Como ya os comentaba, aquí va la segunda parte de mis lecturas 2021. Después del día del libro (y esperando que se celebre este año la Feria del Libro en otoño) sigo con un montón de nuevas lecturas que incluyen comedia negra, drama, ambiciones frustradas y un paseo por el barrio de Malasaña de los años 80.

Volviendo al día del libro, parece que fue un éxito y es algo de lo que me alegro mucho. La fiesta es especialmente bonita en la ciudad de Barcelona (la he vivido varios años), las calles se llenaron y he leído que pueden superar en ventas a la de 2019 ¡Una magnífica noticia! Espero que a las librerías del resto de España les haya ido bien y, por lo que he visto en redes, así ha sido para las grandes de Madrid, Cádiz o Plasencia, por mencionar las que he ido reseñando en este blog y que están en el menú inferior.

Sin dilación, las lecturas.

Gordo de feria
Esther García Llovet

Novela
Anagrama
2021
152 págs.

Mucha de la culpa de que haya leído este libro lo tiene la portada. Todos estamos de acuerdo en que la bollería industrial es un pecado, pero… ¿no merece la pena salvar de la quema al que quizás sea el mejor bollito de todos los salidos de una fábrica? Gloria eterna a La pantera rosa, que incluso algún restaurante muy moderno de Madrid ha reconvertido en postre gourmet. Fue verlo en Grant Librería y hacerme con él.

Una rocambolesca historia de un humorista hastiado de su vida y de un pobre desgraciado al que le persigue, sin buscarlo, un turbio pasado. Las zonas altas de Madrid, las bajas, una discoteca en Almería y la amenaza constante del peligro amarillo son cosas que nos encontraremos en esta cortita novela surrealista con unos personajes que de tan pasados de vueltas resultan grotescos.

Castor es un Ignatius J. Reilly (tengo que volver a leer ya La conjura de los necios) del siglo XXI con piso en San Francisco de Sales y pasta para aburrir que deambula por un Madrid que puede ser terriblemente cruel e insolidario. Me gusta esa visión de la escritora de un Madrid hostil en el que puede pasar, y de hecho pasa, casi cualquiera cosa. Me ha parecido un libro entretenido y muy divertido.

He acompañado la foto del libro con el mencionado bollito (que me ha servido de desayuno y para recordar sabores que nunca deben olvidarse) y el disco Seres Positivos de Los Sencillos cuya portada estaba invadida de esta delicia. Se publicó en 1993 con canciones con títulos tan sugerentes Dr. Amor o Mermelada con helado de limón. No ha pasado a la historia por ser un disco de éxito y probablemente somos cuatro los que nos acordamos de él. Yo le tengo un cariño especial porque lleva muchos años conmigo y me trae magníficos recuerdos de aquella época.

Antichrista
Amelie Nothomb

Novela
Anagrama Compactos
Edición 2021
131 págs.

No me gusta escribir palabras malsonantes en el blog porque alguien me dijo, con buen criterio, que quedaban fatal así que se hace difícil introducir este libro. Todos nos hemos encontrado con un Hijo/a de $%&”# en nuestra vida, alguien que podríamos calificar como un Anti-nosotros.

Mi escritora belga favorita, con su mordacidad habitual y su carga irónica, nos ofrece otra novela corta que esta vez tiene como la historia de una humillación. La de una chica con una seguridad en sí misma tan aplastante (y una caradura considerable) que se crece haciendo daño y humillando a otra de carácter más pasivo.

Se lee en un rato y tiene, como otros relatos suyos, un final con moraleja nada sutil. Como todo lo de la Nothomb, me ha gustado mucho.

Madonna, una biografía
Los Prieto Flores, ilustrado por Isa Muguruza

Biografía ilustrada
Plan B
2021
144 pags.

Lejísimos de las ya publicadas sobre David Bowie o Freddie Mercury, llega esta biografía ilustrada sobre la reina del pop. Las ilustraciones son correctas pero impersonales y me cuesta creer que no hayan podido hacer algo más creativo pues se ve que hay talento en la ilustración por más que se hayan limitado a reproducir imágenes icónicas de la diva.

Madonna es una artista, incluso al que le pese, universal cuya influencia en la música y en la industria que la rodea se notará durante décadas. Es, además, una persona permanentemente expuesta de la que se ha publicado muchísimo y de cuya vida está prácticamente todo registrado, de ahí que llamen tanto la atención algunas inexactitudes.

¿Cuál es el video de Promise to Try que se menciona en el libro? ¿Madame X ha sido un éxito? Hombre, experimentación puede ser, pero éxito de masas…Incorrecciones que puede pescar cualquier seguidor de la cantante se suman a un relato sin un ápice de objetividad, en general se echa de menos algo de espíritu crítico. A nadie se le escapa que la carrera cinematográfica de Madonna no es como para tirar huevos al techo y en un relato de su carrera debería tratarse el porqué de ese fracaso. Quizás el propósito de ese libro sea otro diferente al de complacer al fan y sirva como vehículo para presentar a la diva a nuevas generaciones, pero no me convence.

El relato definitivo de Madonna está por llegar y me temo que tampoco será esa película que ella misma, como ya hizo Elton John, está preparando sobre sí misma.

Ethel y Ernest
Raymond Briggs

Novela Gráfica
Blackie Books
2021
120 págs.

El ilustrador inglés rinde con este relato gráfico un homenaje a sus padres. Es la historia de un amor durante buena parte del siglo XX.

Una de las cosas más bonitas que he leído en este tiempo. Es una historia muy dulce sin pretender serlo en la que la vida de un matrimonio de los suburbios va pareja al devenir de una Inglaterra que cada uno ve con distintos ojos. La acción transcurre en la casita de un barrio inglés y nos vamos, como en la vida, enterando de como pasa el tiempo gracias a los periódicos y a las radios. Una delicia de principio a fin del que no hay que explicar nada más, es 100% disfrutable.

Un nuevo acierto de Blackie Books en un formato muy atractivo. Estando en una librería y hablando maravillas después de leerlo, un chico que pasaba por allí se lo llevó ¡Espero que le gustase!

Los Hijos del Emperador
Claire Messud

Novela
Galaxia Gutenberg
2020
526 págs.

Es la historia de tres amigos en el Nueva York meses antes del 11 de septiembre de 2001, intentando abrirse camino en una ciudad en la que están obligados a triunfar. Refleja los puntos oscuros de una sociedad mirándose al ombligo hasta la llegada de una tragedia de proporciones bíblicas con tres protagonistas que tienen problemas muy de esos que llamamos “del primer mundo”. A pesar de habitar en una sociedad occidental que ha pasado por momentos parecidos, se hace difícil simpatizar, a veces resultan insoportables, con Marina, Danielle o Julius, que son, al fin y al cabo, hijos de su tiempo.

Visto con perspectiva, el mundo y la sociedad en general, y más desde el estallido de las redes sociales, no se han vuelto necesariamente mejores y no en pocas partes del libro he pensado lo diferente que sería si la acción se hubiese desarrollado en la segunda década del siglo XXI y en que hubiese afectado eso a la vida de los protagonistas.

La novela se me estaba “haciendo bola” pero siempre he tenido intención de acabarla y gana enteros en su última parte cuando el personaje de Bootie, primo de Marina, pone patas arriba el artificial mundo en el que todos vivían. No es la gran novela americana del 11 S y los cambios sociales que supuso, pero se lee bien, aunque con algo más de brevedad hubiese tenido el mismo efecto. No es que me gusten los libros cortos, lo que no me gusta son los innecesariamente largos y en este tengo siempre la sensación de que una de las tramas, quizás algo forzada la de Julius, sobra.

Todos estábamos vivos
Enrique Llamas

Novela
Alianza Editorial
2020
288 págs.

Aunque ya he mencionado alguna vez a Los Libros Salvajes, una de mis librerías de referencia, no podía pasar por alto este inciso dedicado a ellos. Sé que los Reyes Magos se pasaron por la librería consultando que se me podría regalar. En el paquete se incluían tres libros: La familia Karnowsky, Los hijos del Emperador y este Todos estábamos vivos que estoy comentando ahora. Los tres han ocupado buena parte de mi tiempo de lecturas y los tres me han gustado, especialmente el primero y el último.

En casos como estos uno se da cuenta del valor del librero, que ya te conoce y que sabe lo que te gusta. Cualquiera puede regalarte un best seller pero acertar de una manera tan exacta sobre lo que son tus gustos solo lo hace quien conoce bien con lo que disfrutas. Dice Angel Carmona en una cortinilla de esas de Radio 3 “muerte al algoritmo” (se entiende en aplicación cultural) y yo no puedo estar más de acuerdo. No seré yo quien eche a los perros a Amazon, pero es imposible que te conozca igual que alguien que te ve, te escucha y conversa contigo de tu a tu.

Periodos del siglo XX que me producen especial fascinación: La Europa de entreguerras, la muerte del sueño americano de finales de los 50 y la España de la contracultura de finales de los 70. Este libro cubre parte de ese último y confuso trocito de la historia, más o menos reciente, de Madrid.

Cuentan que los que se acuerdan de la Movida no la vivieron porque es imposible acordarse de ella por eso sorprende el impecable retrato que hace de esos años un escritor nacido cuando la famosa movida madrileña llevaba muerta más de un lustro.  A mi me pilló llegando a Madrid y con unos años nada propicios para vivirla y los únicos recuerdos que tengo son las canciones que empezaban a sonar en radios entonces, ¿por qué digo que es impecable? Porque la prosa refleja la confusión que parecía imperar en esos años y mientras la lees recorres mentalmente esos lugares de Madrid, por las que tantas veces he pasado, y en los que parece increíble que haya tanta historia.

Cuenta la vida de la hija de una estrella del teatro y su bajada a los infiernos al tiempo que el Madrid más alternativo entra en la década de los 80. Los que se tomaban las uvas ese diciembre de 1979 ni se imaginaban la década que les esperaba y en lo mitificada que ha quedado con los años. Tanto es así como que ya no imagino los 80 como un periodo temporal sino como un lugar al que volver una y otra vez. Sus protagonistas viven la siempre magnifica noche madrileña y lo hacen sin frenos. La llegada del sida, la drogadicción, la decadencia de una sociedad y otras tragedias condicionará la vida de unos personajes que es una perfecta descripción de lo que en el imaginario colectivo tenemos como habituales de la Movida Madrileña.

Sé han escrito libros, guías y ensayos sobre la movida y hay quien se ha quedado permanentemente a vivir en ella (no le culpo) pero hay algo especial en este libro que lo hace muy convincente y muy auténtico a pesar de ser una ficción. Creo que el escritor ha sabido captar la esencia de esos años para que el lector se haga una idea de como realmente fueron, luminosos en lo artístico pero oscuros en todo lo demás.

En los agradecimientos figura Ana Curra, que no necesita presentaciones y una de las personas que más fieles se ha mantenido en sus principios. Puedes estar de acuerdo o no con ella, pero leer una entrevista suya, que son escasas, siempre es gratificante. No he podido evitar que en la foto de libro apareciera El Acto, de Parálisis Permanente, un disco fundamental de ese periodo y que tengo en mi colección por una recomendación de alguien muy querido que si vivió aquella época de cerca.

Mariquita, una historia autobiográfica sobre la homofobia
Juan Naranjo

Autobiografía gráfica
Sapristi
2020
128 págs.

A los que vivimos en grandes ciudades y estamos acostumbrados a ver de todo se nos hace difícil entender lo que cuesta ser alguien diferente en un entorno más pequeño o rural. Juan Naranjo nos cuenta, de una manera muy descriptiva, el A.B.C de las vivencias de un homosexual desde finales de los 80 hasta ahora. S

La sorpresa, el rechazo, las vejaciones, el aprendizaje y la aceptación. Son pasos difíciles siempre, pero lo son más en entornos hostiles de los que cuesta salir para encontrar refugio. Es especialmente duro leer que hay quien prefería a un hijo drogadicto que homosexual porque de lo primero se puede salir.

No puede uno más que aplaudir la valentía de una persona así, que se puso el mundo por montera y es hoy profesor de instituto (hay quien dirá con sorna que eso es peor que ser mariquita, por lo sufrido) y tiene una interesante cuenta de Twitter donde va comentando las lecturas que hace y me alegra saber que hemos coincidido en algunas. Como dice la contraportada de ese librito, Juanito te enamorará ¡Y tanto!

Por cierto, es un libro para todo tipo de publico y no enfocado a un colectivo concreto. La cantidad de estupideces que podríamos ahorrarnos si mucha gente abriese su mente y leyese cosas como esta. ¡Bravo, Juan!

Batman. Tres Jokers
Geoff Johns, Jason Fabok & Brad Anderson

Cómic
DC comics, publicado en España por ECC
Tres tomos de 48 pags
2021

Ya tardaba en aparecer un Batman. Sigo siendo muy aficionado al cómic de superhéroes, pero entre tanta paja como la publicada hoy en día es difícil encontrar calidad en los nuevos materiales. Esta historia y lo que ha estado pasando en la serie de Hulk (Marvel) es de lo más interesante que he encontrado últimamente.

La Broma Asesina (Alan Moore & Brian Bollland, 1988) es de primero de licenciatura en lectura de comics y de segundo en grado en frikismo, es un tebeo fundamental en la historia de genero de superhéroes y en la historia del hombre murciélago en particular. Cuesta creer que poco más de 60 páginas sea tan transcendentales, detro del tema que tratamos, y que se siga editando, con una frecuencia pasmosa, año tras año.  

Batman Tres Jokers es una continuación de aquella historia, con un grafismo similar e incluyendo a personajes del universo del murciélago muy tocados por el único personaje del cómic con dos Oscars. Barbara Gordon, Bat Girl, quedó paralitica en La Broma Asesina y Jason Todd, el segundo Robin, «murió» (a petición de los lectores) en Una Muerte en la Familia, ellos junto al bueno de Bruce Wayne serán los encargados de enfrentarse a tres Jokers, el criminal, el payaso y el humorista en una historia trepidante y oscura que se lee con las ganas que le ponemos al tema los lectores de comics cuando algo nos gusta mucho.

Es una más de las historias de Batman con su némesis número uno, pero arroja alguna luz a temas que habían quedado pendientes durante años y establece interesantes puntos de partida para el desarrollo de nuevas historias en el futuro. El guion de Johns es brillante y el dibujo de Fabok con colores de Anderson son un muy digno homenaje al arte de Brian Bolland y la maravilla visual que era (y es) La Broma Asesina.

Una pega es el precio y que podría haberse publicado solo en un tomo, pero el negocio es el negocio. En cualquier caso, es una edición magnifica y duele menos cuando lo que encuentras es de tan buena calidad.

Por cierto, la editorial ECC tiene en Madrid una tiene de cómics propia. Está en Alcorcón en el innovador, de verdad, centro comercial X-Madrid. Es ciertamente distinto a cualquier otro de la capital, ni tiene las mismas tiendas que todos ni los mismos servicios y está enfocado en el ocio. En la planta inferior a una piscina para inmersión y puedes ir en patinete o bicicleta por dentro. Tiene unas bonitas salas de cine, una tienda dedicada al universo Harry Potter y una gran librería de cómics.

Si normalmente digo que tanto si te gustan o no, tienes que entrar en una librería de cómics porque merece la pena admirar el espectáculo visual, mucho más en este caso. Las fotos no hacen justicia. Es el lugar ideal para que un aficionado al cómic pase horas encerrado y embobado pensando, de tener el dinero, donde pondría esas gigantescas figuras. No sólo tienen el material que publica ECC sino de todas las editoriales así que aficionados a Marvel, DC, Manga o novela gráfica de corte adulto pueden encontrar fácilmente lo que buscan. Para pasar horas, las fotos no hacen justicia.

Fin de Temporada
Ignacio Martínez de Pisón

Novela
Seix Barral
2020
376 págs.

El eucalipto, aunque también hay otros árboles, es famoso por evitar que nada crezca a su alrededor. Al final de este libro alguien menciona este hecho porque hay personas que son así. Su toxicidad no es palpable hasta que los efectos son devastadores. No son malas personas, ni siquiera están equivocadas, pero viven tan en su mundo que no son conscientes de lo que pasa alrededor por mucho que sufran.

Fin de temporada en la historia de un hijo que no iba a ser y una madre que se pasa la vida borrando su pasado sin darse cuenta de que es imposible hacer eso. La relación entre ambos es el tronco de una novela que resulta apasionante y que se lee del tirón. No es un folletín, ni un drama, es una potente historia personal que te tiene en vilo hasta la última página. Ni que decir tiene que durante su lectura pondrá patas arriba todas tus convicciones y, como otros tantos libros, ayudará a entender mejor ciertas situaciones en las que ya estabas posicionado.

El drama que ocurre en las primeras páginas del libro, esto no es spoiler, marcará la vida de ambos de una manera determinante y con ello las relaciones que tienen entre sí y, sobre todo, las que tienen con los demás. Uno conoce a los protagonistas gracias a los personajes secundarios, pocos, que van apareciendo de tal manera que crees ir conociendo al personaje hasta que otro te da un nuevo punto de vista y, que quieren que les diga, siempre es muy grato que te sorprendan.

Y con un título tan evocador como Fin de temporada, cierro esta entrada de libros.
Gracias por leerme

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: