Madrid es ciudad de gatos. Tanto es así que a los nacidos aquí así se les llama.
Tras varios intentos de conquista Mayrit (Madrid), en 1085 las tropas cristianas se plantaron ante su muralla en silencio y un soldado utilizado una daga, comenzó a escalarla con agilidad y sigilo. Cuando se encontraba arriba quitó la bandera árabe y puso la Cristiana, dando pie a la conquista de la ciudad. A aquel soldado se le apodó como el Gato y a su familia también. Con los años se convirtió en apellido ilustre y acabó denominando a cualquier nacido en Madrid.
Todos los días para ir a trabajar hago el mismo camino. Acompañado en la radio por Ángel Carmona y el equipo de Hoy Empieza Todo, que me desean los sueños días cada mañana, recorro la M-506, la M-40 y el último tramo de la A6, con atasco in crescendo de una a otra, hasta que llego al primer semáforo de la calle Sinesio Delgado.
Sinesio Delgado fue un escritor, principalmente de Zarzuela, que vivió entre 1858 y 1928, al que Madrid le dedica una calle protagonista de colapsos diarios dentro de la almendra urbana. Es una de las vías que sirve para conectar el oeste, Moncloa con el norte, final del Paseo de La Castellana, Cuatro Torres Business Area. Para ello rodea los barrios de Puerta de Hierro y del Pilar y sirve de límite entre ellos y el barrio de Tetúan. Es una calle con mucho tráfico rodado y que salió muchas veces en la televisión cuando sucedió la llamada «crisis del ébola», ya que los enfermos se trataron en el hospital Carlos III al que se accede por la misma. Yo la he bautizado Siniestro Delgado, por las piñas que he visto, nunca muy graves afortunadamente, debido a lo fácil que es coger velocidad cuando hay pocos coches.
Este rollo lo cuento no porque la calle sea especialmente bonita, que no es al caso salvo por algún parque, sino porque todos los días me fijo en un impresionante muro cubierto de gatos gracias al trabajo de esmerados grafiteros. Más o menos llego a ese punto de la calle cuando Pablo González Batista da las noticias (no os perdáis Hoy Empieza Todo a las 8.00h en Radio 3 para enteraros de lo que pasa desde otro prisma) y siempre he querido pararme a sacar algunas fotos. El martes, por fin, lo conseguí al volver a casa.
¿No son fantásticos? Al detenerme ante ellas vi que estaban firmadas y empecé a rastrear en Internet para encontrar a los artistas. No he logrado dar con todos, pero a los que sí, si alguno llega a leerme, os quiero dar las gracias por alegrarme cada mañana con autentico arte urbano.
Habría que pedirle al ayuntamiento que adecuara la zona, que estuviese más limpia, ya que estos artistas han dejado tan bien un muro absolutamente anodino que merece la pena mantenerlo. Ojalá todos los medios se hiciesen eco de esta parte de Madrid.
Gracias también le tengo que dar a mi hermano que un día apareció con este libro sobre todo un símbolo del arte urbano. Sobran presentaciones ¿no?
El libro, editado en inglés por Century se puede encontrar en Amazon.es por unos 20 euros. Yo tengo la edición de 2006 y es uno de mis cofeetable-books favorito, de esos que siempre te apetece hojear para disfrutar de las impactantes obras del artista alrededor del mundo. Muy recomendable.