El próximo día 1 es fiesta y mucha gente aprovechará para tomarse el viernes 2 de vacaciones y hacer así un apetitoso puente otoñal. Para los que no abandonen la capital, os propongo un plan: La II Feria de Editoriales y Librerías de Madrid que se celebra estos días (del 26 de octubre al 4 de noviembre) en la Plaza Mayor.
La feria nació el año pasado y está impulsada por las Asociaciones de Editores y Librerías de Madrid, con colaboración del Ayuntamiento y es una buena ocasión para conseguir las últimas novedades literarias con un descuento del 10%. Es mucho más reducida que la del Retiro en primavera, pero el marco es incomparable y sirve como excusa para darse una vuelta por el centro días antes de que la Navidad (en esta zona llega muy pronto) lo inunde todo.
Aunque ya estuve el año pasado, me enteré por mis amigos de Atom Cómics que se volvía a celebrar este año y que su particularidad es que las librerías participantes debían acudir juntamente con un editor también afincado en Madrid ya que el fin, comercial lógicamente, es impulsar la industria del libro de la región.

51 casetas con las más diversas propuestas, de las que elijo cuatro (podrían ser las 51) por ser librerías que siempre tengo como referencia incluyendo una de reciente descubrimiento.
Caseta 35 Atom Comics / Ediciones Kraken. Con un surtido de novelas gráficas y otras obras como esta joya sobre el Madrid en las novelas de Benito Pérez Galdós que es una delicia. Está editado por Aventuras Literarias y se trata de un desplegable en gran formato que incluye un mapa de Madrid de 1883 con más de 150 localizaciones de la novelas del autor. Por supuesto también se pueden encontrar destacadas novedades de Marvel o DC pero mis intereses fueron otros y estoy muy contento de que así fuera. https://www.atomcomics.net/
Caseta 17 Juan Rulfo, Librería / Fondo de Cultura Económica. Tienen una gran selección de literatura hispanoamericana entre la que me pareció ver destacada la mexicana. Allí encontré una cuidada edición de la obra del escritor Juan Rulfo, una caja con tres de sus obras : Pedro Páramo, El llano en llamas y El gallo de oro. ¡Con las ganas que tenía yo de volver a leer la primera!. https://www.libreriajuanrulfo.com
Caseta 14 Tipos Infames / Sexto Piso. Con sede en Malasaña, es una de las de visitas obligadas en el centro de Madrid. Su propuesta de vinos y libros no me puede parecer más acertada y da al lugar un agradable aire bohemio. Gracias a ellos me acerqué al Club de los Mentirosos, de Mary Karr, una recomendación que me hicieron en la feria del libro (la tradicional) y que ha sido uno de los mejores que he leído este año. No me fui tampoco sin picar y de la editorial que les acompañaba en la caseta me lleve Hit Emocional, o las reacciones que causan en su autor, Juanjo Sáez, las canciones de su vida. http://www.tiposinfames.com/
Caseta 45 Grant Librería / Reino de Cordelia y Línea del Horizonte. Librería, donde además de poderte tomar un café puedes disfrutar de interesantes exposiciones. Está en Lavapies y no me he cansado de recomendarla. Han llevado un montón de material a la feria y también, como en dos de las comentadas, bastante novela gráfica (que el tema este de moda me requetechifla). Rubber Flesh, de Miguel Ángel Martín, fue mi elección. Una historia de ciencia ficción que la contraportada define como «una orgía de sangre, sexo y carne de plástico quemada», ideal para empezar a leer estos días. http://www.ciudadanogrant.com/
He aprovechado a hacerme (espero) con los últimos libros de 2018 (estoy mintiendo) porque todavía tengo una pila enorme de libros por leer (no miento), pero he aprovechado ese 10% de descuento que, tal y como están los libros, no es moco de pavo. Si vais por allí y tal y como han caído las temperaturas, apiadaos de los pobres libreros y llevad un termo calentito con el que ofrecerles un café, lo agradecerán.
Por poner un pero, que nunca sería a las librerías, se lo pondría a la organización:
- El evento no ha tenido prácticamente publicidad, una pena no haberlo visto en la cantidad de placas informativas que el Ayuntamiento tiene distribuidas por las calles de Madrid.
- La ambientación es algo desangelada, estando en un lugar tan especial como la Plaza Mayor, hubiese estado bien un poco más de luz o algún tipo de reclamo ¿unas guirnaldas con luces quizás?
- ¿Cómo es posible que con la cantidad de electricidad que se usa dentro de tan solo un mes en el tradicional mercado de Navidad, en esta feria de casetas no climatizadas, se vaya la luz por falta de potencia? (sucedió 2 veces estando allí)
Si pasáis frío podéis tomar el famoso “cup of café con leche” de cualquier lugar de la zona o, mucho mejor y comparativamente más económico, comer un bocata de calamares en la calle Postas, algo tan castizo como un chotis.
Gracias por leerme.