El caso de Kylie Minogue es curioso. Es un personaje que parece caer bien, al que se le ponen pocas pegas y sin embargo en cuanto a lo musical nunca es tomada demasiado en serio. La guerra está perdida con los que piensan que el pop comercial no es música, pero en los que si creen, bien porque han crecido con ellas o bien porque sencillamente les gusta, en este tipo de melodías, suelen ningunear el peso que tiene y ha tenido esta cantante australiana con más de 30 años de carrera. La única que ha podido tratar de tú a tú a Madonna durante las últimas 4 décadas es una cantante australiana que ha venido a recordarnos en 2020 lo que es la (buena) música disco.
2020 es además un año en el que conmemora lanzamientos realizados hace 30, 20 y 10 años que vistos en perspectiva pueden suponer puntos de ruptura en su dilatada carrera. Teniendo en cuenta que ya estamos en una nueva década, por favor, cuenten ustedes cuantas solistas femeninas están presentes, no solo viviendo, sino sacando discos en espacio de 4 décadas. No son muchas, desde luego. Las cifras de discos vendidos ya no son importantes, o lo son relativamente, y ninguno de sus trabajos figura entre las listas que suelen analizar lo mejores discos de la historia, pero ahí está, siempre rondando y es algo que no todos pueden decir.
Veamos las efemérides y el lanzamiento que tenemos que celebrar este año.
1990 – Rhythm Of Love

Hoy 12 de noviembre se han cumplido 30 años de su lanzamiento.
Una de sus canciones más icónicas de su etapa con Stock Aitken & Waterman, Better the devil you know, fue el primer sencillo de este álbum, el penúltimo que haría con los famosos productores ingleses. Es aclamado como el mejor disco de lo los cuatro que lanzó con ellos y supuso un cambio radical respecto de los dos anteriores.
El disco es absolutamente noventero pese a que la década de los 80 acababa de terminar. Su sonido ya nos acerca a lo que fueron las discotecas de aquellos años y aunque se trata de un pop más luminoso que el de los hits que sonaban por aquel entonces, aguantaba bien el tipo entre Madonna, el eurobeat, el acid o las canciones de Snap en las sesiones de Jácara (el antiguo), Graf o But por mencionar discotecas de Madrid de aquellos años. Tuvo tres sencillos más Step Back in Time, What Do I Have to Do? y Shocked, canciones que han quedado como parte fija del repertorio de la cantante, que las revisa en directo una y otra vez. Su última recopilación de grandes éxitos se llamaba precisamente Step Back in Time.
En los videos que servían de promoción, vemos que la amable vecinita de al lado que habíamos conocido hasta entonces se convierte en una mujer de armas tomar tanto en imagen como en voz, siempre aguda (algo en lo que se ceban en criticar), que suena distinta a la de sus primeros trabajos. Rhythm Of Love no será el mejor disco de los años 90 pero es uno de los más apreciados, me encuentro entre ellos, de sus fans.
2000 – Light Years

El 25 de septiembre se cumplieron 20 años de su lanzamiento.
5 días después del Music de Madonna, también cumple 20 años en 2020, se lanzaba un disco fundamental en la carrera de Kylie. En los 10 años que van desde Rhythm Of Love a este lanzamiento, no sólo rompió con los productores con los que se dio a conocer y alcanzó la fama, sino que su carrera paso por varios momentos que la cambiaron para siempre.

Se lanzaron dos discos desde una discográfica más independiente que no fueron éxitos masivos pero que contaron con el beneplácito de la crítica. Kylie Minogue (1994) e Impossible Princess (1998) fueron álbumes en los que tuvo mayor capacidad creativa e independencia. En el primero estaba Confide in me, que se considera una de las mejores canciones de su carrera, Impossible Princess es uno de sus discos mejor valorados en conjunto y entre ambos grabó un tema que la hermanó para siempre con el rock más maduro: Where the Wild Roses Grow, un dueto con Nick Cave que se incluyo en el disco Murder Ballads de este con sus Black Seeds. Pedazo de tema que siempre merece la pena recordar.
El sonido más maduro de estos trabajos trajo al nuevo milenio a una Kylie totalmente distinta y la que es más conocida hoy en día. La Kylie electrónica, que llaman algunos, nació con Light Years, un disco sorprendente desde la primera canción. Spinning Around, hasta su cierre (con sorpresa) con el tema que da titulo al álbum. Se incluyen temas como Kids, con Robbie Williams o uno de los más importantes himnos gay, Your Disco Needs You, que bien podría ser un buen lema para rescatar a estos locales en tiempo de pandemia.
Light years fue el paso necesario para lo que vino después, la Kylie planetaria que se convirtió en virus gracias a una canción, Can’t Get You Out of My Head, lanzada en 2001 y que fue un auténtico bombazo siendo, aún hoy, la canción más exitosa de la cantante. No, no la pongo porque ya es conocida por todos y seguro que estáis hartos de escucharla.
2010 – Aphrodite

Cumplió 10 años el pasado 2 de julio.
Si los 10 años entre Rhythm Of Love y Light Years fueron de experimentación y crecimiento, los 10 que pasaron entre la publicación del último y de Aprhodite son, seguramente, los mejores de su carrera. Al éxito descomunal del Fever (2001) le siguieron los muy meritorios Body Language (2003) y X (2007) y, además de exitosas giras que en cuanto a concepción del espectáculo son absolutamente alucinantes.

La Kylie de esos años es, a pesar de un cáncer de mama que la tuvo apartada algún tiempo, una época de absoluto brillo, de consolidación de su estrellato y si bien ninguna canción tuvo el éxito del conocido Na Na Na, demostró tener cuerda para rato. De este periodo son las más memorables giras, disponibles todas en DVD, y también sus primeros conciertos en España, con el X Tour. Son sus trabajos en este periodo los que considero mejores porque, aunque no todos sus lanzamientos resultaron exitosos, canciones como In Your Eyes, Slow, Chocolate o Wow son imprescindibles en su carrera.
Aphrodite supone el colofón de ese periodo, con un potente vídeo, All The Lovers, regresaba al pop y pretendía mejorar cosas que por entonces se entendían mejorables de X o Body Language pero lo cierto es que estos dos trabajos aguantan mejor el paso del tiempo.
El mayor problema era su producción. Recuerdo haber hecho una prueba mezclando dos discos que habían sido producidos, en parte, por Stuart Prince, (Confesions on the dande floor de Madonna) ese mismo año, el de Kylie y el de Scissor Sisters (Nigth Work) y con las canciones sonando en random era difícil distinguir de que disco era cada cual. Aphrodite resultó algo impersonal y como bien escriben en JNSP, es uno de los más infravalorados de la artista. Tiene aciertos, no cabe duda, pero su falta de éxito, más allá del que le dieron sus fans incondicionales, es un hecho. Las canciones no estaban mal pero no es el disco que más me apetece recuperar cuando tiendo a mirar al pasado de la cantante.
2020 – Disco
Lanzado el 6 de noviembre de 2020.
Después de Aphrodite la cosa cambió. Las nuevas reglas del juego, las plataformas de streaming y dos discos no precisamente memorables la dejaron algo fuera de plano. Ella misma reconoce que Kiss Me Once (2014) no era redondo pese a colaboraciones tan notables como Sia y en cuanto a Golden (2018) la cosa mejoró algo, pero la Kylie country no cuajó del todo quizás porque se quedaba a medio camino entre lo que era ella y lo que pretendía ser el disco. También tuvo tiempo para sacar un disco acústico, dos grandes éxitos y hasta un disco de navidad, pero perdió relevancia durante la década. Lady Gaga, Katy Perry, Dua Lipa…en diferentes periodos fueron ocupando el espacio de nuestra australiana y también, duele admitirlo, de la imposible diva de Detroit aún considerada, por muchos años, Reina (reinona) del pop.

En el año de la pandemia, en el año en que no se puede bailar, las mencionadas Dua Lipa y Lady Gaga, pero también Erasure o, en clave más indie, Róisín Murphy rescatan el sonido más puramente disco o de club alejándose completamente de los ritmos latinos que son prácticamente dictadura en las listas de éxitos de hoy en día. Kylie viene a poner la guinda con su mejor disco desde X (2018), un homenaje absoluto al espíritu de Studio 54 y los Earth Wind & Fire.
Creo haber leído que su objetivo era reivindicar el derecho de un público más maduro, aquel que detesta por lo general el reguetón, a bailar ¡Y vaya si lo ha conseguido! El otro día hice un comentario en JNSP que tuve que borrar (si, sigo autocensurándome) después de que creyeran que me estaba justificando como fan por un disco fallido. A la música le pido muchas cosas y las obtengo casi todas, tanto cuando voy a una ópera o como cuando escucho a The Strokes, cada nota me aporta algo y en el caso de Disco algo muy necesario: Diversión sin complicaciones.
Disco son poco más de 50 minutos llenos de buena y elegante música de baile que invita a hacer justo lo que ahora no podemos pero que nos permite aliviarnos haciéndolo en casa, solo faltan una lucecita de colores, un poco de espacio y vecinos con paciencia para convertir tu salón en una discoteca. Magic, Miss a Thing, Real Groove o Last Chance podrán quedarse en su repertorio para siempre porque son temas que funcionarán igual dentro de 10 años puesto que aguantan el tipo pareciendo de hace 20.
El 7 de noviembre se emitió una presentación, un show en streaming, que nos dejó con los dientes largos y con ganas de más, sobre todo, a los que nos gustan los espectáculos en vivo, con ganas de conciertos. Ojalá este álbum sea un nuevo punto de inflexión en la cantante y aunque ya no pueda robarle el trono a los más jóvenes, siga estando presente para todos los que la seguimos, que somos muchos.
Venga todos a bailar y a celebrar que a 2020 le queda poco más de un mes.
👏👏👏👏 gran disco este Disco, sin duda. Si la música pop no suele estar bien reconocida, la disco directamente parece estar, para los medios generalistas, por debajo del reguetón.
Me ha encantado el repaso de estos 30 años y me encanta ver como sus recopilatorios de grandes éxitos dejan de serlo al continuar lanzando hits una vez publicados. Lo que me recuerda El paso trascendental de nuestros Fangoria, colección de singles a la que enseguida se sumarían otros temazos tan importantes o más.
Y claro, tras leerte me ha venido a la cabeza el In Denial junto a Pet Shop Boys. Otros creadores de HITS a los que los medios tampoco acaban de tratar como deberían.
Me gustaMe gusta
Merecidísimo el número 1 en UK, menuda colección que lleva. Ya no podremos decir que en el 2020 no ha habido nada bueno porque menudo DISCO se ha marcado la mujer. Kylie sigue siendo amor hasta en pandemia, maravilla.
Me gustaMe gusta