(Mi)Breve quiniela de Oscars 2021

Scroll down to content

En la madrugada del domingo 25 al lunes 26 de abril se entregan los premios Oscar. Cualquier lector de mi blog o amigo personal conoce mi afición por estos premios que sigo desde hace mucho, mucho tiempo. No aportaré nada nuevo a los cientos de blogs y páginas que están comentando los premios, solo mi visión personal que ofrezco únicamente cuando he visto todas las películas nominadas a la mejor.

Las ocho que compiten por ese galardón este año son:

THE FATHER. David Parfitt, Jean-Louis Livi and Philippe Carcassonne, Productores. 6 nominaciones que incluyen película, actor, actriz secundaria, diseño de producción, montaje y guion adaptado.

Cines.

JUDAS AND THE BLACK MESSIAH. Shaka King, Charles D. King and Ryan Coogler, Productores. 6 nominaciones que incluyen Película, actor secundario (2), guion original, cinematografía y canción.

Disponible en alquiler bajo demanda.

MANK. Ceán Chaffin, Eric Roth and Douglas Urbanski, Productores. 10 nominaciones que incluyen película, dirección, actor, actriz secundaria, cinematografía, peluquería y maquillaje, diseño de producción, vestuario, banda sonora y sonido.

Netflix

MINARI. Christina Oh, Productores. 6 nominaciones que incluyen película, dirección, actor, actriz secundaria, guion original y banda sonora.

Cines

NOMADLAND. Frances McDormand, Peter Spears, Mollye Asher, Dan Janvey and Chloé Zhao, Productores. 6 nominaciones que incluyen película, dirección, actriz, guion adaptado, cinematografía y montaje.

Cines

PROMISING YOUNG WOMAN. Ben Browning, Ashley Fox, Emerald Fennell and Josey McNamara, Productores. 5 nominaciones que incluyen película, dirección, actriz, guion original y montaje.

Cines

SOUND OF METAL. Bert Hamelinck and Sacha Ben Harroche, Productores. 6 nominaciones que incluyen película, actor, actor secundario, sonido, montaje y guion original.

Amazon prime video

THE TRIAL OF THE CHICAGO 7. Marc Platt and Stuart Besser, Productores. 6 nominaciones que incluyen película, dirección, actor secundario, guion original, canción y montaje.

Netflix

Ni una decepción me he llevado este año, todas las películas me han gustado y aunque en las quinielas previas había alguna más, creo que se han quedado las que debían quedarse. Hay quien ha comentado que se trata de, en su mayoría, películas pequeñas, mas propias de circuitos de festivales pero, como dice el periodista Juan Sanguino, es lo que se ha estrenado y no se podía esperar más de un año en que los grandes estudios han dado la espalda a las salas de cine. Las grandes producciones como Dune o West Side Story no se han estrenado y tampoco lo han hecho otros blockbusters como La Viuda Negra o la última de James Bond así que el cine más independiente se lleva buena parte del pastel. Quizás sea Mank, con razón tiene 10 nominaciones, la más parecida a ese cine «de siempre» que encontramos en la lista.

Cada una de las películas tiene un elemento a destacar, algo que se fijará en mi memoria. La furgoneta de Nomadland, la escena de la farmacia de Una Joven Prometedora, Gary Oldman y Amanda Seyfried paseando por el viejo Hollywood en Mank o Sacha Baron Cohen replicando a Eddie Redmayne en los 7 de chicago. Escenas que aparecerán seguro en el montaje que haga la academia con lo mejor de un año de lo más extraño en todos los aspectos.

Aquí está, unos días antes, mi particular quiniela (lo que pienso que va a ser, lo que me gustaría que fuera) Gracias al canal All About Music & Movies por los clips.

El cuadrito de marras lo he cambiado varias veces. No significa que Mank no me haya gustado, tan solo me he limitado a votar como lo haría un miembro de la academia y no créais que no me ha costado.

Película
Lo que ganará: Nomadland, que lo ha ganado todo hasta ahora.
Lo que me gustaría que ganase: Una Joven Prometedora, Minari o Sound of Metal serían una sorpresa y animarían un poco una gala que desde ya, y faltan días, se antoja predecible.

Director
Quien ganará: Chloe Zhao (Nomadland), es un premio tan claro como el de la película.
Quien me gustaría que ganase: Tanto Chloe Zhao como Emerald Fennell, por Una Joven Prometedora. La anomalía no es que haya dos mujeres entre los candidatos, ni que esto se deba a un movimiento o lobby concreto, lo anormal es que durante los más de 90 años anteriores nunca haya pasado.

Actriz
Quien ganará: Carey Mulligan, su papel en Una Joven Prometedora es soberbio. Frances McDormand lo ha ido ganando todo, así que es probable que también ella pueda llevárselo. Andra Day está también entre las favoritas aunque la película sobre la vida de Billie Holiday ha tenido unas críticas pésimas.
Quien me gustaría que ganase: Carey Mulligan, a años luz del resto de las que he visto (y mira que me gusta Frances)

Actor
Quien ganará: Chadwick Boseman, fallecido este año y que figura en todas la quinielas por La Madre del Blues, película muy justamente relegada a nominaciones interpretativas y otras menores.
Quien me gustaría que ganase: La Madre del Blues es una película que no me gustó absolutamente nada y aunque me encanta Anthony Hopkins en su muy creíble papel en El Padre, me gustaría que se lo llevase Riz Ahmed por esa maravilla que es Sound of Metal, ganadora moral de estas nominaciones y durante mucho tiempo mi favorita entre las mejores películas del año.

Actriz de reparto
Quien ganará: crece en las apuestas Youn Yuh-jung por Minari, y parece que será ella.
Quien me gustaría que ganase: Sé que es improbable, pero me quedo con Amanda Seyfried en Mank por mucho que a Glen Close aún le deban un Oscar: por este papel también la han nominado al Razzie.

Actor de reparto
Quien ganará: La unanimidad proclama ganador a Daniel Kaluuya por Judas and the black Messiah. Nada que discutir solo quizás que la película no tiene actor protagonista: sus dos interpretes principales figuran como secundarios ¿?
Quien me gustaría que ganase: Daniel Kaluuya, un paso por delante del resto. La sorpresa sería Paul Raci, por Sound of Metal.

Y así quedarían las categorías principales. Que Soul no se llevase el premio a la mejor película animada y Another Round el de la mejor película en lengua extranjera serían anomalías. Salvo alguna categoría, quizás actriz protagonista o de reparto en las que podría haber alguna sorpresa, este año parece todo muy previsible, incluso en los técnicos.

Como todos los años trasnocharé para verlos y como todos los años me arrepentiré de haberlo hecho nada más entreguen el premio a la mejor película. Lleva pasando más de 30 años, ya es tradición. Y alguien se preguntará porque acabo con Stars Are Blind de Paris Hilton…y bueno, es que la canción protagoniza uno de los mejores momentos de los muchos que tiene Una Joven Prometedora y no me puedo quitar la canción de la cabeza desde que vi la película.

La magia del cine.

Gracias por leerme y aprovechad para ir al cine que la cultura es segura.
Dedicado especialmente a L&M o M&L con quien he seguido esta carrera día a día.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: