Si a los lectores de toda la vida de Marvel nos hubiesen dicho hace unos años que Carol Danvers (entonces Ms Marvel o Binaria) iba a interpretar una película en solitario nos hubiésemos partido de risa. No es el primer personaje femenino de la casa en tener película propia, muchos se están olvidando de la inefable Elektra (2005) que interpretaba Jennifer Garner y que está merecidamente olvidada, pero sí que es la pionera del universo Marvel cinematográfico que todo el mundo conoce.
Nos hubiésemos reído porque hasta hace relativamente poco era un personaje de cuarta fila y ni de broma, como se vende en el cine, la superheroína más poderosa de la casa. Por ceñirnos a lo cinematográfico y a Marvel Studios (desechando los mutantes que en el cine tiene ¿tenía? hasta ahora la FOX), La Bruja Escarlata (Wanda Maximoff) demostró en los cómics, y diciendo tan solo tres palabras, lo poderoso que es un personaje que queda algo desdibujado en su adaptación cinematográfica.

©Marvel Comics (Publicado en España por Panini Cómics)
Yo conocí a Carol Danvers primero por unos cromos (ya desarrollaré este tema) y luego por un tebeo. Se trataba de Los Vengadores nº 19 de la extinta Forum (que contenía el Avengers 200 USA) y que se publicó en agosto de 1984. Una historia que ha pasado a llamarse La violación de Ms Marvel y que es uno de los mayores estropicios realizado a un personaje en toda la historia de la casa de las ideas. Pero hasta llegar a ese punto, el personaje tuvo un dispar recorrido.


Había pensado en hacer un desarrollo de toda su historia, pero encontráis un magnífico análisis en este post de David Alday (coincido 100% en su exposición) en la web Superaficionados aquí os podéis haceros más que una idea de lo que es este personaje. El caso es que su evolución, que yo siempre he seguido con interés, ha sido muy desigual y llena de altibajos. A mi siempre es un personaje que me ha gustado y creo ser de los pocos que se han mantenido fieles a las colecciones que por ella eran protagonizadas.

Marvel Gold. Ms. Marvel. Ms. Marvel 1-23 y Marvel Superheroes Magazine 10 y 11 USA
Panini Cómics. Marvel Comics.

De unos años a esta parte el personaje cobró cierta relevancia, fue hasta líder de uno de los grupos de Los Vengadores, así que cuando empezaron a tener las películas Marvel cierto éxito y se buscaban personajes femeninos, lo lógico es que Carol estuviese entre ellos. Su uniforme, un acierto creado por Dave Cockrum, resultaba algo antiguo y no muy apropiado para el más oscuro y adulto universo cinematográfico así que el personaje se pasó a llamar Capitana Marvel y asumió una imagen más adaptable.
Con la Capitana Marvel, Carol se convirtió en omnipresente en los cómics y cabeza visible de todos los conflictos importantes que en el universo Marvel ocurren. Sus colecciones en solitario se han mantenido, pero no funcionan muy bien por la sencilla razón de que se trata de un personaje muy antipático. La frescura que tenía como Ms Marvel se pierde en el carácter áspero y desagradable de la Capitana Marvel, una especie de soldado con valores más rígidos que los del propio Capitán América y casi siempre mal encarada. Que el personaje cae mal no es algo que solamente diga yo, es un tema comentado en varias tertulias comiqueras realizadas en tiendas especializadas (hay que ver lo friki que puedo llegar a ser) en las que todos estábamos de acuerdo.

Marvel, con el afán de modular todo de acuerdo a lo rentable de sus películas, parece haber borrado de los orígenes del personaje su pasado como Ms Marvel y hechos tan importantes en el carácter de la heroína como su violación y su alcoholismo. En los últimos cómics publicados no hay ni rastro de su pasado y en otro hasta reescriben su origen. Una lástima, con el potencial que tiene un pasado como el suyo.
En eso llegamos a la película que está ahora mismo en los cines y, con franqueza, ha sido aceptada con alegría por los seguidores de este tipo de cintas. Somos tantos que ya casi parecen hechas exclusivamente para nuestro disfrute, expulsando de las salas a quienes no tienen, algo absolutamente respetable, ningún interés en esta hiperconectada trama de un montón de (irregulares) películas de Superheroés.
Captain Marvel. USA.2019
Anna Boden, Ryan Fleck, directores
Brie Larson, Jude Law, Ben Mendelsohn, Lashana Lynch, Gemma Chan, Lee Pace, Clark Gregg, Annette Bening y Samuel L. Jackson.
Ambientada a mitad de los años 90, una capitana de las Fuerzas Aéreas norteamericana obtiene asombrosos poderes cuando en mitad de un conflicto entre dos razas alienígenas, se ve afectada por la explosión de un artefacto por el que ambas luchan.
Es una historia de origines y búsqueda de sí misma que introduce a los Kree y a los Skrull, razas de rancio abolengo en el universo Marvel, y que se mantiene fiel a lo que el personaje es en los cómics hoy. El argumento no es como para tirar huevos al techo, lo hemos visto más veces, y el hecho de que sea protagonizado por una mujer no es ninguna novedad después de la excelente Wonder Woman, pero Brie Larsson consigue algo que Marvel no ha conseguido en años, que, por fin, la capitana Marvel resulte un personaje simpático.
Quitándome la camiseta de fan admito que la película me gusta por entretenida y sin pretensiones, pero es poco más que un pretexto para presentar un nuevo personaje para próximas películas de la casa y no tiene entidad propia fuera del contexto del universo Marvel. Lo de jugar con la nostalgia, por situarla en los 90, ya está también muy visto y tampoco se puede mencionar en su favor que las escenas más divertidas estén protagonizadas por un gato. Es muy sencillo tener un reparto de campanillas tirando de chequera y por ello, a pesar de guiones más o menos de altura, las interpretaciones suelen ser siempre aprobadas por muy “alimenticias” que resulten.
Un reparto de lujo para una historia que se ve bien pero que es más disfrutable para un público versado y enterado con todo lo referente al universo Marvel. Un fan de los cómics la disfrutará más que quien vaya simplemente a ver una película de ciencia ficción. No pasará a la historia como la mejor película de Superhéroes Marvel, cetro que está en posesión de Spiderman, un nuevo universo, flamante ganadora de Oscar a la mejor película animada y una de las más celebradas, tanto por la técnica y el guion, de los lectores de cómics.En cualquier caso, la jugada de ha salido redonda a la productora: Capitana Marvel ha sido todo un éxito de taquilla y garantiza el futuro de este tipo de películas.
El País ha lanzado una colección semanal en el que se venderán por 9.95 euros un libro que contiene un DVD e información sobre cada cinta del existoso entramado Marvel. Este es el listado de entregas.
Vengadores: Infinity War
Black Panther
Thor: Ragnarok
Guardianes de la Galaxia Vol. 2
Doctor Strange
Capitán América: Civil War
Guardianes de la Galaxia
Vengadores: la era de Ultrón
Capitán América: el soldado de invierno
Thor: el mundo oscuro
Marvel: Los Vengadores
Iron Man 3
Thor
Capitán América: el primer vengador
Libro 10º aniversario Marvel
A favor: es un precio competitivo para tener un libro y una película. Es una buena opción para los más jóvenes de la casa, esos que son capaces de ver 5 veces seguida cada una.
En contra: No se entiende el orden, podrían haber respetado el cronológico, pero entiendo que poniendo primero Infinity War el impacto sea mayor. Tampoco están todas, faltan, entra otras, los dos primeros Iron Man y las del Hombre Hormiga. El diseño, y mira que molesta escribir esto, es espantoso. Hoy he visto el primer libro ¿De verdad no había mejor portada que un cutre collage? Para acabar, la mayoría están disponibles en varias plataformas digitales por lo que no sé si es un acierto lanzar un DVD en 2019.

Me gustan estas películas, me divierten y las espero con ganas, pero si tengo que quedarme con algo, me quedo con los cómics. Una simple grapa de 32 páginas puede llegarme a interesarme más que 2 horas llenas de efectos especiales.
¡Excelsior!