6 películas y muchas posibilidades de premios.

Scroll down to content

Hace poco más de un mes ya empecé a compartir lo que conocía del inicio de la carrera a los más famosos premios cinematográficos que se entregarán el año que viene. Muchas de las películas que se premiarán en Goyas, Oscars, Baftas, Globos, Cesars...ya han sido estrenadas y la mayoría utilizan como promoción una posible candidatura. Este último mes he visto varias y aquí van mis, espero que breves, impresiones.

JOKER

USA 2019. Dirigida por Todd Phillips con Joaquin Phoenix, Robert De Niro, Zazie Beetz y Frances Conroy

Debes no ser de este planeta si no las has visto porque la pregunta recurrente a cualquiera que vaya a ir al cine es ¿Has visto ya Joker?. El impacto ha sido tal que hasta siguen anunciándola con el eslogan «Querrás volver a verla».

Me ha encantado, no la considero la mejor película del año, pero es indudable que está entre las mejores. Otorga dignidad a las películas basadas en cómics de superhéroes (Joker es un personaje muy integrado en el universo DC) y la sitúa junto a otras igualmente respetadas como la trilogía de Batman de Nolan o Logan, la última película sobre Lobezno (Marvel).

Como único lector de cómics de mi entorno (esto es muy real) me han preguntado mi parecer varias personas. Preguntas que siempre lo han sido en relación a la fidelidad de la película con respecto a los cómics. Joker es un personaje muy interesante y que ha dado algunas de las páginas más celebradas de la historia del cómic precisamente por las diferentes interpretaciones que los autores le han dado. Su origen y la relación con su némesis, Batman, ha sido contada de muchas maneras y la película aporta una más, tan interesante como las anteriores y respetando la esencia de lo que es el personaje. No entiendo a aquellos que hayan criticado este aspecto o algo tan poco importante como que el hecho de haberle dado un nombre civil (Arthur) cuando en los cómics no lo tiene.

Posibilidades de premios: La nominación para Phoenix parece asegurada y la película gana enteros más teniendo en cuenta que el año pasado optó algo tan flojo como Pantera Negra. Los expertos cuentan con ella en la categoría reina, no podría ser de otra manera después del León de oro en Venecia, y en varios premios técnicos

PARASITOS

Corea del Sur. 2019. Dirigida por Joon-ho Bong con Kang-ho Song, Sun-kyun Lee, Yeo-jeong Jo, entre otros.

Otra triunfadora de festivales, ganó la Palma de Oro en Cannes, que es firme candidata a llevarse muchos premios el año que viene y también es la película que más me ha entusiasmado este mes. El cine oriental, como veremos más adelante, va a estar muy presente estos meses con apuestas realmente atractivas para el gran público y no solo para el acostumbrado a películas de autor.

Parasitos es una película magnífica que atrapa desde el primer momento y que nos mantiene en tensión durante todo el metraje. La historia de dos familias que son las dos caras opuestas de una misma, y aparentemente desarrollada, sociedad nos causa risa y estupor a parte iguales gracias a unas interpretaciones geniales. Es una pena que no se esté mencionando al elenco participante en los foros que debaten sobre los premios, por lo menos dos de ellos, el padre (Kang-ho Song) y la sufrida madre pija (Yeo-jeong Jo), merecerían ser tomados en cuenta.

Contrario como soy a recomendar películas, me he cansado de decir a la gente que no se la pierda, que olvide los prejuicios que tenga hacia el cine coreano (u oriental) y le dé una oportunidad como la gran película que es. Almodóvar lo tiene bastante complicado, lo siento por él.

MIENTRAS DURE LA GUERRA

España. 2019. Dirigida por Alejandro Amenábar con Karra Elejalde, Eduard Fernández, Santi Prego y Patricia López

Hay un batallón de personas que no irán a verla por :

a) animadversión hacia su director.
b) cuestiones políticas ajenas a su capacidad artística.

No comparto ninguna de las dos. El talento de Amenábar para contar historias siempre me ha convencido y tengo mis propias ideas que una película, me guste o no, no creo que me pueda cambiar.

Sinceramente no entiendo la polémica que la rodea ni los boicots a los que ha sido sometida. Es verdad que la Guerra Civil produce cierto rechazo y que vivimos tiempos convulsos sobre las posiciones al respecto, pero sólo es una película. Solo un punto de vista tan valido como cualquier otro y que puede ser rebatido con total libertad Eso sí, lo que es incuestionable es el talento de Karra Elejalde, se pongan como se pongan los detractores de la película.

Me gustó y está bien contada, no es la mejor película de su filmografía, pero entretiene y hace suscitar curiosidad para saber lo que pasó realmente. Como se les ocurra, y es probable, nominarla en los Goya de este año ya tenemos polémica asegurada, ya veréis, ya.

AD ASTRA

USA.2019. Dirigida por James Gray con Brad Pitt, Tommy Lee Jones y Ruth Negga.

Película de ciencia ficción «seria», todos los años cae alguna, a mayor gloria de Brad Pitt. En serio, no está mal, pero es de esas películas que pretenden ser buenas solo porque hay muchos silencios y caras serias. El episodio de la carrera lunar y varias explicaciones pseudocientíficas, por no hablar del papel de Tommy lee Jones, terminaron por convencerme de que no estaba mal pero que tampoco era para tirar cohetes. Lo mejor: volver a ver a Ruth Negga en la gran pantalla. Película para manta y sofá que se me olvidará en un par de meses.

Aún se puede ver en los cines y las críticas no son malas, pero entre tanta oferta…

THE FAREWELL

USA.2019. Dirigida por Lulu Wang con Awkwafina, Tzi Ma, Diana Lin, Zhao Shuzhen, Lu Hong y Jiang Yongbo

Aunque se trate de una película norteamericana, es otro ejemplo de buen cine oriental: su directora es nacida en China y buena parte del metraje es en mandarín. Una chica quiere despedirse de su Abuela que está a punto de morir de un cáncer que no sabe que tiene, porque su familia se lo ha ocultado. El sufrimiento de la protagonista es tal que se enfrenta a su familia con el fin de contar lo que está pasando… ¿es mejor saber la verdad o vivir con la felicidad de ver a todos los tuyos juntos?

Es una película pequeña que no pretende la lágrima fácil y que tiene un sutil humor que es especialmente sobresaliente cuando juega con los choques culturales entre EE.UU., China y Japón. Salí muy contento del cine, aunque consciente de que no puedo recomendar a todo el mundo.

Awkafina, que es cantante (dejo aquí abajo una muestra), figura en muchas listas entre las 5 candidatas al Oscar a la mejor actriz, pero la competencia está muy dura.

HUSTLERS
(Estafadoras de Wall Street)

USA. 2019. Dirigida por Lorene Scafaria con Jennifer Lopez, Will Ferrell, Adam McKay, Benny Medina, Jessica Elbaum y Elaine Goldsmith-Thomas

Un grupo de bailarinas de club nocturno engatusan (y drogan) a ricachones de Wall Street para hacerse de oro. Es una historia real que originó un reportaje en el que se basa la película. Hubiese pasado sin pena ni gloria, aunque esconde una joyita, sino fuera porque la crítica del festival de Toronto se volvió loca con Jennifer López.

La del Bronx tiene un papel que le viene como un guante y para el que parece haber nacido: una tigresa con mano dura y corazón de oso de peluche. Lo cierto es que está bien y todas las quinielas le auguran su primera nominación al Oscar, pero tanto halago eclipsa a la verdadera reina de la función, una mucho más contenida Constance Wu que está fantástica en su papel y sobre el que pocos han puesto atención. La historia, que he contado en dos líneas un poco más arriba, no es nada compleja, aunque tiene un cierto tufillo moralista y reivindicativo, que invita a justificar unos actos que son, a todas luces, injustificables.

La película entretiene pero tiene aires de telefilm con, eso sí, una estupenda y muy actual banda sonora que no encuentro editada pero que los sabios de Spotify..

Hoy viernes 15 estrenan El Irlandés de Martin Scorsese y Ford vs Ferrari de James Mangold. La primera solo estará un par de semanas en cines, después podrá verse en la plataforma Netflix. Algo parecido pasará con Historia de un Matrimonio, que se estrene la semana que viene.

Con las listas que regularmente llegan a mi correo, las (entre 8 o 10) películas nominadas a los Óscars, que conoceremos en enero, serían las siguientes:

  1. The Irishman (El irlandés) de Martin Scorsese. También optaría al mejor director, mejor actor, mejor guion adaptado…
  2. Once Upon a Time in Hollywood (Erase una vez en Hollywood) de Quentin Tarantino. También con varias nominaciones en otras categorías.
  3. Marriage Story de Noah Baumhach que tendría pleno en las nominaciones principales: Película, director, actriz, actor y guion.
  4. Parasite, que ya he comentado en esta entrada y, de las vistas, mi favorita.
  5. Jojo Rabbit de Taika Waititi que se estrenará en España a finales de enero.
  6. 1917 de Sam Mendes, que podremos ver el primer día de 2020
  7. Little Women de Greta Gerwig. Nueva versión de Mujercitas que, como en anteriores versiones, cuenta con un reparto de campanillas.
  8. Joker, ya comentada más arriba.
  9. Ford v Ferrari de James Mangold que se estrena hoy y propone duelo interpretativo entre Matt Damon y Christian Bale.
  10. A Beautiful Day in the Neighborhood de Marielle Heller y que le puede dar un nuevo, sería el tercero, premio a Tom Hanks.

Otras posibles candidatas serían Two Popes (20 de diciembre en Netflix), Bombshell (2020 febrero) o A Hidden Life (de Terrence Malick sin fecha de estreno prevista en España) aunque, como siempre, estos premios no son ajenos a las sorpresas y alguna otra podría entrar.

Por otra parte, ayer arrancaron las votaciones para que los miembros de la Academia del cine español elijan sus favoritas y se conformen así las nominaciones a los Goya. La lista completa se puede consultar en la web y es una lástima que yo no sea académico, así podría votar por La Virgen de Agosto, espero que no se olviden de ella. Precisamente a la sala en la que vi la película de Jonas Trueba está dedicado el final de este post.

Y no me quiero despedir, de hecho he pasado esta misma mañana para sacar una foto, sin felicitar al Cine Paz por cumplir 76 años. Ha sabido adaptarse a los tiempos y sobrevivir con una programación atractiva que incluye buen cine y otro tipo de espectáculos. Está situado en la calle Fuencarral de Madrid, una calle que en otros tiempos estaba llena de cines y de los que hoy sobreviven tan solo dos: los todopoderosos multicines Cinesa Fuencarral y el más modesto, aunque con 5 grandes salas, Cine Paz, donde pude ver el martes a sus dueños poniendo la alfombra roja para la celebración de tan importante momento.

La labor que hacen por mantener el cine donde debe verse es encomiable y no puedo más que alegrarme. Hoy se pueden ver todas estas películas en sus 5 salas. (pinchando en la imagen podéis adquirir la entrada)

Con un tiempo de asco que parece que va a hacer en los próximos días ¿no es una estupenda idea meterse en un cine?

Gracias por leerme.

2 Replies to “6 películas y muchas posibilidades de premios.”

  1. Interesante repaso. Y si me viene mosqueando ese rollito de películas sobrevaloradas que poco tiempo después desaparecen de la memoria (Lo digo por Ad Astra o Hustlers, que veré pero no me llaman en exceso) mientras otras como Parásitos si se quedan en la memoria (pese a ir al cine ya con unas expectativas muy altas que tampoco ayudan). Intentas llegar a los Oscar con los deberes hechos, yo intento llegar a la ceremonia siguiente vistas las de la anterior. Creo que si, debería ir más al cine (aunque sea solo).

    Me gusta

Responder a Alfonso Vigo Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: