Entrada publicada a las 5:27 a.m del 26 de abril de 2021. La fui escribiendo durante la gala y la publiqué nada más acabarla. Varias hora después la edito e incluyo conclusiones. Todo lo que está en color azul os lo podéis saltar porque la ceremonia, a pesar de las expectativas, fue un bodrio de proporciones descomunales.

Preparado con mis revistas de cine, la meticulosa Enciclopedia de los Oscar de Luis Miguel Carmona (1927-2015), litros de Coca Cola y una cinematográfica tableta de chocolate, me enfrento nuevamente a una noche de los premios de la academia. Aunque las crónicas están desfasadas y ya nada vale con la inmediatez de las redes sociales, me apetece pasar la noche contando como lo estoy viviendo cómodamente desde el sofá de mi casa (rondándome en la cabeza si acabaré arrepintiéndome de haberlo hecho).

Otro año más llego a la ceremonia con muchas películas vistas, las última magnifica Otra Ronda, que espero que se llevé el premio a la película en habla no inglesa y la algo irregular Una noche en Miami, favorita para llevarse el premio a mejor canción. Como ya os conté hace un par de días, no espero muchas sorpresas. A ver que depara la noche.

23:30

La programación especial dedicada a los premios incluye la emisión del clásico Taxi Driver de Martin Scorsese, una película que increíblemente perdió el premio frente a Rocky a finales de los años 70. La película que convirtió en mito a Robert DeNiro y a Jodie Foster siempre merece la pena ser revisada. Hacía años que no la volvía a ver y aún me siguen impactando sus escenas finales. Empieza bien la noche.

23:45

María Guerrero, Pepa Blanes, Alberto Rey y Juan Sanguino, todos expertos en cine en el plató y Cristina Teva y Guillermo De Mulder, en la alfombra roja en Hollywood, serán los conductores de la emisión de la gala en el canal 0 de Movistar. Me encantan todos así que por mi parte, sin problema. Recuerdan que la categoría de mejor actriz es la más abierta de todas.

0.05

Abro el chocolate ¡Me ha tocado el Golden Ticket! je je je, a pesar de ser negro 70% es demasiado dulce así que no creo que abuse de él.

0:16

Primeras imágenes de la alfombra roja, que intenta ser lo más normal posible. Aparece Glenn Close que puede volver a irse de vacío con 8 nominaciones y ningún premio. Comentan que es el año en que las películas son menos conocidas y es la verdad: sin superproducciones la cosecha ha sido algo triste. Esperan mucho de la revolución que puede ser la dirección de Steven Soderbergh.

0:30

La alfombra roja oficial, la del canal ABC americano. Desde luego han dejado la estación de trenes de Los Angeles muy bonita para el evento, parece un chiringuito de playa pero en plan de lujo. Desde Husavik, Islandia, el primer número musical de la noche: la canción del mismo nombre incluida en la película de Eurovision, que se puede ver en Netflix, y que figura entra las nominadas. Le voy a decir a mis amigos islandeses (los tengo) que quiero un jersey como el que tienen los chicos que cantan haciendo los coros de la canción.

0:41

Laia Portaceli está por las calles de Madrid, con los permisos pertinentes, visitando casas de gente viendo la ceremonia. Una forma original de amenizar la noche.

0:44

Con la emisión del anuncio del Museo de la academia dan ganas de tomar, si se pudiera, un vuelo a Los Angeles mañana mismo. Abre el 30 de septiembre pero desde ya invitan a conocer a través de la web y a reservar entradas.

0:51

Laura Pausini está en Los Angeles y se nos presenta otra canción nominada. Grabada desde la terraza del futuro museo de la Academia, la escuchamos cantar Seen, de la película La vita davanti a sé, interpretada por Sophia Loren y que se puede ver también en Netflix. La alfombra roja es algo rara, no puedo sacar aún conclusiones aunque me parece bien que las canciones las metan ahora.

1:03

Las chicas de Una Joven Prometedora, Emerald Fennell y Carey Mulligan (de mis favoritas) en la alfombra roja. Me encantan las dos y espero que se lleven los premios a los que optan. Un Tweet mío ha salido en pantalla ¡Estoy emocionado! #Alfombrillaroja #Oscars2021 son las etiquetas a utilizar. No lo pongo porque no me gusta poner fotos de mi mismo en el blog pero al proponer que nos hiciéramos fotos y las compartiéramos en redes no he podido evitar participar y han seleccionado mi foto ¡Gracias!

1:13

La canción de Los 7 de Chicago, también grabada desde la terraza del Museo de la Academia. Es un pedazo de canción pero no es ni de lejos la favorita. Todo los tema son un poco de bajón así que voy a ir abriendo la Coca Cola con toda la cafeína porque esto va para largo. Sale el maquillador español Sergio López Rivera, nominado por La Madre del Blues. Esperemos que gane.

1:24

Speak Now, de Una Noche en Miami. El baladón con más opciones de ganar. Ya tengo conclusiones de la alfombra roja: está siendo muy rara y soporífera. Yo desconecto hasta que empiece la gala. Ya veré las fotos de los invitados en las miles de galerías que aparecerán estos días. No me puedo creer el bodrio que esta siendo este pre-show.

1:53

Curiosamente, la canción más animada de la noche, Fight For You de Judas and the Black Messiah, es la última en cantarse. Ya queda menos. Esperemos que con la inclusión de las canciones antes la gala sea más ágil aunque visto lo visto no las tengo todas conmigo.

2:00 ¡¡¡EMPIEZA LA GALA!!!!

Emerald Fennell gana el premio al mejor guion original por Una Joven Prometedora. Era mi apuesta y ella, que ya me gustó como Camilla en The Crown. Inmediatamente después el guion adaptado es para Florian Zeller y Christopher Hampton por El Padre, primera sorpresa, pues todas las quinielas apuntaban a Nomadland. Los premios los ha entregado una fabulosa Regina King que ha abierto el show con muchas ganas.

2:18

Laura Dern, siempre fantastica, le da el premio a la película en habla extranjera a Another Round, una buena película danesa que he comentado al comenzar la entrada. Por cierto, en China la gala no se ve porque la academia ha nominado Better Days, de Hong Kong o ha incluido a Chloe Zhao, entra las favoritas. En plató comentan que, y estoy de acuerdo, la película Danesa es la más accesible de las cuatro presentadas y la que mayor carrera comercial puede tener.

2:26

Laura no se va y presenta otro oscar, el que ella ganó como actriz el año pasado. Se lo lleva el favorito de la noche, Daniel Kaluuya por Judas and the Black Messiah. La verdad es que hace un papelón, merecidísimo Oscar al mejor actor de reparto de una película que no tiene, según la academia, ningún protagonista.

2:41

¡Un Oscar para Cantabria! Por La Madre del Blues, Sergio y sus compañeras se llevan el premio al mejor maquillaje. Don Cheadle, el Maquina de Guerra de Los Vengadores, entrega este premio y también el de vestuario para la misma película a Ann Roth que parece ser la persona más longeva en ganar el premio, 89 años.

2:49

Bryan Cranston, entrega el premio humanitario a una fundación dedicada al cuidado y ayuda de gente relacionada con el cine. Su trabajo durante la pandemia del COVID les ha valido el premio a la MPTF (Motion Picture & Television Fund)

2:56

Otro premio gordo, en conexión desde Seul, Bong Joon-ho, que ganó el año pasado por Parásitos, entrega el premio a la favorita Chloe Zhao, por Nomadland. Otra cosa hubiese sido una anomalía y se convierte en la segunda mujer en hacerlo. Es la directora de una de las próximas películas de Marvel, Los Eternos.

3:06

Un muy atractivo Riz Ahmed entrega el premio al mejor sonido a la película por la que el mismo está nominado, Sound of Metal. El actor, uno de mis favoritos para el premio, presenta también el premio al mejor cortometraje de acción, categoría en la que debería haber estado Pedro Almodóvar, que gana Dos completos desconocidos que trata sobre uno de los temas de más actualidad: la actuación policial en USA. Primeras gracias a Netflix.

3:20

Reese Witherspoon entrega los premios a la animación. El corto es Si me pasara algo, os quiero, otro premio para Netflix con producción de Laura Dern. El premio a la mejor película animada es para Soul, enésimo premio (y muy merecido) para Pixar.

3:33

Han recuperado a la actriz de Hijos de un Dios menor, la mítica Marlee Matlin para presentar el mejor corto documental que se lo lleva Colette.

3:34

A esta hora es oficial: La gala más aburrida que he visto en muchos años o quizás la más aburrida que he visto nunca. Se quejaban de la frialdad del zoom pero esto está resultando infumable. Banderas: tus Goyas molaron más.

3:42

El documental se lo lleva My Octopus Teacher, también en Netflix. Ha dejado sin premio al muy duro Collective y al Agente Topo, otra de nuestras opciones. Tan cambiada hemos visto a Marlee que en llamada telefónica la hemos confundido con Celine Dion, cosas del aburrimiento.

3:49

Steven Yeun, el protagonista de Minari y voz de la estupenda serie de animación Invencible, de Amazon, es el encargado de dar el premio a Tenet, la película que ha resultado una decepción en el resto de categorías, en efectos especiales (cabían pocas dudas).

3:52

Brad Pitt ¡Una estrella! entrega el oscar a la mejor actriz de reparto a Glenn Close, Youn Yuh-jung por Minari. Lo cierto es que ella está estupenda pero mi favorita era Amanda Seyfried en Mank. Glenn Close pierde su octava nominación, un drama y una desconsideración a una de las más grandes. Es cierto que la película no optaba a nada más y que su papel también estaba nominado al Razzie, algo que ha lastrado su candidatura. El discurso de la coreana ha sido lo más divertido hasta ahora.

3:57

Esto se está alargando mucho. ¿Ni un video? ¿Ni un clip? ¿pero esto qué es?

4:02

Halle Berry, cuyo look será uno de los más comentados, entrega el previsible premio al diseño de producción para Mank. No entiendo la relación, pero la misma actriz entrega el premio a la mejor cinematografía que da el segundo premio de la noche a dicha película por su prodigiosa fotografía en blanco y negro.

4:15

Ni Harrison Ford levanta esto. Recordando Blade Runner, entrega el premio técnico menos técnico de todos, el de montaje a Sound of Metal, una de las favoritas de la categoría.

4:20

Viola Davis, entrega el premio humanitario que consigue Tyler Perry, un líder de la comunidad negra que ha conseguido la primera standing ovation (todos de pie) de la noche.

4:31

Zendaya, lo mejor en cada cosa en la que participa, entrega los premios musicales. Soul a la banda sonora y a Fight for you, de Judas and Black Messiah una canción protesta y H.E.R se lleva un merecido Oscar tras ganar un Grammy hace unos meses.

4.43

¿Qué necesidad de hacer un concurso musical inútil cuando la gala no tiene ningún ritmo? Lo único que merece la pena es volver a ver a Glenn Close bailando y demostrando que tiene muy buen perder. Será uno de los memes de la noche y desde luego el momento más cómico desde que ha comenzado.

4:51

El recordatorio de los que nos han dejado lo presenta una atemporal Angela Basset.

5:00

Rita Moreno presenta el que tradicionalmente es el último premio de la noche, el de Mejor Película que se va a entregar antes que los interpretativos ¿? Por fin vemos clips de películas. Nomadland se lo lleva. Era lo previsible y la ganadora desde hace muchos meses.

5:11

Renée Zellweger le da el Oscar a Frances McDormand por Nomadland que se lleva el tercer premio de su carrera como interprete y lo agradece con el discurso más corto de la noche. Nomadland se lleva finalmente 3 importantes premios. Yo apostaba por Carey Mulligan pero tengo poco que objetar.

5:14

Joaquin Phoenix le da el premio a Anthony Hopkins, rompiendo también las predicciones que eran para Chadwick Boseman. Hopkins era el favorito de muchos y el actor con más edad en ganar el premio.

5:17

Acaba la gala más aburrida de todos los tiempos. Así ha quedado la cosa

CONCLUSIONES

1/ La pandemia ha mermado la normalidad, eso lo sabemos todos. Pretender cambiar eso es, a estas alturas ridículo e intentar aparentar cierta normalidad hasta patético. Una estación de tren no es un lugar para una entrega de premios de cine como no lo es un ambulatorio, un hospital o un estadio de futbol, por muy bonita que la hayan dejado. La falta de espectacularidad ha hecho que la gala haya sido monótona y muy aburrida, llevando ya muchos años de decadencia.

2/ Desconexión total con el público joven. Sólo una de las 8 películas que optaban al premio a la mejor puede atraer algo al público joven, las dos ganadoras son una oda a la vejez digna pero tratan temas que pillan muy de lejos a un publico que aún no está interesado en esas cosas pero al que no le han dado muchas opciones. ¿Qué opciones pueden tener unos premios que viven permanentemente de espaldas al publico más joven?

3/ La película de este año. Está bien, era lo que había puesto que se han dejado de estrenar muchas películas y eso ha dado pie a la entrada de cintas más intimas e independientes. Sinceramente el chasco que se llevaran muchos cuando vean Nomadland va a ser monumental. Es una gran película pero lo es para la gente que ve mucho cine, los oscars la colocan en un lugar de masas que inevitablemente llevará a la decepción de quien solo vea una película al año. Pasaba prácticamente con todas las películas nominadas, ninguna será un taquillazo.

4/ Netflix. Le han hecho otro vacío a la plataforma de streaming, no se ha llevado ni uno de los premios importantes, algo llamativo para una productora que tanto apoya a los nuevos talentos como demuestran sus premios en el área de documentales y cortos. Ha vuelto a ganar el cine de salas, los premios importantes ha ido a Nomadland y The Father, ambas estrenadas de forma tradicional.

5/ Oscars no tan blancos. La comunidad negra no debe estar muy contenta. A pesar de la abrumadora presencia de gente de color en la sala, llena de grandes figuras, solo se ha conseguido un premio en las categorías principales. Si atendemos a aspectos meramente artísticos esto es algo muy normal pero ya se sabe que la corrección política pesa mucho más que otros aspectos y eso va en detrimento del arte.

6/ Con eso de dar la misma importancia a todos los oficios del cine se gana en visibilidad pero se pierde en espectáculo. ¿Es necesario que los discursos de agradecimientos sean tan largos? Entiendo que no está en manos de la academia cortar a la gente pero algunos premios, y siento ser el aguafiestas, deberían entregarlos antes de la gala y hacer una gala de dos horitas para los premios más importantes y los que dan más juego.

7/ Una gala olvidable tanto como casi todas las películas a concurso. Es como para pensárselo el pasar otra noche en vela si la cosa no mejora.

En fin ¡Que viva el cine!
Gracias por leerme

Deja un comentario