
Disfruté de la gala de los premios ya con un día de retraso y sabiendo los ganadores. A pesar de que a muchos le parezca una tortura, ha sido un año de mucha calidad en el cine español y merece la pena pasar un rato celebrándolo. A estas alturas ya todo el mundo conoce a los ganadores así que me he limitado a enumerar una serie de puntos lo que más me gustado de la gala que he disfrutado en diferido.
1/ El gag inicial de Silvia Abril y Andreu Buenafuente: soberbio. Me encantan y creo que la apertura a estado a la altura. El discurso inicial ha estado correcto y por lo menos no ha dado vergüenza ajena. Las bromas políticas han sido asumibles y las cinematográficas, correctas. En el resto de la gala han estado muy divertidos y ocurrentes. ¡Qué vuelvan el año que viene!
2/ Campeones. El taquillazo del cine nacional y merecida ganadora de la noche. El premio al actor revelación a Jesús Vidal, ha sido el premio más emocionante que ha conseguido, más aun sabiendo la trayectoria del actor hasta que ha llegado a la película. Su frase final, la dedicatoria sus padres, “a mí me gustaría tener un hijo como yo para ser un padre como vosotros” ha conseguido hacerme llorar. Coque Malla se ha llevado el premio por la mejor canción.
3/ El Reino. La película se ha llevado el mayor número de estatuillas de la noche, pero se le resistió el premio gordo. Es un peliculón con todas las letras. Enhorabuena. Antonio De La Torre ganando un segundo Goya después 11 nominaciones, totalmente merecido por un papel de la altura. A Rodrigo Sorogoyen, mejor director, lo veremos en los Oscar defendiendo el corto Madre. ¡Mucha suerte!
4/ Carmen y Lola. Carolina Yuste y Arantxa Echevarría justas ganadoras de una película maravillosa y necesaria. Ayer me enteré de que una amiga conoce a Echevarría y me gustaría que le transmitiese lo que me emocionó su película.
5/ El momentazo: Pedro y sus chicas celebrando los 30 años de Mujeres al Borde de un Ataque de Nervios y entregando el premio a la mejor película para Campeones.
6/ Rosalía cantando Me quedo contigo. Para que luego digan que lo de esta chica es marketing. Le quedan pequeño todos los piropos que le podamos dar. Maravillosa. El mejor número musical de la noche, con perdón del número realizado por Judit Nedderman, Amaia y Rozalén con Manu Guix al piano.
7/ El cine español no es lo único que genera divisiones y feroces críticas, el pianista y escritor James Rhodes, reconvertido en el mejor embajador de Madrid en particular y de España en general, también es foco de polémicas. Soy de los pro-Rhodes, lo siento al que no le guste. Estupendo con su camiseta de Bach poniendo música a los que nos dejaron. Un error de la academia mantener los aplausos en este bloque. Los americanos aprendieron hace mucho que queda horrible que se aplaudan más a unos que a otros. A ver si alguien lee esto y el año que viene lo solventan.
8/ Màxim Huerta autodefiniéndose El Breve entregando el premio al cortometraje de ficción que se lleva la terrorífica Cerdita. Un puntazo.
9/ El premio honorifíco a Chicho Ibañez Serrador entregado por los directores más destacados del género fantástico y terror del cine nacional. Muy emocionante.
10/ Errata de las gordas, catalogar como inglesa en los rótulos a la estupenda Cold War de Paweł Pawlikowski cuando su nacionalidad es polaca, mejor película europea. Una joya que merece todos los premios que reciba.
11/ Sin sorpresas en el premio la mejor película iberoamericana, Roma se lo va a llevar todo desde que ganó el León de Oro en Venecia. Lo merece. Agradecimiento a Netflix incluido.
12/ Un día más con vida, mejor película animada. Ha sido ver las nominadas en animación y tener unas ganas locas de ver esta y las Memorias de un Hombre en Pijama, basada en la obra de Paco Roca y con música de Love of Lesbian.
13/ Sevilla volcada con el cine español. Gracias a las fotos que he visto de mis amigos sevillanos colgadas en Instagram he podido ver como la ciudad de ha rendido y ha apoyado al cine nacional. He robado unas fotos de mi amigo Pepelu que no me pueden gustar más.

14/ Ojalá llegue un día en que no haya que reivindicar nada. Ese día, que llegará, ya no tendremos que oír a los que se quejan por estas reivindicaciones, pero hasta entonces y mientras las cosas no cambien: ¡Qué se chinchen!. Otro momento a destacar ha sido el discurso de Eva llorach haciendo un «Frances Mcdormand» y poniendo en pie a todas las nominadas.
15/ ¿Con que pegamento cerraron los sobres?
La falta ritmo de una entrega de premios es algo contra lo que es imposible luchar. Pasa en absolutamente todas las que se están realizando estos meses. Los discursos de agradecimiento siempre son veneno para el dinamismo. Pasa en los Oscar, en los Bafta, en los Cesar y en los Goya así que criticar lo soporífera que puede resultar esta gala es siempre papel mojado.
Conclusión general: Campeones con 3 premios y El Reino con 7 se erigen como ganadoras. Dos películas excepcionales que si tenéis la oportunidad deberíais ver. Mi favorita era Entre dos aguas, reconocida por la crítica como la mejor del año, pero estoy muy satisfecho con los premios. Quién te cantará, que solo se lleva un premio, y Todos los Saben, que optaban a un buen número de premios, se van casi de vacío. A la gala yo le doy un aprobado + pues me ha dejado buen sabor de boca.
¡Viva el cine español!
¡Viva el cine!
¡El cine sirve!