El mes de septiembre tenía como protagonista de mi calendario a Spider-woman…
y una de mis revistas fetiche, Tentaciones, recomendaba entre las posibles lecturas los tomos que Panini y SD Distribuciones están sacando en ediciones limitadas publicando un material que si bien no es para el publico masivo hace las delicias de los lectores Marvel de toda la vida. Los Inhumanos, Los Eternos, Drácula, Campeones, son colecciones que no tienen el arrastre de Los Vengadores, La Patrulla X o Spiderman pero por sus guiones, dibujos y su trascendencia en la época en que se publicaron, merecen ser revisadas.
Corre por la red una petición por parte de algunos fan de ver editados en este formato una serie de colecciones protagonizadas por personajes femeninos que además de ser interesantes por sí mismas lo son por la relevancia de sus protagonistas en la Marvel de hoy en día. A finales de los 70 y principios de los 80, la editorial publicó series protagonizada por heroínas en pleno apogeo de la Liberación Sexual. En su mayoría contrapartidas de personajes masculinos, estas chicas gozaron de serie propia durante un tiempo y han sido reeditadas en USA en gruesos tomos llamados Essential. Además de una mayor presencia de mujeres en cabeceras de cómics se evitaba que la Distinguida Competencia pudiese usar el nombre femenino de alguno de los famosos héroes de la casa de las ideas.
Gracias a al Amazon alemán pude hacerme hace unos años con la mayoría de tomos a muy buen precio y vaya sin merecen la pena.
Spider-Woman.
Año de creación 1977. Marvel Comic´s Essential: Spider-Woman. Vol. 1 & 2
Es el personaje más conocido para los no lectores que hayan nacido después de los 70 ya que tuvo hasta serie de televisión de dibujos animados. Lógica repercusión para la respuesta femenina al que quizás sea el segundo o tercer más importante superhéroe de todos los tiempos, Spiderman.
Jessica Drew es una investigadora cuyos poderes son adquiridos cuando de pequeña es picada por una araña venenosa. Su padre, para evitar la muerte de su hija, le aplica un suero con los que la joven Jessica obtiene los poderes del insecto. A diferencia de otros personajes que se movían por Nueva York, el territorio de Spider-Woman era San Francisco. Debutó en la revista Marvel Spotligth #32 junto a Nick Furia para convertirse en un juguete de la organización terrorista Hydra. Tras su careo con La Cosa (Sí, la de los 4F) tuvo su propia serie. Guionistas que fueron muy populares como Marv Wolfman o Chris Claremont se encargaron del personaje hasta su el número final de la serie, el 50. No tiene grandes dibujantes, pero Carmine Infantino y compañía cumplen dignamente en estos entretenidísimos dos tomos que agrupan la totalidad de la serie.
El personaje tuvo poca suerte hasta que el guionista Brian Michael Bendis se acordó de ella para The New Avengers #1 casi 20 años después de su desaparición total de los cómics. Después de tener gran protagonismo en la serie, sobre todo antes, durante y después del evento Invasión Secreta, y tras un par de interesantes miniseries, actualmente goza de título propio con grandes confluencias con el entorno de su contrapartida masculina.
Ms Marvel.
Año de creación (1968 como Carol Danvers ), 1977 como Ms Marvel. Marvel Comic’s Essential Ms Marvel vol. 1
Su primera aparición, con poderes, fue en su propia serie. Es la homóloga femenina del Capitán Mar-vell, extraterrestre de aspecto humano vinculado a la raza humana mediante un joven que lo invoca. Los poderes son por tanto los mismos que los de este: vuela, súper fuerza…etc…Muy similar a una Supergirl en el universo Marvel.
La serie duro poco, 23 números escrita en su totalidad por Chris Claremont, en parte responsable de lo que Lobenzo y al resto de los X-Men son hoy. El tomo Essential contiene todos los números, y se puede dividir en tres partes, la del traje viejo, el traje nuevo, mucho más sexy, y el fabuloso anual 10 de Los Vengadores que se incluye como broche al tomo. Sobre los trajes poco que decir, un acierto de Dave Cockrum la creación de uno de los mejores uniformes de chicas con poderes jamás hecho. La joya del tomo es el citado anual dibujado por Michael Golden y que es una maravilla en la que se decide el futuro de un personaje que desapareció del mapa, al menos como Ms Marvel, durante algún tiempo. El resto del tomo, aun no teniendo esa calidad no está nada mal, John Bucema, Mike Zeck o Gerry Conway fueron algunos de los dibujantes que se encargaron de la serie.
En la actualidad es uno de los personajes femeninos principales de la casa de la ideas. Tras su desaparición se convirtió en la heroína espacial Binaria para luego volver a la tierra y unirse a Los Vengadores, proceso durante el cual se descubre su adicción al alcohol. Gozó de nuevo de colección propia, ha superado sus problemas del alcoholismo gracias al apoyo de otro ex – alcohólico, Iron Man y cambio su status (y uniforme) para convertirse en la actual Capitana Marvel.
De todos los tomos es el que más posibilidades creo que tiene de ser publicado porque dentro de los planes cinematográficos de Marvel está llevar al gran pantalla a Carol y, aunque Ms Marvel sea ya su pasado, no está de más reeditar sus orígenes.
She Hulk.
Año de creación: 1980. Marvel Comic’s Essential The Savage She Hulk.
El nombre en castellano, Hulka, siempre me ha parecido de lo más acertado. La abogada Jennifer Walters es sometida a una transfusión de sangre tras un atentado contra su vida. El donante es, ni más ni menos, que su primo Bruce Banner quien sufre cuando se enfada una mutación convirtiéndose en un archiconocido personaje grande y verde con pantalones cortos. Como consecuencia a esto Jennifer tiene un poder similar, pero que puede controlar para no convertirse en un monstruo como su primo.
Creada por Stan Lee in person, es uno de los mejores tomos que tengo. La colección original (luego ha tenido otras) solo tuvo 25 números que sin ser una obra de arte están bastante bien, son inocentones y van convirtiendo a nuestra protagonista en una salvaje de jade muy sexy. Hulka formó durante un época parte de Los 4 Fantásticos, sustituyendo a La Cosa, y el personaje cambió para siempre convirtiéndose en un referente cómico de la casa.
Jennifer ha tenido una historia más constante que las dos anteriores. Es un personaje tremendamente popular en la actualidad que ha gozado de varias colecciones propias casi siempre con una calidad más que aceptable. Cuando se han centrado en su faceta como abogada el personaje ha ganado siempre muchos puntos. La etapa en que John Byrne (que la puso en Los 4 Fantásticos) se encargó como autor total de su colección se ha convertido también en una de las favoritas para ver reeditada en un formato de calidad.
Dazzler.
Año de creación: 1980. Marvel Comic’s Essential Dazzler Vol.1
Quizás la más extraña de las cuatro, Alison Blair es un mutante (la única de esta selección de heroínas) cuyo poder consiste en transformar la el sonido en luz. La peculiaridad no viene por ahí, sino que en plena Disco Fever Marvel lanzó a Dazzler, no como un superhéroe al uso, sino como una cantante con poderes. Su uniforme no tiene desperdicio, el maquillaje azul ha sido emulado por algunas divas musicales y el resto es un sencillo mono blanco (con los cuellos alzados) y unas botas con espejitos (como de bola de discoteca) que se convierten en patines.
Existe otro tomo, que no tengo, que completa su colección propia que llegó a los 42 números, pero este primero es una toda una oda al pop. Para los entendidos: La chica se enfrenta durante sus primeros 21 números a: Doctor Muerte, La Encantadora, Pesadilla, Hulk, Klaw, Doctor Octopus y el Hombre Absorbente personajes casi todos de demasiada entidad para un personaje supuestamente menor como ella, lo que no resta ni ápice de diversión a las historias, puro placer culpable. John Byrne, DeFalco, Romita JR, Sal Bucema son, entre otros, quienes se encargan de la parte gráfica y nuevamente Claremont se hace cargo del guión. Se incluyen los números 130 y 131 de Uncanny X-Men donde la chica hizo su primera aparición.
El segundo tomo incluye una interesante miniserie que en España publicó Forum en su colección Extra de Superhéroes en la que comparte protagonista con la Bestia. Siempre ha estado ligada a al Patrulla X y pero a la vez ha querido mantener, con más o menos fortuna, su carrera musical. Actualmente acababa de ser propuesta como Agente de Shield antes de que estallarán las Secret Wars y pasara a formar parte de la Fuerza V que dirige Hulka.
Como conclusión, ahora que formo parte en Facebook de varios grupos de lectores de cómics ¿Cual veis vosotros con más posibilidades? ¿Lograremos convencer a los chicos de SD y Panini de que publiquen alguno?..¡venga! seguro que podemos lograrlo ¡Excelsior!
Dedicado, como cada sábado, a cada uno de los lectores de cómics que pueblan este planeta (y los otros).
Me encantan todos estos comics ochenteros!!! Era una época en la que se cuidaba de verdad la imagen y la calidad. Creo que a nivel de calidad en general, tanto de la historia como del propio cómic en sí, no se ha vuelto a estar tan alto como entonces.
Saludos
Me gustaMe gusta