Después de la sequía veraniega, solo calmada por la maravillosa La Virgen de Agosto de la que escribí en un post anterior, he cogido septiembre con fuerza y he vuelto a hacer una de las cosas (son muchas) que más me gusta: ver cine en un cine.
Erase una vez en Hollywood
Quentin Tarantino. USA. 2019
Leonardo DiCaprio, Brad Pitt, Margot Robbie.
Hay dos formas de ver esta película, sabiendo lo que pasó en realidad ese verano de 1969 en la casa en la que vivía entonces Roman Polanski o no sabiéndolo. Para los primeros la película tendrá un significado y para los segundos otro, que cambiará una vez les cuenten lo que sucedió entonces. El asesinato de Sharon Tate y los amigos que la acompañaban a manos de Charles Manson y sus secuaces, es un hecho que además de con sus vidas acabó con la inocencia del movimiento hippy.
La cinta nos lleva a aquellos años, al final de los 60, y a la vida de un actor en decadencia (DiCaprio), y de su inseparable especialista (Pitt), que intenta mantenerse en la industria y es vecino de los Polanski. La televisión se ha asentado como medio de entretenimiento y los seriales, que luego serán leyendas y referencias para película como estas, se cuentan por cientos. En ellos se mueve el bueno de Rick hasta que se cruza por su camino el spaguetti western y una nueva manera de hacer cine.
He leído por ahí, la he visto con cierto retraso, que algunos opinan que es una película menor, que no tiene el impacto que han tenido otras suyas y que sirve exclusivamente de lucimiento para el tándem DiCaprio/Pitt. No estoy de acuerdo en absoluto con estas afirmaciones y el talento de DiCaprio y Pitt ya está bastante asentado como para necesitar algo así, sus interpretaciones son fantásticas y la química que tienen llega nítida al espectador. Podría extenderme mucho más en una película que me ha entusiasmado a mi (y a todos mis conocidos que ya la han visto) pero no hay nada más probable que no te guste una película que otro no para decir que le ha encantado, así que corto aquí mis alabanzas.
Está muy bien posicionada para la temporada de premios de principios del año que viene. Ha pasado por festivales y está en casi todas las quinielas que, con muchos meses de adelanto, intentan acertar que películas optaran al Óscar en 2020. La lista de películas va variando mes a mes a golpe del festival de turno, pero Once upon a time in Hollywood siempre figura en los primeros puestos.
He tomado una de las páginas web de referencia para premios, https://www.goldderby.com/, y he exportado las predicciones de más de 25 críticos de diversos medios americanos para ver como va la cosa cuando aún faltan 5 meses para conocer las nominaciones a los Oscars. Será interesante guardar este post hasta enero, cuando conozcamos la decisión de la academia. Hoy por hoy, Tarantino arrasa.
Así van las previsiones en las principales candidaturas, espero entreteneros.
Actriz en rol secundario.
Laura Dern por Marriage Story parece la alumna más destacada del año pero dentro de las 5 más mencionadas queda fuera Meryl Streep que podría optar por su papel en la nueva versión de Mujercitas o en Laudromat, dedicada a los papeles de Panáma.
Cuatro consideran a Penélope Cruz digna de mención por Dolor y Gloria y tres a Ana de Armas por Cuchillos fuera. ¡Bravo por ellas! La sorpresa la ha dado Jennifer López, que también aparece mencionada por algún crítico como actriz principal y que ha agradado mucho en el festival de Toronto.

Actor en rol secundario.
Podría, debería, ser el año de Brad Pitt por uno de sus mejores trabajos al margen de los muchos buenos que ha tenido y que no han sido premiados. Señalo a Jamie Foxx por quedarse muy cerca de Hopkins y hay un crítico que incluye a Banderas por Laudromat. ¡Bien por nuestro Antonio!

Guion original.
Los que son para los guiones, como en el caso también del montaje, son para mi las categorías más interesantes y en las que encontramos más sorpresas. En cuanto al guion original Tarantino es el rey de la categoría, ya ha estado premiado y nominado otras veces. Aquí, como en el adaptado, la foto puede ser prácticamente la que veamos en enero. Cinco críticos consideran a Almodóvar, pero, como veremos más adelante, este año solo parece haber una película extranjera: Parasite.

Guion adaptado.
No sería la primera vez ver a un película basada en cómics nominada al guion, pero alegra que el género siga ganando en aceptación y el Joker ha maravillado incluso a la crítica más dura. No he visto Toy Story 4, que me han dicho que es estupenda, y tendré que averiguar cual es la historia que adapta. Sorprende el solitario crítico que considera Vengadores Endgame como merecedora de nominación, pues a mi, aún gustándome a película, me parece que le viene grande.

Actor.
Aquí si que podemos tener más éxito con nuestras opciones nacionales-Pasan los meses y Antonio Banderas sigue apareciendo en la terna de los cinco postulantes, aunque lo tiene difícil para conseguir el premio, la nominación parece asegurada. Hay casi unanimidad en el caso de Joaquin Phoenix y en el de Adam Driver. Incluyo a Jonathan Pryce porque puede ganar enteros en los últimos meses del año.

Actriz.
Sea cuales sean las nominadas parece que la lucha será entre Zellweger y Johansson, aunque la segunda tiene más empuje porque la pobre Renee defiende la película casi en solitario. Aquí aparece Jennifer López como actriz principal, algunos se acuerdan de Lupita Nyong’o por Nosotros y destacan a Saorise Ronan como lo mejor de Mujercitas.

Director.
Unanimidad, 26 de 25 proponen a Tarantino y he sombreado a Greta Gerwig y a Sam Mendes porque aparecen las mismas veces. La coreana Parasite vuelve a colarse en una categoría importante y hace que la película cobre peso entre las películas extranjeras, podría ser un caso como el de Tigre y Dragón, La vida es bella y otras tantas…

Película.
La categoría reina. Pueden ser hasta 10 nominadas, aunque ha habido años de 7, 8 o 9 películas. La lista podría ser así o de otra manera, pero nos da una idea de por donde van a ir los Oscar 2020. Rocketman, la película sobre Elton John ha quedado rezagada y hay quien considera Avengers Endgame entra las 10 mejores. Dolor y Gloria vuelve a aparecer en la lista (pocas opciones) y, sin haberse estrenado ni visto en festivales, hay uno que considera la última de Star Wars entre las finalistas.

Mucho cine nos espera en los próximos meses. Me faltan dos categorías fundamentales, ya he mencionado montaje (donde la de Tarantino figurará también) y película en habla extranjera, de la que tendremos más información cuando la academia publique la corta lista de candidatas.
Como ya he comentado, convendrá guardar este post para comprobar en enero, cuando se conozcan las nominaciones, el nivel de aciertos de los críticos que con tanta anterioridad han avanzado lo que esperan de estos premios.
Gracias por leerme.
¡Qué viva el cine en el cine!
Buenísimo el post Maxi, muy trabajado! Me ha encantado.
Me gustaMe gusta
Gracias Marcos, es un tema que me encanta 🙂
Me gustaMe gusta