrollo y ritmo. Se trata de un texto actual, no una interpretación de ningún clásico, que recrea la vida de un personaje cuyo final sigue siendo una incógnita. Nada que objetar a novelar la vida de un personaje histórico tomándose ciertas licencias, pero llevar siete siglos atrás pensamientos e ideas que se han formado en el XX, me ha resultado chocante.

Si hablar de derechos para los homosexuales y de que el amor entre hombres es natural era difícil en los años 70, no me quiero imaginar en 1314. Aun existiendo, como no, ese tipo de amor me resulta difícil entender algunas de las disertaciones del protagonista. Lo único que me sobra de la obra es esa crítica social nada sutil que no veo en una historia de intrigas palaciegas y de guerras de conquista, que ojo, podía contarse sin obviar la sexualidad del protagonista. Una historia cruda y con alguna concesión al humor al referirse a la hipocresía de las religiones que hacen su aparición en escena.

La interpretación José Luis Gil, Ana Ruiz, Ricardo Joven y Carlos Heredia, acompañados de un gran Manuel Galiana en el papel más cómico de la función, es estupenda, y que a mi la obra no me llegase, no significa absolutamente nada, el teatro se levantó entusiasmado a aplaudir y según mi estadística, 2 de 3 personas la recomendarían sin rechistar y la tercera solo podría algún pero, lo cual no es un mal ratio

¿Seguridad?

Un diez, controles de aforo, entrada y salida ordenada y mucha paciencia y buenas formas tanto del público como del personal del teatro.

LÍRICA: La vida breve, de Manuel De Falla

Tras el abrupto fin de temporada anterior, con toda la programación del Teatro de La Zarzuela cancelada, la 2020/21 emprendió su marcha a principios de octubre con las mismas ganas y el mismo apetecible contenido de siempre. No sin problemas, venta de entradas, devolución de esas entradas, nueva venta por reducción de aforo, imposibilidad de abonarse, la producción Granada: La Tempranica/La vida breve subió por fin el telón.

Se trata de 2 obras de corta duración que se representan alternativamente y que, probablemente, no se han representado juntas como pasa como algunas óperas cortas, se me ocurre Cavalleria Rusticana/Il Pagliacci, entendiendo que no ha sido así por precisamente la imposibilidad de que dos repartos convivieran en la misma función en tiempos de la pandemia. La temática de ambas obras gira en torno al mundo gitano de la bella Granada de principios siglo XX.

Tenía entradas para las dos, pero «cerraron» Madrid y me he quedado sin ver La Tempranica, de Gerónimo Giménez, una lástima que sólo tiene el consuelo de haber asistido al estreno de La vida breve, drama lírico en dos actos de Manuel de Falla con libreto de Carlos Fernández Shaw.

No voy a comentar los pormenores de la obra, pero os recomiendo el programa que se puede descargar de la web del Teatro de la Zarzuela donde dan buena cuenta de la historia que rodea a esta opera corta. El argumento es bastante simple y versa sobre el dolor de una muchacha ultrajada por un chico de clase superior y su infausto destino. Un montaje simple pero muy efectivo te mete en la obra desde el minuto uno y las escenas de la boda son muy impresionantes, pero si algo me quedo de la experiencia es con la música.

El talento de Ainhoa Arteta o Jorge de León está ya contrastado y son, sin duda, uno de los ganchos para elegir esta representación, pero esta es una de esas óperas, y ya tengo muchas, que funcionaría también bien sin una sola palabra, solo la música ya nos traslada a todos los sentimientos, el amor, la pasión, el desengaño y la tragedia que encontramos en la obra.

Más merito tiene que tuviesen que adaptar la orquestación y que incluso los que conocían ya la partitura saliesen convencidos. Estaría horas escuchándola una y otra vez y es de hecho lo que hice al salir de teatro, buscar las grabaciones disponibles en Spotify. Aplaudí mucho cuando se bajó el telón y salí del teatro con esa sensación que se tiene cuando todo sale bien y nada falta ni sobra. 

Si nunca habéis estado en el Teatro de la Zarzuela, os lo recomiendo, echad un vistazo a su programación que siempre tiene algo apetecible. Me encantó ver tanta gente joven, y a algún famoso, a pesar de la reducción de aforo. Definitivamente no quiero nueva normalidad, yo quiero normalidad y punto.

¿Seguridad?

Toda la del mundo, el aforo reducido, varias entradas, asientos separados y mucha paciencia y amabilidad del personal del teatro, ellos si se merecen un aplauso.

CINE : Tenet y Explota, Explota.

Desde el mes de marzo sólo he ido al cine dos veces, ¡con lo que a mi me gusta!. Ha habido estrenos interesantes, películas que aún quiero ver como las de Icíar Bollaín o Woody Allen y estrenos que están por llegar. Está Filmin, donde viven muchas de las películas que ya debería haber visto, pero no cambio el salón de mi casa por una sala de cine mientras estas existan (y que sean muchos años)

Este video promocional es emocionante y capta perfectamente el efecto que causa el apagado de luces en una sala de cine. Visto en el cine confieso que se me pusieron los pelos de punta.

TENET
2020. Christopher Nolan.

Esta película aparecía entre las que podrían optar al Oscar en 2021 y era una de las más esperadas del año hasta su estreno a finales de agosto. La pandemia en lo segundo y su argumento en lo primero han supuesto un revés y pasados los meses la película parece haber perdido gancho. La revista Variety la tiene en el lugar 28 de las posibles candidatas y en una página que casi siempre lo clava, como Awards Watch la lista de nominadas sería la siguiente según su última actualización de septiembre.

Da 5 Bloods (Netflix)
The Father (Sony Pictures Classics)
News of the World (Universal Pictures)
Dune (Warner Bros)
Judas and the Black Messiah (Warner Bros)
Ma Rainey’s Black Bottom (Netflix)
Mank (Netflix)
Nomadland (Searchlight Pictures)
One Night in Miami… (Amazon)
The Trial of the Chicago 7 (Netflix)

Mucha plataforma veo…en fin, sigamos con Nolan.

Tenet es una complicada cinta que juega, como en otras obras del autor, con el espacio-tiempo (Origen, 2010 o Interstellar, 2014), está impecablemente realizada y tiene un ritmo trepidante: podrás no enterarte de nada, pero estarás atrapado en el asiento durante todo el metraje.

Las opiniones son diversas y hay quién la ama y algunos que no la han entendido, aunque casi todos coinciden en que es necesario un segundo visionado para disfrutarla bien. Espionaje, viajes en el tiempo, corrientes temporales y si, cómo tantas veces, salvar al mundo de la enésima catástrofe que le espera. Un argumento de James Bond rodeado de un espectáculo que en otro director podría parecer aparatoso y que en Nolan funciona como un reloj.  

Me abstengo de recomendarla, a mí me dejó pensando durante días, pero los incondicionales del director quedarán encantados y además descubrirán porque Robert Pattinson es una buena elección para Batman, personaje que Nolan revisó para el cine en una magnífica trilogía.

EXPLOTA, EXPLOTA
2020. Nacho Álvarez

El cine español ya tiene su Mamma Mia! ¡Y yo que me alegro por ello! Un argumento de chico encuentra chica, chica se cree traicionada y pierde al chico y chico recupera chica, que se explica en 2 minutos, sirve de excusa para montar un musical entorno al legado de la gran Raffaella Carrà.

Reivindicar la figura de Raffaella Maria Roberta Pelloni, esa rubia italiana que se coló en las televisiones de una España que empezaba a ver el color, nunca está de más como tampoco lo está cerrar las fiestas con alguno de sus hits.

Es llamativo leer comentarios negativos de quienes no la verán jamás porque, vamos, pocas veces se está tan seguro de lo que se va a ver una vez se apaguen la luces. Sinceramente, los que la critican ferozmente ¿qué expectativas tienen? ¿Qué daño hace una película tan absolutamente blanca cuyo único cometido es entretener? He leído que se quedaba corta ¿en qué? ¿en criticar la sociedad de entonces? ¿en transportar la situación de hoy a los años 70?, criticar la calidad de la película, faltaría más, puede resultar lógico pero los argumentos tienen que ser firmes y no centrados en lo naif que resulta cuando eso es precisamente lo que parece pretender.

Divertida y amable, las interpretaciones de las chicas, impecables Ingrid García-Jonsson y Verónica Echegui, son uno de los múltiples aciertos de una película que pide a gritos un Sing-a-long. Solamente la escena con la que se abre la película es un todo un soplo de aire fresco al cine español, poco dado a los musicales. Es un película para pasar un rato agradable, y si se tiene algo de ritmo, salir del cine con dolor de cuello. En serio, creo que repetiré si me dejan levantarme de la butaca y bailar. En cuanto a como ir al cine, si vais recomiendo que lo hagáis con amigos y con la actitud de divertiros.

¿Seguridad?

¡id al cine! Las salas son un lugar seguro, en los dos cines visitados el tratamiento fue impecable y las medidas puestas suficientes para que uno se sienta seguro mientras ve la película. Ellos ponen un 50%, el otro 50% lo tienes que poner tu cumpliendo las normas y no quitándote la mascarilla más que para comer alguna palomita o beber.

Los distribuidores no están ayudando mucho y los bombazos como James Bond o la nueva (y muy esperada) versión de DUNE ya se han retrasado para el año que viene. Parece que sí llegarán otros blockbusters como La Viuda Negra o Wonder Woman pero la cosa se pone negra para el cine más minoritario.  

Escribiendo esto he leído una artículo desolador sobre si seguirán existiendo las salas de cine en 2021 y los Cine Paz, uno de esos grandes cines de la calle Fuencarral que resiste en Madrid ha cerrado temporalmente. No todo son malas noticias: en plena pandemia se ha puesto en marcha una nueva sala en la Glorieta de Embajadores que estoy deseando conocer.

Para acabar una recomendación: la de seguir a un profesor de inglés que disfruta Madrid como me gustaría hacerlo a mi. James, creo que se llama así aunque yo no lo conozco de nada, ya ha hecho alguna de la cosas que comento en esta entrada ¡Y muchísimas más! es toda una inspiración @madridthings «English teacher enjoying things in Madrid.»

Por la cultura y por todos los que viven de ella.
Gracias por leerme.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: