El viernes de la semana pasada, en Instagram, una publicación de los ilusos film nos recordaba que aún quedaba tiempo para ver la que, en mi opinión, es una de las películas españolas del año. Una de esas las llamadas pequeñas, independientes y de corto alcance que va ganando adeptos a medida que gente tiene la oportunidad de verla y recomendarla. En el mes de agosto se estrenó, precisamente en la semana que se celebran las fiestas patronales de Madrid, La Virgen de Agosto de Jonás Trueba.

La virgen de agosto
Jonás Trueba
2019. 125 min. España
Guion de Itsaso Arana y Jonás Trueba y fotografía de Santiago Racaj
Con: Itsaso Arana, Vito Sanz, Joe Manjón, Isabelle Stoffel, Luis Heras, Mikele Urroz, María Herrador, Naiara Carmona
Los Ilusos Films
Eva acaba de cumplir 33 años y decide poner un punto de inflexión a su vida quedándose a pasar el mes de agosto en el caluroso Madrid y es aquí donde, entre verbenas, cervezas y autobuses turísticos, encontrará sentido a lo que anda buscando. No es una película de rápida asimilación y su pausado ritmo cobra total sentido cuando, como no, con una verbena al fondo, llegamos al final. Los 15 días de Eva en ese piso del centro, los personajes que se cruzarán con ella y las situaciones que vivirá nos llevan a un lugar tan común como la soledad con la que afrontamos ciertas dudas, aunque se esté rodeado de mucha gente. Eva no está loca, no es un personaje asocial, sino que está buscando no sólo un lugar en el mundo, sino el papel que le toca desempeñar en él.
Tiene como escenario la ciudad de Madrid a la que el director rinde uno de los más bonitos y sentidos homenajes que de forma audiovisual se le han hecho a la capital. Agosto ha sido siempre el mes en que queda semivacía y paradójicamente también lo es de sus fiestas locales, San Cayetano, San Lorenzo y La Virgen de la Paloma. Son esas fiestas las que sirven de música de fondo a la búsqueda de sí misma de Eva, un personaje que borda la actriz Itaso Arana y que conquista al espectador con sus miradas, silencios y sonrisas.
No me puedo poner en el lugar de una mujer, porque no lo soy, pero creo que cualquiera que vea la película considerará un acierto como el director se acerca a los problemas a los que ellas se enfrentan. La conversación sobre la maternidad con su amiga Sofía o sobre la regla con dos amigas en una terraza, son buenos ejemplos de cómo tratar un tema sin apasionarse y desde un punto de vista reflexivo y nada visceral. Un aspecto que me gusta especialmente es como están rodadas las conversaciones en los lugares de fiesta. No se minimiza el sonido de fondo, sino que suena tal y como sonaría si nosotros participásemos en ella en el mismo contexto, algo que otorga realismo a la escena, como si estuviese totalmente improvisada.
Madrid aparece tal y como es en los días de agosto. No está idealizada y el director ni se afana en construir postales ni en mostrarla bonita, no es el homenaje preciosista del tipo que hizo Woody Allen para Paris, Barcelona o Roma, la película de Trueba atrapa uno de los conceptos básicos de Madrid: su capacidad de acogida e integración. Hay una escena, no hago destripe, en que la protagonista resulta ser la única nacida en Madrid entre un grupo de personas, algo tan real como la vida misma y que es una de las características más destacadas de la ciudad. Yo le doy un 10 al director por eso mismo, la película no es una postal de Madrid, es el espíritu de Madrid condensado en dos horas.

Vi la película la última semana de agosto en una ciudad que empezaba a recuperar el ritmo y salí del cine Paz, en la calle Fuencarral, tan entusiasmado, que me puse a caminar hacia los escenarios donde se había rodado donde encontré, ya sin fiestas, el mismo ambiente ideal para reflexionar en un entorno que siempre consideraré especial. Lavapiés, El Templo de Debob, La Plaza de Colón o el Museo Arqueológico aparecen en la película, pero lo que más me apetece, y ya han pasado más de dos semanas desde que la vi, es hacer de turista en mi ciudad y tomar un bus turístico.
No me la quito de la cabeza y seguro que llegado el momento me haré con ella en Blu Ray o DVD. Espero que la Academia del cine español no se olvide de una película que merece premios, reconocimiento y tener mucho recorrido.
Fantástica en muchos sentidos. Enhorabuena a quienes la han hecho posible.
ACTUALIZACIÓN 14-09-2019
Ayer viernes 15-09-19 la protagonista compartió en redes que la película entra en su quinta semana en presencia en salas ¡ ENHORABUENA!