Hacer turismo en la ciudad que vives te enseña cosas que a menudo, principalmente por falta de tiempo, te pasan desapercibidas. He dedicado 2 días de vacaciones a precisamente eso: redescubrir lugares por los que paso casi todas las semanas del año. Los que piensen que soy un pesado que idealiza Madrid, pueden acabar aquí la lectura de este post, pero se perderán lugares magníficos que se pueden disfrutar durante todo el año. A los que se queden, encontrarán 2 post seguidos donde descubrirán: un monasterio, un museo, un restaurante con más de un siglo de historia, dos de los lugares más modernos de la capital y mucho más.

Dia 1 (26 de diciembre de 2017)

Uno de mis habituales paseos por la capital (¡qué bonita es la calle Zurbano!)…

…me llevó hasta la eterna Gran Vía en la que descubrí que a pesar de haber ensanchado el lugar donde pueden circular los viandantes, estos eligen ir por las aceras tradicionales lo que limita a los entusiastas la elección de pasear por allí.

Tras hacer la visita de rigor a nuestros amigos de FNAC (atestado de gente en estos días) y dar una vuelta por la zona, se nos hizo la hora de comer y con todos los sitios llenos fuimos a parar al Café Varela y su menú del día de 18 euros, que visto lo que había por la zona no resultaba desproporcionado y menos teniendo en cuenta el lugar y la calidad de la comida.

Aunque está muy reformado y casi nada queda de la arquitectura original, se trata de un lugar abierto a finales del siglo XIX y que fue lugar de encuentro de poetas y escritores tan importantes como Pío Baroja, Camilo José Cela, Gloria Fuertes o Miguel de Unamuno. He leído que fue fundado por dos hermanos gallegos y que fue hasta comedor social durante la Guerra Civil.

Aún reformado se respira un ambiente entre bohemio y algo rancio, pero no en el sentido peyorativo de esta palabra. Que los camareros vayan con chaquetilla y pajarita y una decoración como de otros tiempos hacen que el lugar parezca muy tradicional y acogedor. ¿El Menú? Callos con garbanzos (qué para eso estamos en Madrid) o ensalada mixta, pollo o pescado y un par de postres también a elegir, todo de muy buena calidad. El típico capricho que vale la pena, aunque yo con 44 fuese el jovenzuelo del lugar.

Justo enfrente, y como contrapunto perfecto, ha abierto un local una famosa cadena canadiense (el país está de moda) que es la respuesta de ese país a StarbucksTim Hortons. El local es francamente bonito, se trata del primero en nuestro país y pretende ser la punta de lanza a su expansión por España dejando de lado el supuesto elitismo de la cadena norteamericana.

La apuesta cultural del día fue visitar un lugar que es tan tranquilo y silencioso que parece imposible que este metido en centro de Madrid a unos metros de Callao: El Monasterio de las Reales Descalzas de Madrid.

Una visita de una hora de duración donde nos muestran el que podría ser el equivalente femenino del Monasterio de San Lorenzo del Escorial. Fundado por Juana de Austria, hermana de Felipe II, en 1559 es un edificio típicamente renacentista y que atesora en su interior numerosas obras de arte de los siglos XVI y XVII.

Al estar en funcionamiento, este lugar, donde las Monjas reciben los famosos huevos de Santa Clara, solo se puede visitar de manera guiada y con un aforo limitado. Los guías nos mostrarán las estancias abiertas al público, los trabajos de conservación que realizan las monjas de clausura, 18, que aún viven en él y la historia de un edificio situado en el centro de Madrid que parece ser un gran desconocido. Las entradas se pueden adquirir por Internet o bien en el propio Monasterio, pero es mejor hacerlo desde la web para evitar sorpresas.

En la misma plaza, En el Palacio de las Alhajas se ha instalado Navimad (By Sunset Cinemaun espacio gastronómico en el que se proyectaran hasta 100 películas de todos los tiempos hasta el 7 de enero de 2018. Es una oportunidad para acceder a uno de los muchos palacios que tiene Madrid y que normalmente están cerrados y estaría bien que tuviese el éxito suficiente para continuar con su oferta más allá de las Navidades.

Sitios imprescindibles antes de abandonar la zona:

  • La Central : Será, como otras tantas, una de las protagonistas de una idea que tengo para este blog en 2018 : «Situada en una casa palacio de 1.200 m2, La Central de Callao alberga más de 70.000 volúmenes de fondo especializado en filosofía, historia, ciencias sociales y literatura. En las tres plantas del edificio también puedes encontrar un café-restaurante (El bistró) y una coctelería (El garito), así como una variada programación de actividades culturales.»  Es un local impresionante que no dejo de recomendar.
  • Mundo Fantasía es una librería comics, de las pocas que hay en Madrid, donde se puede encontrar además de las típicas novedades, muchisimo material descatalogado y colecciones completas dificiles de conseguir. Imprescindible para cualquier amante del noveno arte. Está en la calle C/Costanilla de los Ángeles numero 7 donde justo al lado encontramos :

  • La Ciudad Invisible : Cafetería de ambiente bohemio con una gran estantería donde se pueden adquirir guías de viaje. Un lugar muy agradable para tomarse un café y soñar con un próximo viaje.

No había pasado aún por la Plaza Mayor y me alegro de haberlo hecho después de la Navidad, cuando los puestos continúan abiertos pero el ambiente es mucho más tranquilo que en días previos. Con las fotos que saqué allí cierro este post que continuará mañana con mi segundo día como turista por Madrid.

Gracias por leerme

One Reply to “Madrid está que se sale / 1”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: