Es muy difícil escribir una entrada sobre esta película sin soltar ningún spoiler. Para quien lleva leyendo tebeos de Los Vengadores desde que tiene 10 años, siguen siendo estrenos que espero con alegría y expectación. Compré la entrada a principios del mes de abril para poder ver la película en las sesiones previas a su estreno, el viernes 26 del mismo mes, y he estado en una sala totalmente entregada a ver 3 horas (¡3 horas!) una película que supone el broche de oro para toda una serie de películas que han causado sensación.
¿Cuál es el camino que nos ha traído hasta Avengers Endgame?
Las películas han sido agrupadas por fases:
Fase 1
Iron Man – 2008
El increíble Hulk – 2008
Iron Man 2 -2010
Thor – 2011
Capitán América: El Primer Vengador -2011
Marvel: Los Vengadores -2012
Presentación del universo Marvel mostrando a los principales personajes de la editorial (exceptuando los mutantes, Spiderman y los 4 fantásticos, cuyos derechos no están en la Marvel cinematográfica). Hulk, que en esta película es interpretado por Edward Norton, es el único personaje que cambiará de actor en las siguientes apariciones.
Fase 2
Iron Man 3 – 2013
Thor 2: El Mundo Oscuro – 2013
Capitán América: El Soldado de Invierno – 2014
Guardianes de la Galaxia – 2014
Vengadores: La Era de Ultrón – 2015
Ant-Man – 2015
La trinidad vengadora (Thor, Capi e Iron Man) tras los sucesos de Marvel: Los Vengadores. Aluvión de nuevos personajes con los Guardianes de la Galaxia, el Halcón, Mercurio, La Bruja Escarlata, El Hombre Hormiga… Sabemos, al final de Vengadores La Era de Utlrón que Thanos va a ocuparse personalmente de conseguir las ansiadas gemas, que empiezan a ir apareciendo en cada cinta, para completar su objetivo final.
Fase 3
Capitán América: Civil War -2016
Doctor Extraño -2017
Guardianes de la Galaxia Vol. 2 -2017
Spider-Man: Homecoming -2017
Thor: Ragnarok -2017
Black Panther -2018
Vengadores: Infinity War -2018
Ant-Man y La Avispa -2018
Capitana Marvel -2019
Vengadores: Endgame -2019
La más extensa en número de películas hasta el momento. Lo más llamativo la inclusión de Spiderman, cuyos derechos tiene Sony en el universo cinematográfico Marvel. Las películas ganan en calidad y en personajes, surgen La Pantera Negra, El Doctor Extraño, La Valquiria, La Avispa y la Capitana Marvel, entre los más llamativos. 2017 es un año de récords: se entrenan 4 películas. Pantera Negra consigue ser la única de esta colección en conseguir una nominación a la mejor película en los Oscar 2019.

Blanco y negro: desparecidos.
Como veis la película que se estrena hoy cierra un ciclo, aunque me atrevería a decir que es un cierre de todas las fases anteriores. Es asombroso el entramado, muy similar al que se tiene en los cómics, que han conseguido en este universo cinematográfico absolutamente conectado que se extiende a la televisión con series como Agentes de Shield. Algo que ha intentado la competencia, DC cómics, pero que no termina de conseguir y donde los universos cinematográfico y televisivo están totalmente al margen el uno del otro.
Avengers endgame

Anthony Russo y Joe Russo. USA. 2019. 181 min.
Escrita por Christopher Markus y Stephen McFeely basándose en los comics de Stan Lee, Jack Kirby y Jim Starlin.
Robert Downey Jr, Chris Evans, Mark Ruffalo, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Jeremy Renner, Don Cheadle, Paul Rudd, Brie Larson y muchos, muchos más.
Ya desde los tráileres podíamos ver que la película no se trataba solo de una continuación de Avengers Infinity War, sino que venía a cerrar 11 años de unas películas que han revolucionado el panorama cinematográfico. Tras los dramáticos sucesos ocurridos en la anterior, es una película más oscura en sus comienzos, con la tristeza de los supervivientes analizando la tragedia que supuso el chasquido de dedos de Thanos.
El peso del personaje de Iron Man, que dio comienzo a esta serie de películas, es superior al del resto ya que Tony Stark se siente algo responsable de todo lo sucedido hasta ahora. La culpa del que ha sobrevivido es lo que gravita en la primera parte de la cinta, donde somos conscientes del nivel de desolación en la que ha quedado nuestro planeta. El punto de inflexión es la aparición de El Hombre Hormiga (detesto eso de Ant Man) que quedó perdido en el reino cuántico en las escenas post-creditos del Hombre Hormiga y La Avispa (2018) y que se convierte en fundamental para el cambio de rumbo de los héroes para derrotar a Thanos.
Referencias a los 11 años de existencia de la saga, saltos temporales, personajes de todas las películas (es difícil ver una cinta con tantos actores conocidos) y mucha épica es lo que ofrece Vengadores Endgame. Es una excelente película de aventuras, aunque conviene estar versado en el universo Marvel para su total disfrute y haber visto las anteriores para entenderla.
En términos operísticos estamos ante una obra de Wagner, épica, trágica y oscura, que no tiene nada que ver con la primera parte de esta saga cósmica. El humor es más limitado, hay muchos momentos introspectivos y el ritmo, más pausado, no es el propio de este tipo de películas. Salvando las distancias, me recuerda vagamente (quizás por el impacto que tiene en el resto de la serie) al que tuvo El retorno del rey al cerrar El señor de los anillos. Como en aquella, Avengers Endgame tiene un final eterno, como en muchas óperas del compositor alemán, al que le sobran algunos momentos. Con esto quiero decir que el metraje se antoja excesivo y que algunos espectadores que buscan bochinche, tortas y diversión pueden sentirse algo decepcionados.
Aunque se toman licencias, como ha pasado en toda la saga, la película es bastante fiel a los cómics tomando y mezclado sucesos de diferentes épocas. Casi todo lo que se ve ya ha aparecido en un cómic antes y se introducen elementos más o menos actuales, (El guantelete del infinito tiene más de 30 años), como el personaje de Ronin y sucesos vistos en sagas más o menos recientes como Civil War II o Imperio Secreto muy vinculados a Iron Man y al Capitán América. Sirve, además, y no desveló nada, para poner en su lugar a uno de los personajes más poderosos del universo Marvel que estaba algo relegado hasta ahora.
Coincido plenamente en quien ha comparado escenas de la película con viñetas de los cómics que del grupo dibujo en su día George Perez, uno de los mejores dibujantes de todos los tiempos. Famoso por su facilidad para dibujar muchos personajes, autor de los primeros números de la colección del Guantelete del Infinito, en el que se basa esta historia, la película parece rendirle homenaje en algunas de sus secuencias.

Es un excelente broche de oro a 11 años de películas Marvel y si todo fuera perfecto supondría un punto y final definitivo de este universo, pero Disney no va a matar a la gallina de los huevos de oro. En unos meses lanzará su propia plataforma de streaming y ha recuperado, tras la adquisición de FOX, los derechos de algunos personajes claves del universo Marvel como los mutantes o Los Cuatro Fantásticos, así que habrá super-héroes para rato. El material es infinito, como las gemas, pero el nivel de cohesión que hemos tenido estos 11 años, incentivamos por escenas post-créditos ya míticas, será difícil de repetir.

Aviso a navegantes, y con esto no hago spoiler de nada, no hay escenas post-créditos. Algo que se entiende porque da por finalizado todo un ciclo y aunque vendrán muchas más películas y series de televisión, lo que viene no tendrá nada que ver con los 11 años en los que se ha gestado esta película. Solo por el dinero que ha dado a Hollywood y por su excelente factura, Avengers Endgame debería figurar, sí o sí, en los Oscar 2020.

Conviene recordar que en los cómics los miembros fundadores de Los Vengadores (1963) son Hulk, Thor, Iron Man, El Hombre Hormiga y La Avispa. Sé que ya lo he escrito alguna vez, pero me gusta recordarlo. Por mucho que sean películas, el origen está en los cómics y eso no hay que olvidarlo.
Por cierto, me ha gustado tanto que repito el sábado.
Excelsior.
GUAU!!… Impresionante, es genial….ME HA ENCANTADO!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Total. Una gozada cinematográfica de primer nivel y me gusta especialmente el papel de todas la chicas: soberbias.
Me gustaMe gusta
De acuerdo en todo, aunque en mi caso lector muy tardío, siete u ocho años y en parte a raíz de estas películas.
Demasiados momentos para comentar y muy pocos (ahora mismo ninguno) para criticar. Entre los muchos aplausos me quedo con el que provocó ese maravilloso momento de Hail Hydra en el ascensor… Tocará verla de nuevo la semana que viene ☺️
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ese momento es épico para los que hemos leído Imperio Secreto.
Me gustaMe gusta