Lorena y Marcos siempre comparten ¡gracias! mis entradas en twitter. Me hizo mucha ilusión cenar con ellos y que me comentarán que me habían leído y qué si de verdad que había leído tantos libros en 2017. Obviamente les contesté que sí. A ellos dedico este primer post de lecturas de 2018. Enero ha sido un mes en el que también he leído cosas muy interesantes y ellos me dieron, indirectamente, una idea: un post mensual con lo leído para que no se me acumule la información al final del año.

Algunas de estas opiniones ya las he compartido en Facebook, pero otras son totalmente nuevas. Espero que os entre el gusanillo por alguno de estos estupendos libros.

La sangre de los libros. 
Santiago Posteguillo
2014
Divulgación
224 págs.
Editorial Planeta

 
 “Incluso los informáticos del proyecto arpanet que luego genero internet leyeron muchos libros impresos. Sin leer esos libros no habrían creado la red”

El último libro del autor publicado en 2017 y que es el tercero de una saga que comienza con el que comento hoy, ocupo parte de mi tiempo en los últimos días de año pasado. Tanto me entusiasmó El séptimo círculo del infierno que pedí a mis amigos de la librería Bishop que me consiguieran los otros dos libros que Posteguillo habría escrito sobre la elaboración de algunas de las obras más importantes de la literatura universal.

El primero, La sangre de los libros, lo he leído como el anterior, pegado a mi aplicación de notas del móvil anotando las recomendaciones que nos va dando el profesor, libros que deberíamos haber leído y que siempre estamos a tiempo de rescatar.

Desde Ciceron hasta la dramática muerte de Isaac Asimov, pasamos por Lope de Vega, Calderon de la Barca, aprendemos lo que es un calabur gracias a Quevedo, como puede la historia ningunear a un autor por la creación anecdótica de una canción, o conocer más sobre Bram Stocker, Agatha Christie, Emilio Salgari, Elias Canetti, Angeles Mastretta, DH Lawrence y un montón más en una lección de literatura de lo más didáctica.

calambur. 
Del fr. calembour. 
1. m. Ret. Agrupación de varias sílabas de modo que alteren el significado de las palabras a que pertenecen, como en este es conde y disimula. 

¡Gracias a la RAE!

El maestro del Prado 
Javier Sierra
2013
Novela
328 págs.

Editorial Planeta Primera recomendación que sigo del profesor Posteguillo y además de gustarme
me ha ayudado a conocer la obra de un autor, confieso que no había leído nada, que ha ganado el Premio Planeta 2017 gracias a su última novela, El Fuego Invisible, que está entre mis pendientes de 2018. ¿Qué puedo decir? Devoré un libro cuyo protagonista es uno de los edificios más espectaculares de Madrid que contiene en su interior una de las más, sino la más, importantes pinacotecas del mundo.

¿Quién no querría encontrarse en un museo a alguien que te ayudase a desentrañar los misterios de cada obra? ¿Quién no quisiera ver las cosas desde otro ángulo, rompiendo con lo establecido? Fantástica novela llena de referencias y acompañada de imágenes para aprender, y hasta fantasear, con las indicaciones que el Dr Fovel y el joven Javier nos van descubriendo sobre cuadros tan famosos como “La Perla” de Rafael o El jardín de las delicias de El Bosco.

Es imposible que nadie que lo haya leído no haya querido ir corriendo al Prado a comprobar in situ si todo lo que cuenta el libro es cierto. Yo lo haré mucho este año, por mi 44 cumpleaños he recibido un regalazo : ser amigo del Museo del Prado durante un año. Los mejores amigos del planeta, mi familia postiza, me lo regaló tras una cena y no me ha podido gustar más saber que el Prado estará a mi disposición todo el año. A ver si allí encuentro un Dr. Fovel particular que me ayude a interpretar todo lo que voy a descubrir (otra vez)

Plataforma 
Michel Houellebecq
2004
Novela
320 págs.
Anagrama

«Es casi como si a uno le piden que hable de un amor frustrado… Quiere decir algo bueno, pero se le estrangula la voz»

Otra novela de esas que me encantan por estar interpretada por un antihéroe, alguien completamente común cuya idea de aventura es un viaje organizado con algo de turismo sexual. Es este Michel un tipo que te puede caer mal en una primera impresión, pero al que vas entendiendo a medida que avanzas en la lectura. Al final es una común historia de amor, nada épica, en los albores del siglo XXI años antes de que explosionara la comunicación 2.0 y las relaciones humanas cambiaran para siempre.

Tenía muchas ganas de leer algo de Houllebecq, que se convirtió gracias, entre otras, a esta novela en un hito en la narrativa francesa de principios de siglo. Algo irreverente y nada políticamente correcto, es un personaje bastante controvertido al que se ha juzgado por sus ideas. Acabado el libro, sobre todo en las últimas páginas, puedo entender que alguien siente lo que siente Michel después de lo que le ha tocado vivir.

 «Uno cobra conciencia de sí mismo en su relación con el prójimo; y por eso la relación con el prójimo es insoportable«

 

Vouyers
Gabrielle Bell
2017
Novela Gráfica
156 págs
La Cupula

Intentaré siempre incluir algo de cómic en estos resúmenes mensuales. Este último trabajo de la ilustradora y guionista norteamericana Gabrielle Bell ha sido incluido en varias listas que destacan lo mejor del año pasado.

Con un trazo limpio y con pocos alardes estéticos, esta novela gráfica es una especie de diario sobre ella misma contando como ha logrado vivir de lo que le gusta, conociendo a gente tan influyente como a el director de cine Michel Grondy o al reconocido Robert Crumb, y mostrando sus crisis, episodios de ansiedad y momentos de alegría.

Me he gustado especialmente la parte en la que describía su experiencia en la (casi) extinta MySpace, imposible encontrar una mejor demostración gráfica de lo que fue aquella, mi primera, red social. Muy recomendable para aquellos que quieran enfrentarse ¡por fin! con su primera novela gráfica.
¡Adelante!

Gracias por leerme.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: