Yo fui un chico S.A.W (Stock Aitken and Waterman)

Scroll down to content

Entrada actualizada en 21 de abril de 2020 (bloques finales)

Voy a recuperar una entrada de la anterior vida de este blog porque aquella ya no está disponible y porque en una de las escenas de The Disaster Artist ( olvidada de la temporada de premios porque su protagonista, James Franco, se ha visto envuelto en el escándalo de los abusos) suena el Never gonna give you up de Rick Astley, cosa que me ha recordó cuando la vi (sale a la venta el mes que viene) que yo fui un chico S.A.W (Stock Aitken & Waterman).

Me encanta resultar contradictorio, yo, que critico sin piedad la nostalgia de los 80, voy y redacto un post absolutamente nostálgico recordando mis 17 años. Esos son los años que tendría cuando estos tres señores producían una música que copaba las listas musicales, que llenaba las revistas Bravo y Super Pop y que sonaba en lugares como Keeper, Jácara o Graf, templos musicales de la época en Madrid. Creo que recuperar esta entrada en una época donde muchos tomarán vacaciones, puede significar un entretenimiento de lo más sano, porque la nostalgia es una droga dura solo cuando se toma con exceso.

Este pop chicloso (Bubblegum Europop) con exageradas cajas de ritmos, sonó con fuerza durante un breve periodo de tiempo, brevedad que no impidió que sea considerado como uno de los mayores fenómenos musicales de todos los tiempos, ya no por su calidad, sino por lo que supuso su éxito vendiendo más de 40 millones de discos. Precursores de Eurobeat, Mike Stock, Matt Aitken,y Peter Waterman, que así se llamaban, consiguieron tener un sonido que a finales de los 80 era absolutamente propio y que hacía, para los detractores, que las canciones parecieran todas iguales, cantara quién las cantara. En los 90 su estela empezó a decaer y tras algún intento de retorno, siguen, por ahora, caminos separados.

Odiados por muchos y adorados por mi, en un ejercicio de absoluto revival, he decidido publicar a modo de Top una selección de estrellas de su peculiar Star SystemVeo muchas reivindicaciones de los años 80’s, pero casi todas se quedan en el comentado Never gonna give you up así que espero que paséis un buen rato leyéndome.

10/ Divine

Precisamente este mes se han cumplido 30 del fallecimiento de Divine, la drag queen más famosa de todos los tiempos. Muy conocido por las películas de John Waters Pink Flamigos, Polyester o Hairspray. Harris Glenn Milstead , que así se llamaba en realidad, tenía ya experiencia musical (recientemente editada en vinilo) cuando los tres magníficos le produjeron el single You think you’re a man en 1984 y que la historia ha convertido en himno gay. La aventura inglesa de este artista es una anécdota, pero la canción tiene cierta gracia.

9/ Mel & Kim

Dos simpáticas hermanas de origen jamaicano que tienen en su haber un sólo disco llamado F.L.M, lanzado en 1987, cuyo mayor hit fue Respectable, que llegó a número 1. Mel murió en 1990 víctima de un cáncer pero su hermana continuó en solitario como Kim Appleby. A Kim los SAW le produjeron un álbum que llevaba su nombre y que llevó a lo alto en las listas al single Don’t worry en 1990. Con está canción abrían muchas sesiones de Jácara, conocida discoteca de Madrid en aquellos años que yo frecuentaba con cierta asiduidad (vivía allí) a principios de los 90’s.

Como todo vuelve y el poder del revival está a la orden del día, los nostálgicos pueden encontrar esta taza de Jácara en FNAC o bien en la página (muy apropiadamente llamada) I Love 80’s

8/ Jason Donovan

Descubierto junto a Kylie Minogue (con quien vivió un ¿romance?) en la sitcom australiana Neighbours. Al poco de abandonar la serie, Donovan siguió los pasos de su compañera y consiguió con los SAW lanzar varios singles de éxito y hasta un dueto con ella. Too many broken hearts y Selead with a kiss fueron su primeros números uno y precedieron al primero de los dos discos que tuvo con la casa, Ten good reasons (1989) que también llegó al número 1. Un año después Between the lines llegó al 2. Tras estos trabajos se rompió de forma poco amistosa (como sucedería otras veces) la relación con los productores.

7/ Samantha Fox y Sabrina

Neumáticas artistas a las que en su momento se las comparó no por sus dotes musicales sino por sus notables atributos físicos. Inglesa e italiana respectivamente, ambas son más famosas por razones alejadas del mundo de la música. Samantha, que ya es toda una celebridad, gozó de varios éxitos gracias al trío con quién grabó varios discos y colaboró en otros. Touch me, Nothing gonna stop me now (1987) o I’m only be with you (1988) , versión de Dusty Springfied son algunos de sus éxitos juntos.

Sabrina Salerno, la otra «tit star» de la época, no debe su popularidad SAW, ellos le produjeron All of me (1989) pero no repitió el éxito de Boys o Hot Girl. Antológica la teta que se le escapaba cantando está última canción en el especial de nochevieja de 1987, hace ya 30 años. En este video las tenéis juntas perpetrando una versión del Call me de la mítica banda Blondie (cuya producción no es SAW)

6/ Sinitta

Norteamericana, hija y nieta de artistas, prácticamente toda su carrera se desarrolla en UK. Aunque ya había editado un sencillo antes, So macho, el éxito le llegó bajo la influencia de SAW : G.T.O (1987), Cross my broken heart (1988) son los más famosos singles de su álbum debut Sinitta!. Su segundo álbum sólo contiene una canción de SAW, I don’t believe in Miracles, que también funcionó pero que no impidió que su carrera musical quedara estancada. Hoy es toda una celebrity en UK, donde ha sido jueza de X Factor.

5/ Dead or Alive

You Spin Me Around (1985) fue el primer número uno de los productores y se ha convertido en un One Hit Wonder, porque pese a que el grupo tiene más temas, desde 1980 hasta el fallecimiento de su carismático líder Peter Burns, no han consiguieron nada igual. La canción tiene un sonido diferenciado del resto y tanto es así que es adorada por quienes odian la producción de SAW.  versionada una y otra vez, es una de las grandes canciones pop de los 80’s y de los mejores productos de la factoría.

4/ Donna Summer

Una de las divas disco de los 80′ no le debe a estos tres su fama pero si una actualización que le vino muy bien. El disco se llamó Another Place & Time (1989) y su primer single, This time I know it’s for real la volvió a colocar en posiciones muy altas de las listas americanas e inglesas. Se planeó un segundo disco pero las desavenencias cortaron cualquier tipo de relación. Una relación corta que dejó al menos otro par de singles de éxitos. Falleció en 2012.

3/ Bananarama

Karen Woodward, Sara Dallin y Siobhan Fahey fundaron una de las más famosas Girl-Band de la historia de la música en 1979. Aunque ya tenían cierto éxito, llegaron a la gloria gracias a SAW y su versión del tema Venus, lanzado en 1986 y que se hizo mucho más famoso que el original. El éxito continuó con Love in the first degree y la grabación del álbum Wow!, su primer disco con SAW. Fahey abandonó el grupo y fue sustituida por Jacquie O’sullivan, quién tras un par de exitos más también abandonó el grupo. Hubo más cambios en la formación pero con todo y con una carrera plagada de versiones, las chicas rompieron algún record y fueron de las pocas en tener, con SAW, éxito a ambos lados del charco. He elegido I Want you back, porque es un tema que asociaré por siempre a tres de mis mejores amigas.

2/ Rick Astley

Never gonna give you up pasa por ser una de las canciones más exitosas de la factoría S.A.W y también por ser una de las más representativas del pop inglés de los 80. Fue número uno en casi todo el mundo y supuso el lanzamiento de Rick Astley. El álbum se llamó Whanever you need someboody y tuvo hasta 6 singles incluida una versión de When I fall In love. Con una potente voz soul el artista abandonó al trío tras su segundo disco, Hold me in your arms pero nunca volvió a tener el mismo éxito. Irónicamente primer disco fuera de la influencia SAW se llamo Free. Sigue en activo y publicó el album 50  en el año 2016, que lo llevó por una gira que recaló en Madrid en un inolvidable concierto en La Riviera.

Yo siempre he preferido Together forever, un hit que remezclado oía cada vez que entraba en un Abrecrombie & Fitch en USA durante mi viaje de 2009. Tanto es así que cada vez que huelo a alguien que lleva Fierce, la colonia de la casa, digo » este huele a Togheter forever»

1/ Kylie Minogue

Es la estrella más grande de todas las que formaron parte de este particular Stars System. Ella sí empezó con ellos su carrera musical y puesto que era, de lejos, la más talentosa, reservaron para ella las mejores creaciones. No en vano era «su» Madonna. Hasta 4 discos grabaron juntos. Arrasó con I should be so lucky (1987) y a esa época debe Kylie alguno de sus mayores éxitos, siendo en concreto Better the devil you know (1990) el mejor de todos. Kylie (1988), Enjoy yourself (1989) Rhythm of love (1990) y Let’s get to it ( 1991) fueron estos 4 discos, los primeros de los 14 (Golden, su último trabajo, sale a la venta en abril) de la exitosa carrera de la cantante australiana.

Bonus Track

Hubo más artistas de la casa como Big Fun o Hazel Dean, pero para como extra elijo Sonia por tener una canción que vuelve loco a un seguidor del blog. Sonia Evans, que así se llama, tuvo como hit este You’ll never stop me loving you  y hasta acudió como representante de su país a Eurovisión con un tema que se llamaba,¡qué curioridad!, Better the devil you know, que nada tenía que ver con la canción popularizada por la Minogue.

¿Os habéis divertido? Yo mucho, ya tenéis una excusa para hacer una fiesta de los 80’s / 90’s algo diferente, que no todo fue la movida.

Actualización 2020, 21 de abril.

Esta es una de mis entradas favoritas del blog. Sé que no es muy especial pero me trae muy buenos recuerdos. Hoy leyendo el blog de Fernando Bside me he decidido a actualizarlo y volver a compartirlo. Acaba la entrada dedicada al genial Julián Almazán (os sugiero que lo sigáis) con un link a una de sesiones de DJ que este hombre para todo, también comparto con él mi afición a los cómics, tiene colgada en MixCloud compuesta íntegramente por éxitos de S.A.W. Una maravilla que os puede ayudar a perder los kilos acumulados en esta cuarentena.

Y sí, me reitero en los temas que me gustan. Hace poco publicaba una entrada en el que comentaba la publicación de la foto, puro Stock Aitken and Waterman.

Fin de la actualización
Gracias por leerme
Todos a bailar.

2 Replies to “Yo fui un chico S.A.W (Stock Aitken and Waterman)”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: