Seguimos de turismo por Madrid.
¿Me acompañáis?
Día 2 (27 de diciembre de 2017)
Intento ir una vez al año a los principales museos de Madrid, siempre tienen algo nuevo que ofrecer y es difícil cansarse de las joyas que forman sus exposiciones permanentes. La confrontación de la obra de Henri Toulouse – Lautrec (1864-1901) con la de Pablo Picasso (1881-1973) (o viceversa) fue el motivo de mi enésima visita al maravilloso Museo Nacional Thyssen – Bornemisza, justo cuando está a punto de acabar el año que supone el 25 aniversario de su apertura.
Hasta el 21 de enero se puede ver esta comparación entre dos figuras capitales del arte moderno cuya influencia e importancia en el mundo del arte y la publicidad es indiscutible. Cinco apartados temáticos – Bohemios, Bajos fondos, Vagabundos, Ellas y Eros recóndito – con más de 100 obras son parte de un recorrido que estos días está a reventar pero no se tienen problemas para conseguir entradas si se hace desde Internet.
La exposición está muy bien estructurada y nos permite ver la influencia de Toulouse – Lautrec sobre el joven Picasso en obras de similar temática que nos transportan al maravilloso París de fin de siglo. Hay en España muchas oportunidades de ver obras de Picasso, pero vemos en la exposición cuadros pertenecientes a museos de otros países o a colecciones particulares que dan cuenta del esfuerzo de la comisaria, Paloma Alarcó, para llevar a buen puerto esta exhibición.
https://player.vimeo.com/video/242900805
Una vez acabada la visita a la exposición uno siempre puede seguir dentro del museo para ver sus impresionantes colecciones permanentes, su Belén napolitano o una propuesta tan interesante (me entusiasmó) como Lección de Arte, obras repartidas por el museo que invitan a reflexionar sobre la relación entre el arte y el público: ¿Quién lo genera? ¿Para qué? ¿Quién lo recibe? ¿Cómo lo percibe?
Me chiflan las tiendas de los museos pero no por los souvenirs, algunos de muy dudoso gusto, sino por los libros y publicaciones que allí podemos encontrar. No me fui de vacío, uno de los libros de Taschen que colecciono dedicado a uno de los autores de la obra y el catálogo de una exposición que me perdí sobre el hiperealismo que, como todo el arte del XX, me tiene loco.
No dejéis de visitar la página web y curiosear por los elementos interactivos, son una gozada para cualquier entusiasta del arte.
A pesar la intención de volver a casa pronto, se acababan los dos días de vacaciones que he tenido en Navidades, descubrí dos lugares que me gustaría compartir con vosotros. Muy cerquita de los reformados (¡qué bonitos han quedado!) cines Ideal se encuentra el Yatai Market (Doctor Cortezo 8), un mercado de comida asiática que emula en su decoración lo que podría ser una calle de cualquiera de los países cuya comida se puede encontrar allí o que puede recordarnos al escenario donde Harrison Ford cenaba en el primer Blade Runner.
En esa “calle” encontramos a derecha e izquiera diferentes puestos donde encontrar Ramen, Dimsun, Noodles, Sushi y muchas más especialidades de extremo oriente. Un lugar muy acogedor al que pienso volver para cenar.
La otra sorpresa fue encontrarme andado por la calle Duque de Alba la Sala Equis, un antiguo cine X transformado en un peculiar espacio artístico donde han reconvertido la sala principal en un espacio abierto y relajado y donde se puede ver cine de culto de una manera diferente. En un primer vistazo me pareció el reverso indie del muy cool Platea, situado frente a la plaza de Colón.
Imprescindible para cualquier Moderno de la capital y para cualquiera que quiera pasar un rato en un lugar diferente y , de paso, culturizarse un poco. No os perdáis su página web, que ya forma parte de mis favoritos. Está justo enfrente de la librería Traficantes de Sueños y a muy poca distancia del Teatro Kamikaze – Pavón y confirma que de un tiempo a esta parte ese triángulo que forman Tirso de Molina, Lavapiés y Puerta Cerrada se está convirtiendo en uno de mis lugares favoritos de Madrid.
Genial paseo cultural desde el Yatai Market hasta Sin Tarima Libros, pasando por la Sala Equis, Traficantes de sueños, Swinton & Grant y Bajo el Volcan. Todos lugares que me chiflan. Si entráis en alguno comentadle: ¿Sabéis? un tal Maxi está entusiasmado con este lugar.
¡No os quejaréis de planes!
Gracias por leerme.
Me ha encantado… ¡VIVA MADRID!
Me gustaMe gusta