Me gusta saber que puedes cumplir un propósito de año nuevo. Al comenzar 2017 me propuse uno que he cumplido a rajatabla: leer más. En mi Facebook he ido colgando esas lecturas, pero he comprobado con tristeza que un post con un chiste o una foto con una pata de jamón resulta más atractiva que una pequeña, a veces tan breve como una simple foto, reseña de un libro.
Me acompañará durante los próximos 5 posts, todos programados consecutivamente, una chapita de madera que me regalaron los chicos de Espacio Villodas y que es una imagen pop del cosmonauta Yuri Gagarin. Tanto me gustó que la tomé como imagen para mi marca en el curso sobre community manager que realizo en mi poco tiempo libre.
Empezamos con los dos primeros meses de 2017, dos meses con mucho trabajo pero en los cuales aprendí a gestionar mejor mi tiempo.
¿Qué estás mirando? 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos.
2013
Ensayo
Autor:Will Gomperz
Nº de páginas: 480 págs.
Editorial: Taurus
Maravilloso ensayo sobre arte moderno que además de analizarlo nos enseña a entenderlo. Un libro que leí pegado al móvil por el único motivo de encontrar las obras que el autor va mencionando a medida que avanzamos en la lectura. Considera arte moderno a todo lo que ha surgido no desde una época en particular, sino desde un cuadro: La libertad guiando al pueblo pintado en 1830 por Eugene Delacroix, y a partir de ahí nos va detallando movimientos, artistas, corrientes y obras. Las ganas de visitar museos están aseguradas después de la lectura.
El Cuarto Mundo de Jack Kirby vol.1
Cómic
Autor : Jack Kirby
Nº de páginas: 400 págs.
Editorial: ECC
En 2017 se cumplió el centenario del nacimiento de Jack Kirby, una leyenda en el mundo del cómic. Sus lapices dieron forma a muchas de las ideas que Stan lee tuvo para la creación del universo Marvel, es por ello que las primeras imágenes de Los 4 Fantásticos, Los Vengadores o La Patrulla X se las debemos a él. Hoy su obra es reconocida como una de las más significativas del mundo del cómic y es absolutamente icónica en lo que a arte pop se refiere.
Aunque su trabajo más reconocido es en Marvel, cuando salió de allí por discrepancias que no vienen al caso, creó para la competencia, DC cómics, un autentico nuevo universo incluyendo personajes tan fantásticos y buenos que siguen siendo hoy de importancia en las publicaciones actuales.
Este primer volumen, de los cuatro que se han publicado en 2018, es un delicioso delirio pop que hay que leer desde la inocencia de un cómic antiguo pero admirando un virtuosismo gráfico que después de muchos años sigue sorprendiendo.
- El laberinto de los espíritus
- Autor : Carlos Ruiz Zafón
Nº de páginas: 429 págs.
Editorial: Planeta
Cuando la Sombra del viento se convirtió en un boom literario yo caí en las redes de los best sellers y me rendí a una novela absolutamente maravillosa. Por aquel entonces frecuentaba mucho Barcelona, así que los que la hayáis leído podéis entender porque me gustó tanto. Después llegaron El juego del ángel y El prisionero del cielo, novelas ambas que devoré nada más salir a la venta y lo mismo pasó con este El laberinto de los espíritus cuando encontré el momento idóneo de empezarlo.
100% Marvel HC Power Man y Puño de Hierro 1 : Los chicos han vuelto
- Autores : David F. Walker y Sanford Greene
Nº de páginas: 112 págs.
Editorial : Panini
Power Man y Iron Fist (Puño de Hierro) son dos personajes de segundo nivel del universo Marvel que han tomado mayor protagonismo ahora que Netflix ha incluido las series en solitario (Luke Cage & Iron Fist) y la que protagonizan juntos (Los Defensores) en su catálogo. Como pareja ya tuvieron una divertida colección en los años 80 cuya esencia rescata esta nueva colección.
Tal y como está Marvel, en estos tiempos, más enfocada en el cine y en vender licencias que en crear buenos cómics, es un alivio poder leer algo que resulta entretenido, bien dibujado y alejado de los enrevesadas historias que se están sacando de la manga para vender historietas sin ningún interés.
Marzo de 2017
Como ser Bill Murray
2016
- Autor : Gavin Edwards
Nº de páginas: 320 págs.
Editorial: Blackie Books
Va a parecer, lo digo por la cantidad de referencias suyas que veréis en estos posts, que trabajo para Blackie Books pero no es cierto. Soy solo un entusiasta de sus publicaciones, con una encuadernación como de otros de tiempos, que me han hecho pasar muy buenos ratos últimamente. En marzo fue ¿el anecdotario? que Gavin Edwards ha escrito sobre Bill Murray y que se llama precisamente Cómo ser Bill Murray.
El libro tiene tres partes, una primera es una biografía algo apresurada pero que nos permite hacernos una idea de quien es el actor, la segunda sobre los 10 principios en los que gira su manera de vivir y una final donde se repasan su películas. La obra es una curiosidad sobre el actor y su manera de nada convencional de comportarse. Pese a que en algunas parte la acumulación de anécdotas puede parecer algo tediosa, en conjunto es un buen divertimento que no tiene más pretensión que entretener.
Yo creo que es cierto.
Cómic
- Autores : John Byrne, Chris Claremont y Alan Davis
Nº de páginas: 760 págs.
Editorial : Panini
La existencia de Hulka (She Hulk) se debe a un asunto tan profano como el temor de Marvel de que su competencia directa (DC) creara contrapartidas femeninas de sus más famosas estrellas masculinas. Así, además de Hulka nacieron otras como Miss Marvel o Spiderwoman. El personaje, que parece ser el último creado por Stan Lee in person, nació en 1980 pero no fue hasta que el guionista u dibujante John Byrne la incluyó como miembro de Los 4 Fantásticos cuando salió del más absoluto ostracismo.
Tanto le gustó el personaje que el propio Byrne se hizo cargo de una serie propia que rompió moldes y con lo años se ha convertido en un cómic de culto. Panini cómics ha reeditado este año un tomazo con los números elaborados por este autor en los años 80 donde encontramos a una heroína con una gran vis cómica rompiendo, en numerosas ocasiones, la cuarta pared. Imprescindible para todos los amantes del noveno arte.
Mañana seguimos.
Gracias por leerme.