Allá donde hay un concurso para ganarse unas entradas para ir al cine me veréis participar. No siempre tengo suerte, pero ya son varias las veces que he sido uno de los afortunados y he podido, ver antes del estreno, una nueva película. El lunes me invitaron a ver La Higuera de los Bastardos, de Ana Murugarren.
La película, que se estrena este viernes, es la adaptación de La Higuera, un libro de Ramiro Pinilla publicado por Tusquets en 2006 que trata la historia de Rogelio Cerón, un falangista encargado de llevar al paredón a varios hombres en Getxo (Vizcaya) al finalizar la Guerra Civil. Cuando tropieza con la mirada de odio que desata en el hijo de una de sus víctimas, se sugestiona con la venganza que éste podrá ejercer sobre él en el futuro. Con el miedo metido en el cuerpo, decide cuidar la higuera que el chico a plantado donde descansan los restos de sus parientes fallecidos. (Y no cuento más que he leído otras sinopsis que son 100% spoiler. Con lo que ya he escrito os podéis hacer una idea de lo que va.)
Pues sí, muchos dirán que es otra película española que va del mismo tema de siempre, la maldita Guerra Civil y es innegable que así es, pero a quienes esto no les parezca un problema se encontrarán, como la propia directora dijo en este preestreno, con una cinta inclasificable, de tintes surrrealistas, pero bien contada y muy bien interpretada. La guerra civil, como cualquier conflicto, es el escenario ideal para mostrar la redención del ser humano, sean cuales sean las razones para hacerlo.
Muy buenas, y comedidas, todas las interpretaciones y escribo esto porque los tres personajes principales, el falangista ermitaño, el chivato y la mujer del alcalde, no resultan nada caricaturescos y su vis cómica está muy bien manejada. Karra Elejalde es el rey de la función y está, como siempre, muy bien. Areces es un, seguro que se reiría al leerlo, protohombre : escribe, canta, es DJ y, además, actor y en todo tiene éxito. Pese a lo que se desprende del cartel de le película, saliendo de entre las barbas de Elejalde, su papel de mezquino chivato molesto, resulta más tragicómico que malvado y lo reafirma como actor capaz de tener muchos registros. En cuanto a Pepa Aniorte, esta fantástica como mujer del alcalde y cómplice de nuestro ermitaño. Es una robaplanos de primera, como ya demostró en Cuerpo de Elite, su agente murciana era lo mejor del film, o cada viernes en su participación en Tu Cara Me Suena. Espero, y lo creo, que la veremos muchísimo en el futuro.
Como era un preestreno, vimos la película con la mayoría de actores, los que ya he mencionado, excepto Aniorte, acompañados por Mikel Losada, el malísimo de la función, y el televisivo y versátil Jordi Snchez. Al acabar todos rompimos a aplaudir y, los más lanzados, a felicitar a los actores, pero lo más emotivo fue encontrarnos a la salida con su productor, Joaquín Trincado, que cumplía años ese día. Su cara era de completa felicidad y esperaba ver en las nuestras una muestra de satisfacción tras la proyección, os prometo que daban ganas de abrazarle porque el tipo parecía realmente feliz.
La película no será la quintaesencia de nuestro cine, pero merecería tener éxito, además, mira tú ¡qué bonito es el País Vasco!.