Un Friki Fashion en Nueva York’ 07 (II de III)

Scroll down to content
Y siguieron mis aventuras. Seguía recibiendo correos algunos confesando la sana envidia por lo que estaba viviendo.

Chicos, si me volvéis a decir que os doy envidia, dejo de escribir. No es mi intención, solo lo hago porque me gusta escribir, para sentirme más cerca de vosotros y para que veáis a través de mí la ciudad que estoy visitando.
Parte III – Correo enviado el 19.09.2007
Martes 18.09.2007
 
Pues otra vez en el Empire State Building como punto de partida. Cojo el metro en Wall St y para arriba. He visitado el Museo de Historia Natural, es una pasada pero está dedicado casi por completo a animales disecados, lo cual es un poco tétrico. La parte científica, la de los planetas y el cosmos impresiona. Hay otros museos así en el mundo, pero sí estás aquí hay que verlo. Cuando salí, me comí algo como todo el mundo hace aquí: entré en un Deli, me dieron una bolsita y me fui a un banco del parque.

 

En saturno soy un foca.

 

Mítico Central Park

 

Luego bajando volví a pasar por Times Square y me hice enterita de izquierda a derecha la famosa calle 42, otrora antro de putas y maleantes y ahora parque temático del consumo feroz. De vuelta al West Side, me metí en Macy’s y al salir me tope con un mural lleno superhéroes, y ¡Tate!, ¡tienda de comics, y maxi pa adentro!

 

Times Square….¿el centro de universo?
El día de hoy lo he dedicado al West Side, a conocer Chelsea, el West Village y Tribeca. Es por ahora lo que más me ha gustado de la ciudad. Sobre todo el West Village. Está lleno de tienditas, y restaurantes de esos que en nosotros vemos en el barrio de Chueca de Madrid o en el Borne de Barcelona. De verdad, una pasada. Esa zona me la he pateado metiéndome en calles, subiendo, bajando y sé que volveré de noche, porque para salir es la más cool y yo soy un ferrero rocher, y los ferrero son cool… Para los nuevos, con más cinismo que otra cosa, en aquella época asimilaba el famoso bombón a cosas con clase, categoría y distinción.
Ya en Tribeca, que tiene hasta un festival de cine creado por Robert de Niro, me acerqué a los parques que están frente el río Hudson. Unos parques que ofrecen una muy lejana imagen de la Estatua de la Libertad y que merecen la pena ante tanto hormigón. Está bajo las enormes torres del Down Town y el contraste llama la atención. En fin, otro pedazo de caminata, teniendo en cuenta que salgo de casa a las 8.00 y vuelvo a las 18.00 son 10 horas fuera. Además, por las noches siempre conozco algo nuevo.
Os escribo, porque os quiero y os echo de menos allá donde voy.
New York City Boy
Parte IV – Correo enviado el 20.09.2007
¡Como me alegra leeros, de verdad! Estos mails los escribo antes de ponerme a cenar. Así que tras cenar hago más cosas, como por ejemplo ayer…
Noche del martes 18.09.2007
Saqué de paseo a Fionna y me encontré con el memorial a los soldados del Vietnam. Poco visitado, aparece reseñado en la guía, y os paso foto.

 

Pues cogí valor, no por la seguridad, que aquí hay mucha, sino por mis piernas y me cruce de noche el puente de Brooklyn. Por la noche no hay casi turistas, porque casi nadie se queda en Wall St. Muy de película verlo de noche y las vistas que desde ahí se tienen de la ciudad.

 

 

Miércoles 19.09.2007
Como ayer me hice todo el West Side hoy me tocaba museo y East Side. Así, que tras pasear por la Quinta Avenida otra vez. (No creo que llegue a cansarme jamás de esa calle), y meterme en la iglesia de Sant Patrick, entré en el MOMA (Museo de Arte Moderno). Hay otros museos, pero el de Historia Natural, que está bien, es similar al de Londres y para pinacotecas ya están el Louvre(París) y el Prado (Madrid). A mí el arte contemporáneo es una cosa que me encanta, y conozco el Reina Sofía (Madrid), el Macba (Barcelona), la Tate Gallery (Londres), el Madame Pompidou (París) …pero ninguno es como el MoMA. El arte del siglo XX esta tan marcado por la iconografía americana, que es inigualable.

 

Lo he recorrido desde la planta 5 a la primera. En la 5 están las Señoritas de Avignon de Picasso y unas cuentas obras de Juan Gris, Miró y Matisse entre otros. El museo está plagado de obras y diseños (sillas, tupperware, legos…) que todos conocemos o que hemos visto en alguna publicidad y también del controvertido arte pop. Los típicos cuadros completamente blancos o un fluorescente rosa contra una esquina… esas cosas que siempre crean controversia. Además el museo en si es una obra de arte arquitectónica. Desde luego me ha encantadoCreo que tengo algo idealizada la visita a este museo pues muchas veces he repetido lo que disfruté las horas que estuve en él. Un recuerdo imborrable.
Elvis en el Moma (Wharhol)
Al salir, tomé la 42 pasando el edificio Chrysler para llegar al edificio de Naciones Unidas. Es una ciudad con contrastes brutales. Daos cuenta que solo me estoy dedicando a Manhattan. Este edificio, qué da la impresión de haberse quedado en los años 60, parece en su interior el escenario de una película de Bond. Está plagado de referencias a ayudas a los demás, buen desarrollo y cambio climático. Curioso en una ciudad donde el consumo es una manera de vida. Haciendo honor al la globalización absoluta: he comido en Mc Donalds.
Luego bajando por Park Avenue, el East Village y una agradable sorpresa: Lexinton Av y Gramercy Park. No es tan glamuroso y chic como el West o Tribeca, pero merece la pena pasear por su calles y a mí me ha gustado mucho. Justo antes de llegar a Little Iitaly y Chinatonw paré en St Mark’s place, sitio punk en los 80 con un alegría que ya no se abandona hasta llegar a Wall St, porque Little Italy y Chinatown, bonitos , bonitos no son, pero están llenos, llenísimos de vida.

 

 

 

Estampas de Little Italy

 

Antes de llegar a casa volví a hacer el puente de Brooklyn, ahora de día, y os paso alguna instantánea. Mi última parada: una farmacia para que me den REFLEX para mis maltrechas piernas, llevo andando 4 días, unas 10 horas…..

 

 

Besetes y abrazos.
Parte V- Correo enviado el 21.09.2007
Hacer turismo en solitario es una buena opción cuando quieres conocer algo a fondo, porque sólo dependes de ti mismo. Batman vive en Gotham y Superman en Metrópolis, las dos son dos caras de la misma ciudad, Nueva York, por eso todo hay que verlo dos veces, de día y de noche.
Anoche salí, antes de ir a cenar, a pasear a Fiona. A cenar nos fuimos a la zona de moda, el Meatpaking District , una zona del Village que era donde preparaba y cortaban la carne. Una especie de matadero que ahora se ha reconvertido en zona fashion. Es tan nuevo que no viene en las guías, los restaurantes y las tiendas muy cuidadas, con mucha gente y muy caros y carasLo que son las cosas. Esta zona, que era lo más porque por ella pasaban las noches de marcha las chicas de Sex In The City, aparece como pasada de moda en el número de agosto de 2010 de la revista Viajar. La moda es efímera.
Cenamos finalmente en un francés, ya os cuento más abajo el tema económico y celebramos el aniversario, 5 años de casados, de Ariel y María. Yo de vela, como os podéis imaginar. Después de cenar, la pareja se fue para casa y mi paseo nocturno consistió en ir a ver Times Square y la 42 de noche. Apabullante. Volví a casa andando por el Soho y viendo más y más locales de marcha y confirmando que Nueva York nunca duerme.

 

Jueves 20.09.2007
Directo en Metro a la parte norte del parque. Sur de Harlem para ir al Guggeheim y al Metropolitan. El parque es una maravilla, el Guggeheim cierra los jueves, pero además esta en obras y no tiene ninguna exposición interesante y luego está el Metropolitan. Esta bien, pero una vez que has visto la poca vergüenza que tienen los ingleses por tener todo el friso del Partenon en el British Musseum, ver, yo que sé, 50 sarcófagos…que queréis que os diga, te deja algo frío. La pintura que tienen está muy bien seleccionada y tienen, de lejos, un catalogo de utillaje, muebles, tapices, esculturas, de todas épocas, muy superior a cualquier otro museo de este tipo. Hay que visitarlo puesto que está muy bien, se puede perder uno dentro y tiene hasta un templo egipcio rodeado de un estanquito y cubierto a la derecha por una cristalera que da al parque.
Salí del museo, que está en la Quinta y volví a la marabunta de locales y el bullicio de gente, que desde ese punto y hasta que llegas a Wall Street es una constante. Primeras compras, pero no mucho, aunque el dólar ha bajado, esta es una ciudad cara, y merecen la pena solo algunas cositas.

 

En cuanto a comer…pues es igual que allí, y si tenemos en cuenta que nosotros vivimos en uno de los mejores países del mundo para comer, pues te parece hasta carete. Sobre todo la imposición de la propina, que es el doble del TAX, ayer por ejemplo me toco dejar 32 dólares de propina. Con lo que una cena, en un restaurante superchic, termino costando 242 dólares , unos 170 euros, pero aun así, por casi 60 euros por persona, en Madrid comes muchísimo mejor (el vino, eso si, era una exquisitez). En fin, buenos tiempos para venir, pero en cualquier caso, es una ciudad cara. Ojo, y lo de las propinas no es optativo, la tienes que dar, en casi todo. Heavy, ¿eh? Resumen, los Delis, Mc Donalds, y demás: más baratos que en Europa, el resto a la par. El dólar, en aquella época, estaba muy competitivo para quienes vivíamos en euros.
Tras las compras, a casita por el Soho y Washington Square, que están en el oeste y que es zona obligada del pijerio bohemio de aquí. A mí me gusta mucho esta zona y como siempre bajo andando, intento tirar por ahí. Bueno, mañana empieza mi fin de semana neoyorquino, ya esta noche haré algo pero lo leeréis el lunes, así que buen fin de semana y aprovechad la Noche en Blanco los que estéis en Madrid, Yo estuve en 2006 y repartiría encantado.
———-
Los mensajes siguieron llegando y yo disfrutaba mucho llegando cada noche y escribiendo estos correos. Mañana último capítulo ¿os está gustando?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: